lunes, 4 de diciembre de 2023
Presentación del libro "Historias, cuentos y leyendas del Pirineo den la Feria del Libro Aragonés de Monzón
domingo, 3 de diciembre de 2023
"Leyendas aragonesas. Brujas y otros seres mágicos", charla en Andorra (Teruel)
CHARLA CON PROYECCIÓN
martes, 14 de noviembre de 2023
"Leyendas aragonesas. Brujas y otros seres mágicos", charla en Tardienta
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Charla-presentación del libro "Historias, cuentos y leyendas del Pirineo" en Liri
domingo, 29 de octubre de 2023
Noche de ánimas y mitología de las tierras del Moncayo. Soria y Aragón, en Ólvega (Soria)
martes, 24 de octubre de 2023
"Leyendas aragonesas. Brujas y otros seres mágicos para una noche de ánimas", charla en Mallén
CHARLA CON PROYECCIÓN
lunes, 16 de octubre de 2023
"Agua, cultura y tradición aragonesa" en Estada (Huesca)
El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón
AGUA, CULTURA Y TRADICIÓN ARAGONESA
El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón
domingo, 15 de octubre de 2023
"Leyendas aragonesas. Brujas y otros seres mágicos para una noche de ánimas", charla en Binaced
martes, 10 de octubre de 2023
Almudévar acoge la XL Carrera Pedestre de la Solidaridad
- Habrá carreras infantiles y la absoluta de hombres y mujeres.
- 18.00 horas: En las Avenidas Alfonso I y Rosario
- Participación libre y gratuita. Todo el presupuesto de la carrera se destinará íntegramente a la causa solidaria.
- Inscripciones hasta una hora antes en el lugar de la prueba
18.00 horas: En las Avenidas Alfonso I y Rosario XL Carrera Solidaria a favor de la Asociación MPS España, apoyando al Síndrome de Sanfilippo y al Síndrome de Hunter
1. ¿Qué es la Carrera de la Solidaridad?
Surgió en 1994, tras la catástrofe de Ruanda. Un grupo de corredores fondistas, ligados al C.A. Monzón, secundados por otros habituales en las “Carreras Pedestres” (antiguas “Corridas de Pollos”) que tradicionalmente se disputan por toda la geografía aragonesa durante las fiestas patronales, destinaron todo el presupuesto de una carrera (aquél año fue la celebrada en la localidad altoaragonesa de Santalecina) para ayudar a los afectados.
Aquella carrera fue el inicio de un compromiso anual, consolidado dos años después con motivo de la trágica riada que afectó al Camping “Las Nieves” de Biescas. A partir de entonces los atletas tomaron la decisión de celebrar dos Carreras de la Solidaridad anuales.
La XL edición se realizará en Almudévar, municipio en que se celebró en el año 2003 (hace veinte años).
La cantidad recaudada se entregará a la Asociación MPS España Lisosomales, que sirve de apoyo al Síndrome de Sanfilippo y al Síndrome de Hunter. Se intentará hacer visible el trabajo de esta asociación y de las familias que la componen.
Desde 1994 se han celebrado las siguientes Carreras de la Solidaridad:
I Carrera de la Solidaridad.- En Santalecina (6 de agosto de 1994).
- Motivo: Catástrofe de Ruanda.
- Cantidad recaudada: 105.000 ptas. (Cáritas y Médicos Sin Fronteras).
- Primeros clasificados: Javier Yerno...
- Motivo: Riada y catástrofe del Camping “Las Nieves”, de Biescas.
- Cantidad recaudada: 157.000 ptas. (Ayuntamiento de Biescas).
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, José Antonio de la Fuente, Carlos Oriach...
III Carrera de la Solidaridad.- En Fonz (2 de febrero de 1997).
- Motivo: Pro Zaire y Ruanda.
- Cantidad recaudada: 205.000 ptas. (Repartido entre Cáritas y Manos Unidas).
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, José Antonio de la Fuente, Carlos Oriach...
- Motivo: Ayuda para la costosa operación del atleta Javier Yerno.
- Cantidad recaudada: 153.000 ptas. (Atleta lesionado)
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, José Antonio de la Fuente, Óscar Calero...
- Motivo: Ayuda a los afectados por el Síndrome de Down.
- Cantidad recaudada: 240.000 ptas. (Asociación Síndrome Down).
- Primeros clasificados: Fernando García, José Antonio Delafuente, Pablo Almunia...
- Motivo: Campaña contra el hambre Pro Sudán de Cáritas Internacional.
- Cantidad recaudada: 140.000 ptas. (Cáritas).
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, Chema Artero, José Antonio de la Fuente...
- Motivo: Ayuda para los damnificados por el huracán Mitch.
- Cantidad recaudada: Más de 800.000 ptas. (Cáritas y Cruz Roja).
- Primeros clasificados: Chaffiá Abdelilah, J. Antonio de la Fuente, Carlos Burrial...
- Motivo: Programa de Cáritas Pro-Refugiados Kosovares.
- Cantidad recaudada: 567.000 ptas. (Cáritas).
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, José Antonio de la Fuente, Óscar Calero...
- Motivo: En beneficio de los niños refugiados saharauis.
- Cantidad recaudada: 450.000 ptas. (Movimiento por la Paz, Desarme y la Libertad).
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, Juan Carlos Apilluelo, Chaffiá Abdelilah...
- Motivo: En beneficio de los niños víctimas de la catástrofe nuclear de Chernobil..
- Cantidad recaudada: 415.000 ptas. (Ayuda a la Infancia).
- Primeros clasificados: Chaffiá Abdelilah, Javier Alonso, Mohamed Sellak...
- Motivo: Proyecto educativo desarrollado por la Parroquia Cristo Rey y Cáritas Sabiñánigo en el Colegio Luis Espinal Camps de El Alto, en Bolivia.
- Cantidad recaudada: 617.000 ptas. (Parroquia Cristo Rey de Sabiñánigo).
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, Juan Carlos Apilluelo, Domingo Abarca...
- Motivo: Plan de Emergencia a los damnificados por el terremoto en El Salvador
- Cantidad recaudada: 500.000 ptas. (Médicos del Mundo).
- Primeros clasificados: Reduan Benarafa, Luis Javier Alonso, Rachid Damoun... Mª Jesús Zorraquín
- Motivo: Proyecto de instalación de agua en un centro educativo y de salud de Guatemala.
- Cantidad recaudada: 450.000 ptas. (Manos Unidas).
- Primeros clasificados: Javier Yerno, Óscar Calero, José Antonio de la Fuente... Mónica Saludas, Montse Abelló...
- Motivo: Proyecto de abastecimiento de agua en la aldea hondureña de La Protección.
- Cantidad recaudada: 440.000 ptas. (Cruz Roja).
- Primeros clasificados: Juan Luis Pérez, Alberto Puyuelo, Santiago Montes... Laura Rosell...
- Motivo: Proyecto con la República Dominicana.
- Cantidad recaudada: 3.500 €. (Médicos del Mundo).
- Primeros clasificados: Luis Javier Alonso, José Antonio Casajús, Alfredo García... Carmen Félix, Mª Jesús Zorraquín, Noelia Bernad.
- Motivo: proyecto de construcción de una granja escuela de ASPANOA en Almudévar.
- Cantidad recaudada: 2.555 €.
- Primeros clasificados: José Antonio Casajus, Juan Carlos Apilluelo, El Habib, Sergio Supervía y Daniel Cremades
- Motivo: proyecto de Fundación Vicente Ferrer en India
- Cantidad recaudada: 3.030 euros.
- Primeros clasificados: José Antonio Casajús, Sergio Supervía, Pablo Almunia, Daniel Cremades,...
- Motivo: Damnificados por el maremoto del Sudoeste asiático (Cáritas Internacional y Cruz Roja).
- Cantidad recaudada: 1904 euros.
- Primeros clasificados: José Antonio Casajús, José Antonio Delafuente, Fernando García, Eloy Mur, Ricardo Delafuente.
- Motivo: Asociación Sarabastall de Caspe. Proyecto Hushe en Pakistán.
- Cantidad recaudada: 1610 euros.
- Primeros clasificados: Javier Alonso y Oscar Calero (exaequo), Miguel Casadó
- Iván Ramírez, Daniel Berdejo, Ricardo Delafuente, Javier Ferno y Phondy.
- Motivo: Asociación ADISCIV (Asociación de Disminuidos Cinco Villas)
- Cantidad recaudada: 2800 euros.
- Primeros clasificados: Javier Alonso, Sergio Superevía, Iván Ramírez y David Gracia. Femenina: Noelia Bernad, Sonia Quintín y Chus Zorraquín.
- Motivo: Asociación Síndrome de West
- Cantidad recaudada: 2000 euros.
- Primeros clasificados: José Antonio Casajús. Femenina: Sonia Quintín.
- Motivo: Asociación ASIMAZ de Fuencalderas y Damnificados terremoto de Perú.
- Cantidad recaudada: 3720 euros.
- Primeros clasificados: Sergio Supervía, Javier Alonso, Felipe Carnicer, Daniel Berdejo Femenina: Chus Zorraquín
- Motivo: UNESCO. Proyecto de Residencia en Kenia.
- Cantidad recaudada: 2060 euros.
- Primeros clasificados: Javier Mariño, Sergio Supervía, Javier Alonso, Agustín Moreno, Alfredo Lajusticia. Femenina: Chus Zorraquín.
- Motivo: UNESCO. Proyecto de Rehabillitación de un orfanato en Skopje.
- Cantidad recaudada: 1600 euros.
- Primeros clasificados: Javier Alonso, José Antonio Delafuente, Javier Ester. Femenina: Chus Zorraquín.
- Cáritas Monzón. Apoyo escolar a inmigrantes.
- Cantidad recaudada: 2265 euros.
- Primeros clasificados: Iván Espílez, Carlos Oriach, Sergio Supervía, Tomeu Riga, Fernando García “Phondy”- Femenina: Marisa Casanueva, Nuria Sierra, Lina Mur.
- Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón de Alcañiz.
- Cantidad recaudada: 1200 euros.
- Primeros clasificados: Alberto Sábado, Cherkaoui, Rachid Damoun e Hicham Lamalem. Femenina: Ana maría Ejea (carrera popular de peñas).
- Asociación Síndrome de Down.
- Cantidad recaudada: 1366 euros.
- Primeros clasificados: José Antonio Delafuente, Daniel Fuentes, José María Pardo. Femenina: Nuria Sierra, Cristina Espejo, Mónica Saludas.
- Motivo: Ayuda para la costosa operación del atleta Javier Mariño.
- Cantidad recaudada: 1000 euros.
- Primeros clasificados: Carlos Oriach, Alberto Susín, Iván Espílez, Sergio Supervia. Femenina: Cristina Espejo, Nuria Sierra, Isma Negazzi.
- Motivo: Residencia de la Tercera edad municipal
- Cantidad recaudada: 600 euros.
- Primeros clasificados: Miguel Casado, Daniel Fuentes y Agustín Martín.
- Motivo: Ayuda Cáritas Fraga
- Cantidad recaudada: 1253 euros.
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, Javier Mariño, Carlos Oriach.
- Femenina: Cristina Espejo, Carmen Cabrero.
- Motivo: Asociación de enfermos de Alzheimer Monzón y comarca.
- Cantidad recaudada: 1238 euros.
- Primeros clasificados: Alberto Susín, Iván Espílez, Miró, Castells. Femenina: Cristina Espejo.
- Motivo: Fundación Crisálida de Camporrells
- Cantidad recaudada: 1950 euros.
- Primeros clasificados: Eliseo Martín, Alberto Susín, Carlos Oriach, Javier Castel
- Femenina: Raquel Márquez, Nuria Sierra.
- Motivo: Pro David, alumno del CRA de Torrente aquejado de una grave enfermedad
- Cantidad recaudada: 2612 euros
- Primeros clasificados: Oscar Calero, Javier Yerno, Cebrián
- Femenina: Nuria Sierra.
- Motivo: Atades Monzón y Asociación Española de Alpinistas contra el Cáncer.
- Cantidad recaudada: 1387,70 euros
- Primeros clasificados: 1º. Javier Cabestre; 2º Armando García. 3º José Antonio Delafuente 4º Juan Luis Pérez. Femenina: 1ª Nuria Sierra; 2ª Carolina Capdevila; 3ª Carmen Sahún, 4ª Laura Rosell
- Motivo: Asociación Down Huesca. Construcción albergue de Fonz.
- Cantidad recaudada: 1225 euros.
- Primeros clasificados: 1º Sergio Supervía; 2º Juan Luis Pérez 3º Marc Aranda 4º Sergio Mallada. Femenina: 1ª Nuria Sierra; 2ªMónica Saludas; 3ªNuria Esteve, 4ª Angélica Damoc
- Motivo: Ayuda al atleta Iván Ramírez para colaborar en su rehabilitación.
- Cantidad recaudada: 370 euros (se facilitó un número de cuenta para las personas que quisieran seguir colaborando).
- Primeros clasificados: 1ºMarcos López.; 2º José Antonio Casajus 3ºSergio Mallada. Femenina: 1ªEva Esnaola.
- Motivo: Amigos de Nono (Enfermedad de Menkel)
- Cantidad recaudada: 820 euros
- Primeros clasificados: 12 kms. 1º, Alberto Susín; 2º, Javier Serrano; 3º, Brahim Harraki. 6 kms.: 1º, David Ezquerra; 2º, Omar Sancho; 3º, César Mur. Femenina: 12 kms. 1ª, Mónica Saludas; 2ª, Ana barras; 3ª, Esther Campo. 6 kms.: 1ª Alina Stroia; 2ª, Marta Rivera; 3ª, Lorena Rodero.
- Motivo: Asociación Síndrome de Prader Willy
- Cantidad recaudada: 1500 euros.
- Primeros clasificados: 1º Hamsa El Moutaoakil2º Daniel Fuentes 3º César Mur
- Femenina: 1ªNuria Sierra 2ªNoemí García 3ªNuria Peinado
- Motivo: Aspanoa y Síndrome de Williams
- Cantidad recaudada: 1300 euros.
- Primeros clasificados: 1º Jehad Janati 2º Unai Pérez 3º Marcos Fernández. Femenina: 1ªIsabel Linares 2ª Greta Guerrero 3ªPaula Jiménez
2. ¿Qué es una Carrera Pedestre, “Corrida de Pollos” o “Carrera al estilo del país”?
En una prueba tradicional que se conserva en muchos pueblos de Aragón desde antaño. Tiene su origen en las “Corridas de Pollos” que se celebraban en la práctica totalidad de los pueblos y barrios de las ciudades de Aragón durante las fiestas patronales y de cofradía.
3. ¿Cómo se han organizado las anteriores Carreras de la Solidaridad?
La iniciativa ha surgido de corredores que residen en su mayoría en la provincia de Huesca, aunque en todas ellas han participado otros procedentes de Zaragoza y de las comarcas próximas al lugar de celebración de la prueba.
El motivo que ha justificado cada prueba ha sido en unas ocasiones iniciativa propia de los corredores, tras alguna tragedia importante (Ruanda, Biescas, huracán Mitch...), y otras veces han sido propuestas que se han sugerido desde ONGs, Asociaciones o Ayuntamientos.
El procedimiento seguido para la organización de la Carrera es el mismo que en cualquier otra de prueba de este deporte autóctono típicamente aragonés, es decir, de la “Carrera Pedestre” o “Pollo”, como vulgarmente denominan los corredores a estas pruebas.
4. Algunos datos.
Cantidad total recaudada tras las 39 primeras ediciones: 80.251 euros
Destinatarios:
― I. Cáritas y Médicos Sin Fronteras.
― II. Camping “Las Nieves”, de Biescas
― III. Cáritas y Manos Unidas
― IV. Operación atleta lesionado
― V. Asociación Síndrome Down.
― VI. Cáritas
― VII. Cáritas y Cruz Roja
― VIII. Cáritas
― IX. En beneficio de los niños refugiados saharauis.
― X. En beneficio de los niños víctimas de la catástrofe nuclear de Chernobil.
― XI. Proyecto educativo desarrollado por la Parroquia Cristo Rey y Cáritas Sabiñánigo en el Colegio Luis Espinal Camps de El Alto, en Bolivia.
― XII. Médicos del Mundo
― XIII. Manos Unidas
― XIV. Cruz Roja
― XV. Médicos del Mundo.
― XVI. Aspanoa.
― XVII. Fundación Vicente Ferrer. India.
― XVIII. Cáritas y Cruz Roja.
― XIX. Asociación Sarabastall de Caspe. Proyecto aldea de Housé en Pakistán
―.XX. Asociación de Disminuidos de las Cinco Villas (ADISCIV)
―.XXI. Síndrome de West y Proyecto Togo.
― XXII. Asociación ASIMAZ de Fuencalderas y Damnificados Perú.
― XXIII. UNESCO. Proyecto residencia Kenia
―.XXIV. UNESCO. Proyecto rehabilitación orfanato Skopje.
―.XXV. CÁRITAS. Atención población escolar inmigrante.
―.XXVI. Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón de Alcañiz.
―. XXVII. Asociación Down. Huesca.
―.XXVIII. Operación atleta lesionado.
― XXIX. Residencia Municipal de Zuera.
― XXX Cáritas Fraga. Ayuda familias necesitadas.
― XXXI. Asociación contra el Alzheimer de Monzón.
― XXXII. Fundación Crisálida de Camporrells.
―XXXIII. Pro tratamiento enfermedad del niño David.
―XXXIV. Atades Monzón y Asociación Española de Alpinistas contra el Cáncer.
―XXXV. Down Huesca.
―XXXVII. Rehabilitación del atleta Iván Ramírez.
―XXXVII. Amigos de Nono (Enfermedad de Menkel)
―XXXIX. Síndrome de Prader Willy
―XXXIX. Aspanoa y Síndrome de Williams
Resumen:
Nace en el año 1994 y hasta 2022 se han celebrado 39 ediciones. La mayor parte de los años se ha realizado una edición, pero algún año dos y en el año 98 se hicieron tres. En los años 2020 y 2021 se suspendió por la pandemia.
Las ONG s con las que se ha colaborado son Cáritas (ocho veces), Cruz Roja (tres veces), Asoc Down (tres veces), Manos Unidas (dos veces), Unesco (dos veces), Médicos del Mundo (dos veces), Aspanoa (dos veces) ,Fundación Vicente Ferrer, Refugiados saharauis, Catástrofe de Chernobyl, Colegio de El Alto de Bolivia, Asociación Sarabastall, Asociación Disminuidos de las Cinco Villas, Asociacíón Síndrome de West, Proyecto Togo, Damnificados Perú, Huracán Mitch, Asociación Asimaz de Fuencalderas, Asoc. Enfermos de Alzheimer Bajo Aragón, Asoc. Enfermos de Alzheimer Monzón y comarca, Residencia Tercera Edad de Zuera, Fundación Crisálida de Camporrells, Atades Monzón y Asociación Española de Alpinistas contra el Cáncer, Amigos de Nono (Enfermedad de Menkel), Síndrome de Prader Willy, Síndrome de Williams y en dos ocasiones atletas lesionados y en una un tratamiento de enfermedad cancerígena de un niño.
SEDES
Provincia de Huesca, 28 sedes.
● Jacetania 1. Jaca.
● Alto Gállego 2, 1 en Sabiñánigo y 1 en Biescas.
● Sobrarbe 1 Broto
● Ribagorza 1 Castejón de Sos.
● Monegros 1 Grañén.
● Somontano 3, 1 en Barbastro, 1 en Estadilla y 1 en Berbegal.
● Hoya. 2. 1 en Ayerbe y 1en Almudévar.
● La Litera. 5, 2 en Binéfar, 1 en Albelda, 1 en Tamarite y 1 en Altorricón.
● Cinca Medio. 6. 2 en Fonz, 2 en Monzón, 1 en Albalate, 1 en Santalecina y 1 en Alcolea de Cinca.
● Bajo Cinca 5. 2 en Torrente, 1 en Belver, 1 en Velilla y 1 en Zaidín.
Provincia de Zaragoza, 10 sedes
● 5 en la capital, Zaragoza
● 1 en Ejea, 1 en Caspe, 1 en Luesia, 1 en Zuera, 1 en Erla.
Provincia de Teruel. 1 sede
● 1 en Alcañiz.
domingo, 1 de octubre de 2023
Presentación del libro "Vivencias y amores de un cura de pueblo", por José Antonio Adell, en Aínsa
sábado, 30 de septiembre de 2023
Deportes y juegos tradicionales (Índice)
íNDICE
- Juegos infantiles
- ¡Churro va!
- El descanso y el cuadrado
- La aceitera
- “El caracol” y “El avión”
- El descanse, el pati, la cabezota y la luna
- Los cuadros, las calderas y la escalera
- El plan o el descanso
- Tejo, calderón o infernáculo
- La rayuela
- Lanzamientos de aproximación a una raya
- Jugar a los toros
- Tomate caguerilla
- Travesuras de niños
- “Ciminun cerra”
- Juegos tradicionales
- El pasado
- Deportes tradicionales aragoneses
- Juegos para la convivencia
- Juegos para la cooperación, la solidaridad, la paz y la convivencia
- Los juegos sin fronteras
- Versos y coplas en los deportes y juegos tradicionales
- La tanga
- Los bolos
- La billarda y la estornija
- El boli y la picota
- El hinque
- Juegos con piedras
- Lanzamientos
- El lanzamiento de barra aragonesa
- El lanzamiento de barra en la ciudad de Huesca
- Reglamentos del tiro de barra
- El “Tío Santas” de Fuentes de Ebro
- El tiro de barra en la comarca de Valdejalón (1) La euritmia del tiro de barra
- El tiro de barra en la comarca de Valdejalón (y 2) Tiradores de Valdejalón
- El Camino de las Canteras, refugio del Tiro de Bola
- Lanzamiento de “albarca”, un deporte original
- Juegos y deportes acuáticos
- Concursos con animales de labor
- Juegos y deportes tradicionales, base de la Gimnástica del siglo XIX
- El juego de pelota (I)
- El juego de pelota (II)
- Retos y apuestas dieron vida al juego de pelota
- Los juegos prohibidos y sus peligros
- Retos
- Apuestas (I)
- Apuestas (y II)
- Sucesos por juegos y apuestas
- Luis Gracia Vicién, un enamorado de nuestros juegos tradicionales
- Rafael Andolz... también en nuestros juegos
- Los juegos de los espíritus de la naturaleza (1)
- Los juegos de los espíritus de la naturaleza (2)
- Un museo para nuestros juegos
- Publicaciones
- El hombre inconmovible
- Juegos tradicionales. Nos Vemos en la Plaza Mayor. (22/06/08)
- El hombre y el mulo
- Un tiro de soga especial
- Juegos en romerías
- Juegos festivos infantiles
- Sacar damas y caballeros
- ¡Al higuí!
- Fiesta y deporte
- Las mujeres festejan Santa Águeda practicando deporte
- Saltos o “piculinadas” festivas
- Saltos de habilidad y destreza o “piculinadas”
- Concursos agrícolas
- Juegos con animales
- Animales como salvajes objetos de diversión
- Los toros: juego, diversión… y crueldad (I)
- Los toros: juego, diversión… y crueldad (II)
- Los toros: juego, diversión… y crueldad (y III)
- "Divertirse" con los toros. Festejos y suertes de todos en Aragón
- Juegos de divertimiento
- Juegos bárbaros y peligrosos
- Traslado y volteo de banderas o pendones (1)
- Traslado y volteo de banderas o pendones (y 2)
- Las carreras de pollos
- Variedades de la carrera a pie
- Carreras de divertimiento
- Algo de historia (1)
- Algo de historia (y 2)
- El ambiente de la corrida (1)
- El ambiente de la corrida (y 2)
- Música y pintura costumbrista
- Literatura costumbrista: Poesía
- Literatura costumbrista: Cuentos y novelas
- El escenario (1)
- El escenario (y 2)
- Chistavín, desde Berbegal a la gloria
- Chistavín en competencia con los andarines aragoneses
- Chistavín de Berbegal, triunfo y ocaso
- Fiebre andarina
- La corrida del roscón
- La carrera de la rosca de Senegüé y la calzoncillada de Sabiñánigo
- Las corridas de Villanúa y Canfranc
- La carrera de la cuchara de Aínsa
- La carrera de la falla de San Juan de Plan
- Las carreras de bodas en la Ribagorza y el Sobrarbe
- Las carreras al estilo del país en Huesca y redolada
- La corrida de la torta de Ayerbe y la de la manzana de Bolea
- La carrera del arra en los pueblos de la Violada
- La corrida de pollos de Grañén
- La carrera de la baraja de Peñalba
- Correr por los Monegros
- Carreras de resistencia en Sariñena
- La Peña de la Corrida
- La carrera de las peras de Adahuesca
- Las polleradas de Barbastro
- La carrera de Monzón ante Felipe II
- Ignacio Latorre de Santalecina
- La corrida de la cordera de Fraga
- La “corrida del gall” de Tamarite
- La corrida de gallos y corderos de Binéfar
- El Chung, l’aiguera y la palleta de Albelda
- Corrida de fiesta
- Calendario Histórico de Carreras Pedestres en Aragón
- Carreras Pedestres de la comarca de Valdejalón. Primeras ediciones documentadas
- Carreras Pedestres de la comarca de Valdejalón. Primeras ediciones documentadas
- Juegos tradicionales relacionados con la antigüedad: carreras
- Las carreras pedestres en Aragón
- El pedestrismo en el Alto Aragón
- Las carreras pedestres de Lanaja. Del siglo XIX hasta hasta las primeras décadas del XX (1ª parte)
- Las carreras pedestres de Calanda
- Carreras pedestres que se disputaban en Aragón amenizadas por los gaiteros
- Corrida de pollos y baile del pollo de Oliete
- Los lejanos orígenes de las carreras de "pollos"
- Otra forma de correr
- Ambiente festivo en las carreras pedestres en el Altoaragón
- Las “corridas de pollos”, una tradición que se ha perdido en Zaragoza
- La carrera de la rosca de Senegüé y la calzoncillada de Sabiñánigo
- La “corrida del gall” de Tamarite
- Pollos y gallos
- Andarines
- Andarines en competencia con caballos
- El andarín “Royico”, de Fuentes
- El andarín "Garras Largas"
- Corrida de bodas
- Corrida de la torta y de la manzana
- Las plazas de toros acogieron históricas carreras en Aragón
- Las carreras pedestres en las fiestas laurentinas de antaño
- Las carreras pedestres, un deporte tradicional turolense (I)
- Las carreras pedestres, un deporte tradicional turolense (y II)
- Corridas de pollos por el Bajo Aragón y comarcas próximas
- Las “corridas de pollos” por el Jiloca
- La “Carrera de la cuchara” de Aínsa
- Las corridas de pollos en Santa Eulalia de Gállego, Murillo, Agüero, Ayerbe, Biscarrués y otras poblaciones próximas
- La vuelta a Caspe
- Las carreras pedestres de Grañén
- Las “Corridas de Pollos” de Grañén. Homenaje a Valentín Rodellar (I)
- Las “Corridas de Pollos” de Grañén. Homenaje a Valentín Rodellar (II)
- Las corridas de Lanaja
- Julián Salillas, el corredor de Lanaja (Huesca)
- El desafío “Hombre contra caballo” en Lanaja
- Hombres contra caballos en Lanaja
- ¿Qué es la Carrera de la Solidaridad?
- El pedestrismo en Aragón (Sobrarbe y Ribagorza)
- Las carreras pedestres en el Cinca Medio (I)
- Las carreras pedestres en el Cinca Medio (y II)
- Las carreras pedestres en los Monegros (I)
- Las carreras pedestres en los Monegros (y II)
- Las carreras pedestres en La Litera (I)
- Las carreras pedestres en La Litera (y II)
- Las carreras pedestres en el Bajo Cinca
- Las carreras pedestres en el Somontano
- Las carreras pedestres en la Hoya de Huesca
- Las corridas de pollos de Pina de Ebro
- Las corridas de pollos de Gelsa
- Las corridas de pollos de Quinto
- Las corridas de pollos por el Jiloca
- Ignacio Latorre Sanjuán, el corredor de Santalecina
- Las carreras pedestres en el Bajo Martín
- Homenaje a Luis Royo Aranda, el corredor de Berge
- Las carreras pedestres de Sariñena
- La Carrera de la cuchara de Aínsa
- Las carreras pedestres de Tamarite de Litera
- La corrida de pollos de Báguena en 1908
- Historia de las carreras pedestres de Ricla
- Las carreras pedestres de Alcañiz
- Las corridas de pollos o corregudes de galls de Maella
- Las carreras pedestres de Huesca
- Las "Corridas de Peatones" en Albalate del Arzobispo (Teruel)
- Las carreras pedestres de Montalbán (Teruel)
- Jota de los pollos, de Belchite, recordando a Don Arcadio de Larrea
- Las "corridas de pollos" de Lécera
- Carrera pedestre "La Legua Aragonesa" en las Fiestas del Pilar de Zaragoza
- “Pollos”, “polleras”, “pollaradas” o “polleradas”
- La carrera pedestre de Castejón de Monegros, siglos de tradición
- Recordando la carrera pedestre de San Frontonio y San Pedro Arbués de Épila
- La carrera pedestre de Perdiguera atesora más de 500 años de historia
- Las 50 carreras pedestres documentadas más antiguas de Aragón (actualización 23 de abril de 2023)
- La Carrera Pedestre de la Virgen de la Corona de Almudévar (Huesca) tiene más de 150 años de historia
- 155 Carreras pedestres del siglo XIX y anteriores en Aragón (documento en permanente actualización)
- La Carrera pedestre de San Lorenzo, de Huesca, otra carrera centenaria
- La carrera pedestre de San Mateo de Lanaja, entre las más antiguas del Mundo
- La carrera pedestre de San Antolín, en Sariñena, entre las más antiguas del Mundo
- Carrera pedestre de Santa Pantaria en La Almunia de Doña Godina CARRERA CENTENARIA
- La carrera pedestre "la Joya" de Mallén tiene su origen en una bonita leyenda que se remonta al siglo VIII
- La segunda mitad del siglo XIX
- El italiano Bargossi llega a Madrid
- El hombre locomotora en Zaragoza
- Chistavín vence a Bargossi
- Alfonso XII recibe a Mariano Bielsa
- Chistavín corre en Madrid y vuelve a ser recibido por el Rey
- Chistavín se enfrenta por segunda vez a Bargossi
- Consecuencias del reto Bielsa-Bargossi
- La fiebre de los andarines
- Reto entre Altoaragoneses
- Laínez, de Cariñena, porfía con Bielsa
- Chistavín derrota a Laínez
- Chistavín compite con vascos y navarros
- Bielsa corre contra Alda, de Miedes, y Mallor, de Alcolea
- El Rey de Andorra vence a Bielsa
- Nueva generación de andarines
- Decadencia de los andarines
- Los últimos años
- Epílogo: Sucesores de Chistavín
- Mariano Bielsa “Chistavín” de Berbegal, un héroe del deporte español
- Acróbatas y funámbulos
- Titiriteros, piculines, gimnastas y saltimbanquis
- Los “escalatorres” Puertollano
- La Educación Física en la mujer a finales del siglo XIX y comienzos del XX (1)
- La Educación Física en la mujer a finales del siglo XIX y comienzos del XX (y 2)
- La Educación Física en el pasado (I)
- La Educación Física en el pasado (y II)
- “Modo de fomentar la Educación Física en las Escuelas” (Concurso pedagógico en memoria de Joaquín Costa, 1918)
- Algunas orientaciones para una posible estructuración de una unidad didáctica de deportes autóctonos
- Los inicios del deporte contemporáneo (I)
- Los inicios del deporte contemporáneo (y II)
- Mujer y deporte
- Deportes practicados por la mujer
- Los deportes en las antiguas fiestas laurentinas
- El deporte en torno al 98
- Gregorio Campaña, aventurero del deporte
- Exploradores, batallones infantiles y boy-scouts
- Boy-scouts: actuaciones y detractores
- San Jorge y los exploradores
- Las milorchas y el Montgolfier
- Globos aerostáticos
- Gregorio Campaña, el primer aviador oscense
- Gregorio Campaña, aventurero del deporte
- La aviación en 1912
- El remoto y simbólico juego del ajedrez
- La época romántica del ajedrez en Aragón
- El Grupo Ajedrecista
- El ajedrez en los primeros años del siglo XX
- El ajedrez en 1921
- Polémica convocatoria del Campeonato de Aragón de Ajedrez
- El Atletismo surgió en las calles (Zaragoza 1850-1900)
- Festivales atléticos a principios de siglo
- Campeonatos regionales en Huesca (1908)
- Juegos Olímpicos de 1914
- Festivales deportivos en Zaragoza (1915-1918)
- Atletismo pre-federado: El Deporte popular
- Atletismo pre-federado: Las sociedades deportivas
- Primera participación en campeonatos de España de atletismo
- La gran semana deportiva de 1923
- El nacimiento de la Federación Aragonesa de Atletismo
- El primer Campeonato de Aragón de Atletismo
- Campeones de Aragón de Atletismo
- Campeones de Aragón de Atletismo
- Campo a través
- Aragoneses en el Nacional de Cross (años 20)
- Aragoneses en el Nacional de cross (años 30)
- Aragoneses en el Nacional de Cross (1940-1943)
- Aragoneses en el Nacional de Cross (1944-1949)
- Los inicios del atletismo bilbilitano
- 75 Aniversario de la Federación Aragonesa de Atletismo
- La prehistoria (Especial Maratón)
- El Maratón en Aragón
- Aragón y el Maratón
- Aragoneses en el Campeonato de España de Maratón (1)
- Aragoneses en el Campeonato de España de Maratón (y 2)
- La brillante historia del Maratón en Aragón
- Los primeros entrenamientos de maratón
- Dionisio Magén, precursor de la Federación Aragonesa de Atletismo
- Dionisio Carreras Salvador “El Campana”
- El olímpico Dionisio Carreras
- Dionisio Carreras, de Codo, pionero del deporte en Aragón
- Dionisio Carreras, el precursor
- Historial deportivo de Dionisio Carreras
- Recordando al «Cartujano»
- Clemente Góez Domingo, un atleta histórico de 92 años (publicado en el año 2000)
- Rodolfo Antón Berenguer, un pequeño atleta y gran campeón
- Homenaje a Rodolfo Antón en el Barrio del Arrabal
- El aragonés Juan Bautista Pina iguala el récord mundial de 100 metros
- Francisco Pardos Hernando
- Alberto Murillo, de Leciñena, un corredor de posguerra
- Francisco Bayo, primer internacional aragonés en pista
- Alberto Portera, protagonista de la época dorada del atletismo universitario zaragozano
- Pedro Savirón ¡Hasta luego!
- Ha muerto Tomás Ostáriz
- El pensamiento de Jesús Valdés
- Manuel Clavero
- Atletas sancionados por profesionalismo (I)
- Atletas sancionados por profesionalismo (II)
- Atletas sancionados por profesionalismo (y III)
- Historial deportivo de Pedro Sierra
- Pedro Sierra, ex-plusmarquista español de maratón, ha fallecido
- Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo” (1) Dionisio Carreras, Alejandro Pérez, Pedro Sierra y Mariano Bielsa "Chistavín"
- Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Alejandro Pérez, de La Cartuja Baja (2)
- Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Dionisio Carreras, de Codo (3)
- Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Pedro Sierra, de La Puebla de Híjar (4)
- Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Mariano Bielsa y Latre, "Chistavín" de Berbegal (5)
- 1944-1994: Cincuenta años del Centro Atlético Monzón (I)
- 1944-1994: Cincuenta años del Centro Atlético Monzón (y II)
- Manuel Blasco Laborda, de Urrea de Gaén
- Moyuela homenajea a sus corredores
- Campeonato de España de Cross de 1941 en Zaragoza (Rodolfo Antón)
- Carrera pedestre "La Legua Aragonesa" en las Fiestas del Pilar de Zaragoza
Fútbol
- Los inicios del “foot-ball”
- Cien años de fútbol en Aragón (1903-2003)
- El balompié a comienzos de siglo
- Foot-ball: primera derrota de los zaragozanos en Huesca
- Los primeros campeonatos de fútbol
- La pasión por el fútbol en Huesca (años 20)
- Los campeonatos Militar e Infantil de Balompié (1920)
- La Federación Aragonesa de “Clubs de Foot-ball” (1921-1922)
- 1922, despegue definitivo del fútbol
- La explosión del fútbol (1923)
- El fútbol en la región (1923)
- El Campeonato de Fútbol 1923/1924
- El Campeonato de Fútbol de Primera Categoría, Grupo A, 1924-1925
- El fútbol espectáculo y el profesionalismo (1924-1925)
- Los inicios del fútbol profesional
- 75 aniversario de la Federación Aragonesa de Fútbol
- Carreras de caballos
- Carreras de burros
- Los inicios del lawn-tennis
- Campeonato de Aragón de lawn-tennis
- Tiro al blanco
- El Tiro Nacional
- Origen del Tiro Nacional
- El primer certamen
- Las fiestas dieron a conocer el “sport” velocipedista
- El velocipedismo aragonés en el siglo XIX
- Eclosión del velocipedismo
- Auge del velocipedismo
- Declive y resurgimiento de la afición al pedal
- Carreras ciclistas (1909-1912)
- Carreras ciclistas (1913-1915)
- Campeonato ciclista de Aragón (1916)
- El ciclismo en Aragón (1917-1921)
- El primer Campeonato de Aragón de Ciclo-Cross