miércoles, 31 de diciembre de 2008

La fiesta (índice)

Danzantes de Lanaja (Foto: C. García)

En esta sección agrupamos 116 artículos dedicados a las fiestas de los pueblos del Alto Aragón. Se publicaron en el suplemento dominical “Cuadernos Altoaragoneses” del Diario del Altoaragón entre 1989 y 1992. Se realizaron con el apoyo del Instituto de Estudios Altoaragoneses, dentro de un proyecto de investigación sobre “La Fiesta en el Alto Aragón”.
  1. A modo de introducción
  2. Abiego
  3. Abizanda
  4. Acumuer
  5. Adahuesca
  6. Aínsa
  7. Aísa y Borau
  8. Albalate de Cinca
  9. Albero Alto y Albero Bajo
  10. Alcalá de Gurrea
  11. Alcalá del Obispo
  12. Alcolea
  13. Alcubierre
  14. Almudévar
  15. Almunia de San Juan
  16. Almuniente
  17. Alquézar
  18. Ansó
  19. Aragüés del Puerto
  20. Arén
  21. Arguís
  22. Aso, Betés y Yosa
  23. Ayerbe (1)
  24. Ayerbe (2)
  25. Baells y Estopiñán
  26. Bailo
  27. Baldellou y Castillonroy
  28. Barbués y Torres de Barbués
  29. Barbuñales y Pertusa
  30. Barluenga
  31. Benabarre
  32. Benasque
  33. Berbegal
  34. Berdún
  35. Bielsa
  36. Bierge
  37. Biescas
  38. Binaced
  39. Binéfar
  40. Bisaurri
  41. Blecua-Torres
  42. Bolea
  43. Boltaña
  44. Bonansa
  45. Broto
  46. Campo
  47. Camporrells
  48. Canfranc y Villanúa
  49. Capella
  50. Castejón de Monegros
  51. Castilsabás
  52. Colungo
  53. Chimillas y Banastás
  54. El Grado
  55. Embún
  56. Esplús
  57. Estada y Olvena
  58. Estadilla
  59. Fago, Majones y Villarreal de la Canal
  60. Fonz
  61. Gistaín
  62. Grañén
  63. Gurrea de Gállego
  64. Ilche
  65. Isábena
  66. Jasa
  67. Javierrelatre
  68. La Puebla de Castro
  69. Labuerda
  70. Laluenga
  71. Lalueza
  72. Lanaja
  73. Lanuza
  74. Larrés
  75. Lasieso
  76. Laspaúles
  77. Laspuña
  78. Lastanosa
  79. Loarre (Sarsamarcuello, Linas de Marcuello y Santa Engracia)
  80. Lupiñén-Ortilla
  81. Montanuy
  82. Palo
  83. Panticosa
  84. Peñalba
  85. Peralta de Alcofea
  86. Peralta-Calasanz
  87. Peraltilla
  88. Perarrúa
  89. Plan
  90. Plasencia del Monte
  91. Poleñino
  92. Puente la Reina
  93. Puértolas
  94. Purroy-Pilzán
  95. Quicena y Tierz
  96. Robres
  97. Sahún-Eriste
  98. Salillas y Sesa
  99. Sallent de Gállego
  100. San Juan de Plan
  101. Sangarrén
  102. Santa Cilia de Jaca
  103. Santa Cruz de la Serós
  104. Sariñena
  105. Sena
  106. Serué y San Vicente de Aquilué
  107. Siétamo
  108. Tamarite de Litera
  109. Tardienta
  110. Toledo de la Nata
  111. Tolva
  112. Torre la Ribera y Valle de Bardají
  113. Valfarta
  114. Valle de Bardagi
  115. Valle de Echo
  116. Yebra de Basa
*

lunes, 29 de diciembre de 2008

Gregorio Campaña, el primer aviador oscense

Gregorio Campaña en su aparato antes de iniciar el vuelo

DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES
Por José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez

Gregorio Campaña Usón nació en Huesca el primero de abril de 1870, en la parroquia de Santo Domingo y San Martín. Se educó en Francia y muy pronto mostró su afición por el "sport", dedicándose al ciclismo. Su regreso a España lo realizó en biciclo.

Como ciclista obtuvo unos 140 primeros premios; batió records, como el de 24 horas, en septiembre de 1889; en este año alcanzó el título de campeón de Aragón, conservándolo durante tres años. También obtuvo el campeonato de España.

Con la decadencia del ciclismo mostró su admiración y entusiasmo por el automovilismo, dedicándose a este nuevo "sport". De ánimo esforzado, férrea voluntad y habilísimo mecánico, su aspiración fue el dominio del aire, para cuyo fin se trasladó a París. En la primavera de 1911 obtuvo el título de piloto aviador en Reims.

La hélice del aparato con el que obtuvo el título de aviador la cedió a la Cámara de Comercio Oscense. Aprovechando la proximidad de las Fiestas de San Lorenzo, se le propuso realizar unos vuelos en su ciudad natal; Campaña no tardó en aceptar, firmando un contrato por el que se comprometía a realizar varios vuelos durante los días de las fiestas.

Los aviones de Campaña
En los balcones del Casino de Huesca se colocaba una bandera para informar si habría vuelos

Este espectáculo se convertiría en la atracción de las fiestas de San Lorenzo de 1911. Entre el vecindario reinaba gran expectación y entusiasmo por la novedad y atracción de este festejo, y por tratarse de un aviador oscense. Gregorio Campaña, según manifestaciones que recogía la prensa, "quiere volar y volará; es tan tozudo como aragonés". Para el acontecimiento se construiría un aeródromo extramuros de la ciudad, junto a la ermita de Loreto.

El día 8 de agosto, vísperas de la fiesta, el intrépido aviador Campaña, llegaba, procedente de Valencia, con sus dos aparatos. En unos carros fueron conducidos desde la estación de ferrocarril al Saso de Loreto, donde armaría los motores preparándolos para el ascenso.

Traía dos monoplanos; uno era el que pretendió utilizar en el raid Valencia-Alicante, sufriendo grandes averías que le impidieron hacer el citado recorrido, pero ya reparado con alas nuevas y nuevo estabilizador. Llevaba motor de seis cilindros y 60 caballos de fuerza.

Este monoplano se calificaba como sistema "Campaña", por ser él quien introdujo las modificaciones que le distinguían de los otros aparatos. Con el nombre de "Monoplano Campaña" se le conocía en la escuela de aviación de Issy les Molineaux y en Reims, donde ya había realizado arriesgadas pruebas.

El otro aparato era un nuevo modelo inventador por Antonio Salvador, funcionario de la cárcel de San Miguel de los Reyes. No tenía motor, pero Campaña le colocaría el de su aparato cuando lo utilizase para las ascensiones.

La prensa comentaba los vuelos que tendrían lugar: "Si el tiempo le ayuda y los aparatos funcionan bien, puede asegurarse que hará cosas notables, pues su propósito no es limitarse a volar sobre el aeródromo de Loreto, sino lanzarse a las grandes pruebas de altura, resistencia y velocidad. Aunque Campaña se muestra muy parco en promesas, no sería extraño que abrigase el propósito de llegar a Zaragoza, si el estado atmosférico le es favorable y le inspira plena confianza la marcha del motor" (1).

Se anunciaban oficialmente vuelos para los días 11 y 13; no obstante, Campaña tenía el deseo de volar fuera de programa, entrenándose para tomar parte en próximos e importantes concursos, como el raid Salamanca-Valladolid, con el que ya se había comprometido para tomar parte.

La fiesta de aviación

Planeador en Huesca, 1932
La fiesta de la aviación, como se denominaba al festejo más sobresaliente del programa, era el tema de conversación general, captando la atención y el interés del público oscense y de los numerosos forasteros que llegaban atraídos por el deseo de presenciar este emocionante espectáculo. En los periódicos se decía que "la provincia va a quedarse despoblada para admirar las gallardías que realice en los aires".

El día de San Lorenzo de 1911, las calles de Huesca estaban abarrotadas de gente ansiosa de ver volar al aviador Campaña. De los pueblos limítrofes llegaron con este fin multitud de forasteros en carros, coches, bicicletas y caballerías.

Campaña seguía preparando su aparato, comprobando el funcionamiento del motor. Según comentaba el corresponsal del Diario de Avisos, la víspera de los vuelos, Campaña "probó el motor y éste funcionó admirablemente. En vista de ello, Campaña quiso remontarse en un vuelo de prueba, pero sus amigos presentes en el acto no se lo permitieron. Como el aparato funciona admirablemente y el tiempo, aunque nuboso, ni amenaza tormenta ni hace fuerte viento, espérase que Campaña remonte al espacio entre la admiración de sus paisanos deseosos de aplaudirle"(2).

En la ciudad se extendió el rumor de que Gregorio Campaña había surcado los aires en el monoplano de su invención, yendo del aeródromo a San Jorge y regresando al hangar sin novedad. El rumor parecía verosímil, puesto que en el ánimo de Campaña existía el propósito de sorprender a los oscenses y forasteros apareciendo inesperadamente sobre la Plaza de Toros, durante la corrida.

Preparativos para volar
Panorámica de Huesca

En las primeras horas de la tarde, mucho tiempo antes de la hora señalada para los vuelos, la gente buscaba toda clase de vehículos en los que trasladarse al campo de aviación. Los coches que salían de los porches de Vega Armijó eran ocupados al asalto. La carretera de Zaragoza y todos los caminos que conducían al Saso de Loreto se veían llenos de gente. El cabezo de Berdejo y la ermita de San Jorge parecía un inmenso hormiguero humano.

El aspecto que ofrecía el aeródromo era pintoresco. Se congregaron más de seis mil personas. La guardia civil rodeaba la pista para evitar que el público se introdujera en ella. Los niños de las escuelas se situaron en el altozano de la ermita; el público rodeaba la cerca de alambre y aprovechaba todos los salientes para ver mejor.

Entre las autoridades presentes se encontraban el gobernador civil, el alcalde, el primer jefe de la benemérita, el inspector de sanidad, la comisión de festejos y demás autoridades.

La expectación era grande. El corresponsal de El Noticiero narraba la impresión del público: "Las gentes campesinas que nada saben de la aviación más que de oídas, hacen muy peregrinos comentarios, que ponen de relieve la sencillez de sus almas" (3).

El viento, que soplaba con intermitencias de violentas ráfagas, preocupaba a Campaña. Para probar el motor, hizo sacar el aparato del hangar y atándolo a un árbol lo puso en funcionamiento. Una vez comprobado, Campaña mandó colocar el aparato en el centro de la pista y montó en él.

Intentos de volar
Accidente de Vedrines, en 1912

Entre entusiastas vivas, el aviador se deslizó con el aparato por la pista, pero al intentar remontarse el aparato cabeceó tomando la dirección de donde más público había congregado; al virar, una racha de viento contrario le hizo rozar con la tierra, rompiéndose el volante de dirección.

El público, lamentando el accidente, emprendió el regreso antes de que descargase la tormenta que se aproximaba. En los comentarios de la gente destacaban la valentía de Campaña. El aviador regresó a la ciudad en el automóvil del alcalde. Según Campaña, sus paisanos se hartarían de verle volar.

En los balcones del Casino ondeaba una bandera para informar al público si habría vuelos; el día 12, aunque ondeaba la bandera blanca indicando que no habría aviación, Campaña probaría con toda seguridad su aeroplano, una vez arreglada la avería. En las páginas de El Noticiero declaraba: "Yo volaré. Volaré, cuésteme lo que me cueste. Estoy dispuesto a apostar unos miles de pesetas en pro de que me remonto y vuelo por encima de la ciudad y monasterio de Montearagón"(4).

Campaña lo intentó ante varios centenares de personas; montó nuevamente al aparato emprendiendo la marcha a ras del suelo; aprovechando un desnivel comenzó a elevarse, pero chocó contra la valla, cayendo entre una zanja y la alambrada del circuito.

Campaña sufrió ligeras contusiones en algunas partes del cuerpo. Del aparato se rompió la hélice y el arco que sostiene las ruedas delanteras; también sufrieron algunos destrozos las alas.

Según decía Campaña, las averías no tenían gran importancia y no se iría de Huesca sin volar por cuestión de honor y empeño aragonés. Quería cumplir los compromisos contratados. Así explicaba las causas y detalles del accidente: "Ayer, antes de montar en mi aeroplano, al examinar el motor hube de observar que no funcionaba bien; creí que esto no sería obstáculo insuperable y me decidí a pesar de todo a volar para satisfacer los apremiantes deseos del público. Calculé y preví las consecuencias que pudiera acarrearme la marcha anormal del motor, por lo que pensé que podría dar una vuelta por la ciudad y volver al campo de aviación a aterrizar; todo cuestión de unos diez o doce minutos"(5).
Retrato de Julio Vedrines, publicada en El Mundo Gráfico, informando del grave accidente sufrido al empezar su vuelo Bélgica-Madrid, en 1912

Campaña aún confiaba volar el día de la Asunción. No fue este día cuando lo intentó otra vez, sino dos o tres días después. La tentativa volvió a ser accidental. Se elevó unos seis metros del suelo, disponiéndose a dar una vuelta por los Siete Lugares, cuando observó que le hacían señales y al descender rápidamente una rueda se empotró en tierra, dando una vuelta de campana el aparato a causa de la violencia del choque. El aeroplano se partió por el asiento y quedó doblado, de forma que la hélice caía debajo de la cola. Campaña sufrió heridas leves y magullamiento general de todo el cuerpo.

A pesar de los percances, todavía confiaba en cumplir sus propósitos puesto que ninguno habían sido por causa de su oficio: "Una vez porque la noche me impidió ver las alambradas, otra porque el mecánico y yo sufrimos el descuido de no sujetar una tuerca... Nada... cosas sin importancia... Mala pata..."(6).

De haber realizado sus vuelos hubiera firmado contrato para volar en Calatayud, aunque era muy probable que volara en Medina del Campo el día seis o siete de septiembre; antes debía recibir un nuevo aparato al que acoplaría su motor y volaría en Huesca para cumplir sus propósitos.
.
El célebre aviador Leoncio Garniér, en Mundo Grágico
.
Su esposa, que había presenciado la primera caída del aparato, quería que abandonase la profesión de aviador. La inquietud de la mujer era comprensible. A los pocos días llegaba la noticia de la muerte del aviador Laforestier cuando realizaba una exhibición en su aeroplano Beriot durante las fiestas de Huelva.

Al año siguiente la "fiesta de la aviación" se extendió a otras poblaciones aragonesas; a Huesca llegaría Julio Vedrines "El rey de los aires"; en Barbastro hizo demostraciones Maurice Poumet; en Calatayud el aviador Tixier, y en las fiestas de Zaragoza volaron Garnier y Tixier.

CITAS BIBLIOGRAFICAS
  1. PELLICER, A., en el Diario de Avisos de Zaragoza, 9 de agosto de 1911.
  2. PELLICER, A., 11 de agosto de 1911.
  3. BANZO, 12 de agosto de 1911.
  4. BANZO, 13 de agosto de 1911.
  5. BANZO, en El Noticiero, 14 de agosto de 1911.
  6. Opus citat, 22 de agosto de 1911.
Publicado en el Diario del Altoaragón. Domingo, 10 de octubre de 1993
Volver a ÍNDICE
*

domingo, 28 de diciembre de 2008

La Aviación en 1912

Vedrines en la "Fiesta de la Aviación" de Huesca
(Heraldo de Aragón, 11 de agosto de 1912)

DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES

Por José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez

En 1911 el espectáculo de la aviación se había convertido en la atracción de las fiestas de San Lorenzo. El oscense Gregorio Campaña Usón había sido uno de los pioneros del velocipedismo, y con su decadencia mostró gran admiración por el automovilismo. También fue precursor de la aviación. En la primavera de 1911 obtuvo el título de aviador y ese mismo año fue contratado para realizar vuelos en las fiestas de Huesca.
Pero, los intentos por volar fueron accidentados y fallidos. Los percances sufridos por Gregorio Campaña dejaron el aeroplano destrozado. La expectación que despertó en las fiestas y la muchedumbre que acudió al festejo, entre ellos muchos forasteros, tuvieron que esperar hasta el siguiente año para contemplar un aeroplano por los aires.

Expansión de la aviación

Foto de Vedrines volando sobre Huesca en la primera página del Heraldo de Aragón del 12 de agosto de 1912

. *

La "fiesta de la aviación" irrumpió con fuerza en 1912, convirtiéndose en el acto más espectacular de los programas festivos de muchas de las ciudades españolas, entre ellas las aragonesas. Días antes de que Julio Vedrines triunfara en las fiestas de Huesca, Poubet había realizado exhibiciones en Santiago de Compostela; Poumet, Garnier y Tixier, en La Coruña; además Garnier preparaba un raid entre Vitoria y Logroño.

En septiembre, Maurice Pomet hizo demostraciones en las Ferias y fiestas de Barbastro; a Calatayud acudió Tixier, y, en octubre, Garnier y Tixier volarían en las fiestas del Pilar de Zaragoza.

En Huesca, en 1912, se ubicó el aeródromo en el Saso de Loreto. El tórrido sol no fue impedimento para que las calles próximas a la carretera de Zaragoza se vieran invadidas, formándose una interminable caravana de carros, tartanas, coches de varias clases y muchos animales (burros, mulas y caballos) a cuyo lomo cabalgaban más de un jinete.

Florencio Benito aseguraba que, al contrario del dicho ordinario "no vemos tres en un burro", esta vez los había visto, y con profusa repetición (1).

En la calle de Zaragoza y en los Porches de Vega Armijó eran asaltadas largas filas de coches que partían veloces, dejando tras de sí una larga ola de polvo, para volver rápidamente. Las sendas y caminos se veían igualmente transitadas.

La Guardia Civil, al son de marciales cornetas, se dirigía al campo de aviación, para tomar posiciones rodeando el perímetro del aeródromo.

La escena pintoresca del festejo la componía una tribuna oficial para autoridades y periodistas, y otras para el público, todas ellas repletas; la muchedumbre se concentraba en abigarrados montones de curiosos coronando los cerros.

Vedrines esperaba sentado, fumando, y entre sonrisa y sonrisa, consciente de ser el héroe del día, miraba al cielo. A su lado el hangar en el que se cobija el biplano, sistema Deperdusin. El aparato podía permanecer en el espacio durante seis horas, recorriendo hasta cien kilómetros por hora.

El éxito de Vedrines


Vedrines en Huesca
.
A las cinco de la tarde, a los acordes de escogidas composiciones interpretadas por la música del regimiento de Gerona, Julio Vedrines se dirigió al hangar, con la intención de volar. A los pocos minutos el biplano se elevaba por los aires, alcanzando una considerable altura.
Después de dar una larga vuelta hasta faldear la sierra de Guara y a llegar a una altura superior a los mil metros, descendió para aterrizar en el punto de partida. El vuelo no duró más de diez minutos y en el aterrizaje rozó en tierra levemente un ala.
En un segundo vuelo, Vedrines realizó con gran dominio virajes, vuelos a diferentes alturas, pasando a ras del suelo y atemorizando a la gente, para volver a elevarse, hasta aterrizar nuevamente.
Entre vuelo y vuelo seguía amenizando la música. En el tercero, y último, aún entusiasmó más a la gente, muchos sin poder explicarse lo que habían visto.
.
M. Poumet en Barbastro
.

Poumet en Puerto de la Cruz (Canarias) 19 de julio de 1913, de los organizadores de la fiesta de la aviación
A los pocos días de la exhibición de aviación en Huesca, se confirmaba la presencia de Maurice Poumet para las próximas ferias y fiestas de Barbastro.

El célebre aviador tuvo un caluroso recibimiento a su llegada. En el mismo tren en el que llegó traía su aparato. El primer día que tenía previsto volar se suspendió el festejo, provocando gran desilusión entre la gente. Al día siguiente Poumet surcó los aires. Un gentío enorme acudió al campo de aviación para presenciar los dos triunfantes vuelos de once y veinticinco minutos.

La gente, muchos llegados de los pueblos comarcanos, ocuparon posiciones, coronando las alturas de los picachos de Santa Bárbara, Capuchinas y Peña del Sepulcro, entorno al campo de San Juan, donde estaba situado el aeródromo y el hangar.

Su primer vuelo, de once minutos, fue como de prueba. En el segundo, de mayor duración, se elevó a una altura superior a los mil doscientos metros. Realizó magníficos virajes, mientras la banda de música del regimiento de Aragón interpretaba algunas composiciones y el público aplaudía al intrépido aviador.

El desfile de regreso en serpenteante caravana y formando un hormiguero de gentes por atajos y vericuetos, fue de lo más pintoresco (2).

Tixier y Garnier
Semana de la Aviación, Zaragoza 1911 (Foto: A. Grasa)

.Tixier y Garnier fueron los otros dos famosos pilotos que volaron en ciudades aragonesas. Tixier estuvo en Calatayud, y en Zaragoza acompañando a Garnier.

Tixier comenzó en 1910 a manejar los aeroplanos. En España ya había realizado vuelos en Lérida, Figueras, León, Cáceres, Córdoba, La Carolina y La Coruña, entre otras poblaciones. Utilizaba un monoplano Bleriot, de doscientos sesenta kilogramos de peso, con motor Gnome.

Los dos vuelos que efectuó en Calatayud fueron magníficos, entusiasmando al gentío que se concentró en los altos próximos en torno a los prados de Cifuentes, lugar en donde estaba el campo de aviación. Los asientos y localidades de preferencia dispuestos para presenciar el festejo estaban totalmente ocupados. La ciudad bilbilitana se quedó desierta mientras que Henri Tixier volaba.

Como de costumbre, la banda de música amenizaba las demostraciones. Al tocar tierra, tras su primer vuelo de catorce minutos, el aparato sufrió una ligera avería sin importancia. En el segundo vuelo, el terror apareció en el semblante del público, temeroso de una catástrofe por los cabeceos del aparato a causa del viento.

El piloto, con gran serenidad, se paseó a una altura de setecientos metros y arrojó papeles anunciando la fecha de su próxima sesión.

En Zaragoza el campo de aviación estaba situado en Valdespartera. Los aviadores que participaron fueron Tixier y Garnier. Después de sus demostraciones en Calatayud, Tixier se había ofrecido para volar en Zaragoza dos días por la cantidad de seis mil pesetas.

El día que debían verificar el primer vuelo hacía viento y amenazaba lluvia, por lo que se suspendió, anunciándose a la gente por medio de una bandera que se colocó en el kiosco del Toni. En días sucesivos de las fiestas del Pilar realizaron majestuosos vuelos, en solitario y con los dos aparatos a la vez, siendo ambos ovacionados y felicitados por el alcalde y el gobernador. La banda del Hospicio también ejecutó variadas composiciones.

En los vuelos del último día Garnier se elevó tres veces, dos de ellas con pasajeros, llevando en uno al señor Corredera, distinguido sportsman de Huesca. El señor Tramullas, maquinista del cine La Alhambra, rodó una película para exhibirla el mismo día en sesiones de tarde y noche.

Accidentes aéreos



Vedrines
A los pocos días de los percances sufridos por Gregorio Campaña en Huesca, en 1911, llegaba la noticia de la muerte del aviador Laforestier, cuando realizaba una exhibición en su aeroplano Berior, durante las fiestas de Huelva.

Otros aviadores también sufrirían trágicos accidentes, entre ellos El rey de los aires, como se conocía a Vedrines, que fallecería víctima de este arriesgado deporte; en abril de 1919 los periódicos recogían la noticia de su muerte.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Florencio Benito: "Fiestas de San Lorenzo", en Heraldo de Aragón, 10 de agosto de 1912.
  2. Según el relato de Goyena comentando las fiestas de Barbastro, en El Noticiero, 7 de septiembre de 1912.
Publicado en Diario del Altoaragón. Domingo, 24 de marzo de 1996.
Volver a ÍNDICE
*

sábado, 27 de diciembre de 2008

Santa Coloma y San Silvestre (31 de diciembre)

Bonansa (Foto: J. A. Adell)

EL CICLO FESTIVO ANUAL

Arbaniés (Foto: C. García)

Bonansa festeja a Santa Coloma, festividad, igualmente, de San Silvestre, patrón de Arbaniés, Baldellou, Orante y Soto. En Castanesa se acudía a la ermita de San Silvestre este día y en épocas de sequía. En Baldellou la última noche del año los mozos iban casando parejas, con resultados bastante inverosímiles, mientras cantaban:
.
Casem, casem...
¿A qui casarem?

Baldellou (Foto: J. A. Adell)
.
Antonio Beltrán cita juegos similares: los "casamientos de capdany", en la Ribagorza, y el juego de "sacar almas y vírgenes", en Baraguás.
En Orante las fiestas se celebraban en honor a Santiago y San Silvestre (30 y 31), enlazando con con Año Nuevo, como en Soto, por ello se bromeaba con dichos o coplas como esta:
.
No hay fiesta más larga
que la de Soto,
que empieza en un año
y acaba en otro.
.
Orante (Foto: C. García)
Volver al ÍNDICE

martes, 23 de diciembre de 2008

San Juan Evangelista (27 de diciembre)

Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de Alberuela de Tubo (Foto: C. García)

EL CICLO FESTIVO ANUAL

En honor a San Juan Evangelista celebran fiestas en Alberuela de Tubo, Aratorés, en la calle de San Juan Evangelista de Belver, en Bespén y también había en Betesa.
.
Bespén (Fotos: C. García)

Antes, en Bespén, los mozos se reunían el día de la Purísima para elegir al "mayoral" y preparaban los festejos de San Juan; al mismo tiempo hacían la denominada "merienda del gasto". En las fiestas había rondas con recogida de tortas, bailes y competiciones deportivas (tiro de barra, juego de pelota y corridas pedestres).
Volver al ÍNDICE

domingo, 21 de diciembre de 2008

La bruja de Velilla de Ebro

Detalle de "El Conjuro" (Goya)

En la última década del siglo XIX habitaba el Velilla, junto a las orillas del Ebro, una mujer que era tenida por adivina. Como muchas brujas, era capaz de dar y curar enfermedades a su antojo, y hasta se permitía el lujo de conversar con seres que habían fallecido hacía más de un siglo.

Velilla de Ebro (Foto: C. García)
.
Un joven de la misma localidad, llamado Manuel Tello, supuso que la enfermedad que a su padre le retenía en cama era causada por un hechizo de esta mujer. Tello se dirigió a la casa de la “bruja” para que quitase a su padre la enfermedad. Ella se negó y el muchacho, enfurecido, echó mano a un arma de fuego que llevaba consigo y disparó un tiro dejándola herida. Tello también disparó al marido de la mujer y salió rápidamente en persecución de la “hechicera”, que había logrado huir arrojándose por una ventana.

En una calle próxima Manuel Tello encontró a la “hechicera” y haciendo uso de un puñal le dio dos puñaladas, a causa de las cuales falleció a los pocos momentos.

IX Jornadas Culturales de Otoño en Sesa

IX Jornadas Culturales de Otoño
Organizadas por la Asociación Cultural "Amigos de la Villa de Sesa"


HUESCA.- La villa de Sesa celebra estos días sus IX Jornadas Culturales de Otoño con un programa de actos que retoma este sábado con la proyección de la película "Mira quién habla". Será a partir de las 18 horas en el salón de actos del Ayuntamiento.

El programa continuará el próximo 20 de diciembre con la conferencia que ofrecerán los historiadores Celedonio García y José Antonio Adell sobre "Brujas, demonios, gigantes, encantarias y otros seres mágicos de Aragón". El acto comenzará a las 18 horas. A esa misma hora, el domingo 21 de diciembre, el Grupo de Animación de la Cruz Blanca de Huesca llevará a escena la obra teatral "El hombre de la Gallina". Estas novenas Jornadas Culturales tocarán a su fin el sábado 27 de diciembre con la conferencia que pronunciará la periodista altoaragonesa y directora de la revista "Ok!", Maribel Escalona, sobre "Cómo está hoy el sector de la prensa del corazón en España y Europa".

Se cerrará con ello un programa de actos organizado por la Asociación Cultural "Amigos de la Villa de Sesa" que comenzó el pasado 22 de noviembre con una conferencia a cargo de Bizén D´O Río sobre "Los maestros constructores de la iglesia de San Juan Bautista de Sesa" y una charla, el día 29, sobre "Técnicas de robo y timos frecuentes en los domicilios" que ofreció la Comisaría Provincial de Policía de Huesca.

"Siempre procuramos que haya variedad", explicó a este periódico la presidenta de la asociación, Sonia Blanco, quien destacó que se "ha habido bastante participación" en los actos que ya se han llevado a cabo.

Información publicada en el Diario del Altoaragón

sábado, 20 de diciembre de 2008

Las brujas, los demonios, las encantarias y los seres mágicos de Aragón llegan a Boltaña

Charla con proyección y música en directo para todos los públicos
Brujas, demonios, encantarias, gigantes y otros seres mágicos de Aragón
Por José Antonio Adell Castán
y Celedonio García Rodríguez
Música: María Adell Lamora
Boltaña
APLAZADA AL Sábado 27 de Diciembre de 2008, 19 horas
APLAZADA PARA FEBRERO
(Motivo: el mismo, otra nevada)
Organiza: Centro de Estudios del Sobrarbe
Lugar: Casa de Cultura

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Charla con proyección sobre "Brujas, demonios, encantarias y otros seres mágicos de Aragón" en Sesa

Charla con Proyección
Brujas, demonios, encantarias, gigantes y otros seres mágicos de Aragón
Por José Antonio Adell Castán
y Celedonio García Rodríguez
Sesa, Sábado 20 de Diciembre de 2008, 18 horas
Organiza: Asociación Cultural Amigos de la Villa de Sesa

La reorganización deportiva con el franquismo

Saludo de rigor antes de la salida en el Campeonato de Aragón de Cross de 1940. Foto Sancho

DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES
Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ
El Parte Oficial de Guerra del 1 de abril de 1939, firmado por el general Franco en Burgos, decía lo siguiente: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.
A partir de este momento comenzaron a desarrollarse las diferentes actividades de la vida cotidiana, entre ellas el deporte, que cada vez ejercía mayor influencia en la sociedad moderna.
Durante los tres años de guerra el deporte había desaparecido casi en su totalidad. A mediados de 1938 comenzaron a jugarse algunos partidos de fútbol entre varios equipos militares. En los primeros días de 1939 ya se organizó un Campeonato Regional, con la participación del Zaragoza F.C., Huesca F.C., División 105 (se retiró por incorporarse al frente de Mahón), Aviación, Recuperación de Levante y 80 Compañía. El Aviación Zaragoza se proclamó campeón y el Zaragoza F.C. se clasificó para la Copa del Generalísimo .
Volver a ÍNDICE

*

San Esteban (26 de diciembre)

Parroquial de San Esteban de Egea, en el valle de Lierp (Foto: J.A. Adell)

EL CICLO FESTIVO ANUAL

Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

Pasadas las fiestas más importantes del invierno, la Nochebuena y la Navidad, la Iglesia honra al diácono San Esteban, cuyo culto y devoción está muy arraigada en tierras catalanas, hasta tal extremo que es uno de los días no laborales del calendario de la vecina comunidad.

También en el Alto Aragón existe devoción a este santo. Varias poblaciones llevan su nombre: San Esteban de Litera, San Esteban del Mall o San Esteban de Guarga estos dos últimos despoblados.

Fue uno de los primeros siete diáconos consagrado por los Apóstoles. Su martirio aparece en los Hechos de los Apóstoles. Acusado de blasfemar contra Moisés, fue condenado por el Sanedrín de Jerusalén, donde confesó con valentía su fe:

"Pero él lleno del Espíritu Santo, mirando fijamente al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la derecha de Dios y dijo: «Veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios». Ellos, dando grandes gritos, se taparon los oídos y se arrojaron a una sobre él, le echaron fuera de la ciudad, y se pusieron a apedrearle".

El día de su muerte se desencadenó, una feroz persecución contra la Iglesia de Jerusalén, que obligó a varios de sus discípulos a dispersarse. A Esteban lo enterraron unos hombres piadosos, que hicieron gran duelo por él. Los que apedrearon al diácono dejaron sus vestidos a los pies de un joven llamado Saulo, que luego, tras su conversión, pasaría a ser el apóstol viajero.

La devoción al santo se halla extendida, según Castillón Cortada, durante la Iglesia visigótica, como lo indican los topónimos que se conservaron durante la conquista musulmana.

Durante la Edad Media fue patrono de los campaneros, sacristanes, escolanos y diáconos, en recuerdo de su misión en la Iglesia primitiva, así como de los canteros, marmolistas y la gente que trabaja en la piedra en recuerdo de cómo fue lapidado.

Era costumbre que en esa jornada se comieran los restos del pollo o pavo de Navidad, que no se habían consumido en los días anteriores. Venía a ser el final de los días navideños.

CONTINÚA

Volver al ÍNDICE

martes, 16 de diciembre de 2008

La Navidad

El belén es el elemento más representativo de la Navidad actual (Foto: C. García)


EL CICLO FESTIVO ANUAL
Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

Las fiestas navideñas son esencialmente familiares, pero también hacen aflorar entre las gentes virtudes y deseos de solidaridad, amor, paz…, acentuados con la llegada del nuevo año.
Muchos signos nos anuncian la llegada de la Navidad: adornos, iluminaciones, belenes, árboles de Navidad, la lotería, los villancicos, el turrón... y el excesivo consumismo. Antes, el aprovisionamiento para estos días se hacía, en parte, en las ferias.
.
En San Juan de Plan, el día 18, tenía lugar la “ferieta de Navidad”; en Huesca, el día 21, festividad de Santo Tomás y coincidiendo con la entrada del invierno, se celebraba la “Feria de pavos y caprina”. Antes de que quedase reducida a un mercado al que acudían vendedores de los pueblos vecinos y compradores de la ciudad, por las calles desfilaban manadas de pavos, conducidas por el “tío de la caña”. El consumo no se limita a los mocosos emisores de amenazadores graznidos, llegados por cientos incluso desde otras provincias, sino que por miles también se contaban los capones, liebres, conejos...; tampoco faltaba ternasco, vinos atelareñados y preciosas cestas de aguinaldos.

Volver al ÍNDICE
*

Las milorchas y el Montgolfier

El Campo del Sepulcro de Zaragoza era el lugar favorito para este deporte indígena. En aquella explanada se daban cita los aficionados al inocente juego que estuvo de moda mucho tiempo. La llegada de los globos aerostáticos acabó en Zaragoza con el milorcheo


DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES
Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ
Tras las especulaciones de Leonardo de Vinci sobre la posibilidad de imitar el vuelo de las aves, los primeros resultados satisfactorios fueron los obtenidos por los hermanos Montgolfier. En 1783 lograron elevar globos aerostáticos llenos de aire caliente (que denominaron montgolfier).
El invento lo desarrollaron después de comprobar cómo se elevaba un paralelepípedo de papel vitela, hinchado con aire caliente obtenido al quemar lana y paja húmeda.
El 19 de septiembre de 1783, en los jardines de Versalles, ante el rey y la corte francesa, los hermanos Joseph y Etienne lanzaron un globo esférico del que iba suspendida una jaula de mimbre con un cordero, un gallo y un pato, que soportaron perfectamente la ascensión.
A finales del siglo XIX surgieron los primeros aeroplanos, imitando el vuelo de las cometas o milorchas (milochas).
Volver al ÍNDICE
*

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Las brujas sobrevuelan Fuendejalón

Charla con proyección
Brujas, demonios, encantarias, gigantes y otros seres mágicos de Aragón
Por José Antonio Adell Castán
y Celedonio García Rodríguez
Fuendejalón
Viernes 12 de Diciembre de 2008, 19 horas
Organiza: Ecmo. Ayuntamiento de Fuendejalón

domingo, 7 de diciembre de 2008

Presentación de “El último templario de Aragón”

Escrito por Bejopa: http://www.bejopa.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1882&Itemid=1
Domingo, 30 de noviembre de 2008
.
El autor José Antonio Adell, autor de más de veinticinco libros de temática aragonesa, se pasa a la novela histórica con la novela “El último templario de Aragón”, que acaba de ser presentada como anticipo de la Feria del Libro Aragonés.

Enmarcada en la localidad de Monzón, la obra nos traslada al castillo de la localidad, que en el año 1309 se enfrenta a la caída de la última fortaleza templaria. Los problemas entre los caballeros, el contraste entre la riqueza de unos pocos y la pobreza de casi todos y el surgimiento del amor son algunos de los temas de una novela con la que el autor hace su particular homenaje a Monzón, que este año celebra el VIII centenario del nacimiento de Jaime I o el VII centenario de la Caída de la fortaleza templaria de la ciudad.
*

sábado, 6 de diciembre de 2008

IV Premio Anual de Composición y Recuperación de Música Popular Aragonesa Comarca Campo de Belchite 2008

Cuarto Premio Anual de Composición y Recuperación de Música Popular Aragonesa Comarca Campo de Belchite 2008
Almonacid de la Cuba
Salón de Actos del Ayuntamiento
Sábado 13 de Diciembre de 2008
***
El próximo día 13 de diciembre, a las 11 de la mañana, tendrá lugar en Almonacid de la Cuba (Zaragoza) la entrega de premios del "IV Premio Anual de Composición y Recuperación de Música Popular Aragonesa Comarca Campo de Belchite".

Durante el acto se podrán escuchar las composiciones y recuperaciones premiadas e interpretadas por sus propios autores. Seguidamente, en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor (junto al Ayuntamiento), la Coral de Belchite ofrecerá un pequeño concierto.

Los ganadores de esta edición han sido:

Modalidad Composición

  • Primer premio: "Al fondo del barranquillo"
    Autor: Armando Carmona Sanz
    Habanera dedicada a Valmadrid
  • Segundo premio: "Zafran"
    Autor: Fernando Daniel Ariza Barra
    Vals dedicado a La Puebla de Albortón
  • Tercer premio: "Marcha antigua de Belchite"
    Autor: Rafael García Hermoso
    Marcha dedicada a Belchite

Modalidad Recuperación

  • Primer Premio: "Tres sanjuanadas". Investigación de Luis Miguel Bajén Garcéa, dedicada a Belchite.

Han colaborado Patronato de Turismo de Diputación de Zaragoza, Departamento Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza, Casa del Gaitero de Aguarón y la Asociación Gaiteros de Aragón.

El Jurado estuvo compuesto por:

  • Gregorio Jalle Rupérez, responsable de Turismo de la Comarca Campo de Belchite y alcalde de Almonacid de la Cuba.
  • Marina Morón García, músico y presidenta de la Asociación Gaiteros de Aragón.
  • Eugenio Gracia Marco, compositor y profesor de música.
  • Daniel Ríos Aranda, Jefe del Departamento Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Eugenio Arnao Robledo, músico y fundador de la Casa del Gaitero de Aguarón.
  • Pepín Banzo Salvo, compositor y profesor de música.
  • José María Bailo Abuelo, profesor de guitarra del Conservatorio de Zaragoza.
  • Parmenio-Eladio Lázaro Fleta, compositor y músico.

La Comarca Campo de Belchite y el Ayuntamiento de Almonacid de la Cuba invitan a todos que quieran acudir a la entrega de premios.

*

viernes, 5 de diciembre de 2008

La Cultura Tradicional del Agua en Candasnos

Agua, cultura y tradición aragonesa
El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón
Candasnos
Domingo 6 de diciembre de 2008, 22 horas
Espectáculo Audiovisual
Música, imagen y palabra

Textos: José Antonio Adell y Celedonio García
Música: Hermanos Enrique y Santiago Lleida
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Candasnos
Lugar: Cine de Candasnos


Adell dedica el "Último templario de Aragón" a Monzón


Noticia publicada en radiohuesca.com
.
José Antonio Adell con su novela en la presentación
.
El escritor José Antonio Adell presentaba en la Casa de la Cultura su primera novela histórica “ El último templario de Aragón” rodeado del presidente de Cehimo, Joaquín Sanz, la representante del CPR, Olga Asensio, y la concejal de Cultura de Monzón Elisa Sanjuán. El autor dedicaba a Monzón esta obra ya que el próximo año se cumple el 700 aniversario de la caída de la última fortaleza templaria el castillo de Monzón, donde se ubica la misma.

El texto habla de cuestiones como la obediencia, la pobreza y la entrega total de los miembros de la Orden que rige la vida templaria marcan el destino del último templario de Aragón, morador del castillo montisonense. Allí unos cuantos caballeros afrontan la difícil situación que viven: defienden su vida y sus posesiones, resisten el cerco de las tropas del rey, reciben ayuda de algunas personas, preparan su irremediable final, e incluso, surge el amor.

José Antonio Adell quería hacer un homenaje a Monzón ciudad con la que tiene especial vinculación aunque reside en Binéfar. Adell destaca que la capital mediocinqueña va a celebrar aniversarios importantes desde el VIII Centenario del Nacimiento de Jaime I este año 2008, hasta el setecientos aniversario de la caída de la fortaleza templaria en Monzón o el origen de las fiestas de San Mateo.

José Antonio Adell ha escrito veinticinco libros muchos de ellos junto a Celedonio García de temática aragonesa, siendo, habitualmente, los autores más vendidos en la Feria del Libro Aragonés. El libro ha sido editado por Pirineo.
*

jueves, 4 de diciembre de 2008

José Antonio Adell se adentra en el mundo de la novela histórica

Noticia publicada en Diario del Altoaragón, jueves 4 de diciembre de 2008

El escritor literano presentó "El último templario de Aragón" en la Casa de la Cultura de Monzón
.


Olga Asensio, José Antonio Adell, Elisa Sanjuán y Joaquín Sanz, en la presentación de `El último templario de Aragón` en la Casa de la Cultura de Monzón. (Foto: F.J.P.)

MONZÓN.- José Antonio Adell, escritor literano con numerosos vínculos en el Cinca Medio, presentó ayer en la Casa de la Cultura de Monzón la novela histórica "El último templario de Aragón", texto que supone para el prolífico autor el salto a un campo literario que le era desconocido. Su firma aparece en 25 libros, la mayoría de temática aragonesa (etnografía, costumbres, tradiciones, fiestas, leyendas, historias...), y en 22 de ellos comparte protagonismo con Celedonio García. En la puesta de largo de la obra le acompañaron Elisa Sanjuán, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Monzón, Olga Asensio, profesora de Lengua y Literatura y compañera del Centro de Profesores y Recursos, y Joaquín Sanz, presidente del CEHIMO.

Asensio, Sanjuán y Sanz coincidieron en que la lectura del libro les `enganchó`, y valoraron la fidelidad histórica del guión, el verbo limpio, la prosa amena y la sencillez de la exposición; y Adell se metió al público en el bolsillo (unas ochenta personas, todas amigas del atleta, profesor y mentor) con la primera fase de su intervención: `La novela es un homenaje a Monzón`. Al actual, que le acoge en su profesión, y al que le enamora porque emerge de los viejos anales como encrucijada de gentes, caminos, guerras y disputas. Y con el castillo siempre en primer plano.
.
"El último templario de Aragón" se sustenta en los hechos históricos que acontecieron en Monzón y localidades vecinas (Binéfar, Belver, Chalamera...) a comienzos del siglo XIV, y Adell completa el guión con la descripción de lugares literanos y ribereños que bien conoce, el retrato del pueblo llano, el detalle de los ritos de la Orden del Temple (fruto de una minuciosa documentación) y los avatares de una historia de amor. La dedicatoria del autor alerta de lo que le espera al lector: `A la ciudad de Monzón, con mi mayor afecto, en el 700 aniversario (1309-2009) de la rendición de su fortaleza, último bastión templario de la Corona de Aragón`. No es ficción, sino letra notarial: en el albor del XIV cayeron las piedras templarias de Peñíscola, Gardeny, Miravet y otros lugares, y las ribereñas fueron las últimas en desmoronarse. No había otra. Los defensores estaban rotos, extenuados, sólo en pie por orgullo y honor.
.
"Desde que decidí escribir la novela han pasado dos años. Era un reto que me apetecía porque me gustan los textos con base histórica y por mi propia licenciatura en este campo, y se sumó el atractivo de la inminente efeméride del séptimo centenario de la caída de los templarios del castillo de Monzón. Me ha costado más que cualquier libro anterior porque el proceso es otro y más laborioso. He tenido que consultar abundante bibliografía y adoptar un lenguaje y estilo más literarios. Estoy satisfecho", indicó.
.
Adell utiliza la táctica de la narración en primera persona para explicar las vicisitudes de los monjes guerreros que habitaban la fortaleza ribereña, asediada por las tropas de Jaime II comandadas por Artal de Luna, y también el ocaso generalizado de la Orden como consecuencia del acoso conjunto del rey Felipe IV de Francia y el Papa Clemente V, interesados en hacerse con sus posesiones en toda Europa. Así, el joven binefarense Arnau Guillem, `novicio` templario elevado al rango de caballero antes de hora por la propia tensión bélica de la época, asume los papeles de protagonista y narrador. `En modo alguno he pretendido oscurecer la figura de Berenguer de Belvís, el comendador del castillo`, dice el prudente escritor.
.
El apunte sobra porque en la novela histórica juegan a partes iguales la verdad de los hechos y la imaginación del autor, siempre respetuosa con la primera. Arnau es el hilo conductor y punto. Bueno: Arnau y Violante, la mujer que sin malicia alguna, simplemente enamorada, le hace temblar el corazón. Y un templario jamás debe perder ese pulso. ¿O sí? Adell tiene la llave de esa puerta. Pídansela o, mejor, lean el libro. Se ilustrarán.
F.J.P.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Adell lleva a Monzón su novela del Temple

Nocicia publicada en: Diario del Altoaragón, 03 de Diciembre de 2008

José Antonio Adell. Foto: Diario del Altoaragón

José Antonio Adell, autor de varios libros de temática aragonesa (en muchos de los cuales ha compartido firma con Celedonio García), presenta a las siete y media de esta tarde, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Monzón, la novela histórica titulada `El último templario de Aragón`, cuyo guión tiene como base los hechos ocurridos en el castillo de Monzón y otras fortalezas templarias de Aragón y Cataluña a primeros del siglo XIV, unos años en los que la Orden de los monjes guerreros estaba en plena decadencia por el acoso al que le sometía el rey de Francia. José Antonio Adell entremezcla en `El último templario de Aragón` la realidad pretérita bien documentada y la descripción de lugares mediocinqueños y literanos con las tradiciones que imperaban en la Orden del Temple y una historia de amor. F.J.P.
*