domingo, 27 de octubre de 2019

Noche de Ánimas en Aragón

Samhain, el final del verano celta

Celedonio García y José Antonio Adell

La Noche de Ánimas, tradición típica de la cultura cristiana, pudiera tener su origen en los rituales de los pueblos celtas de Irlanda, Escocia y otros territorios del noroeste europeo, según la teoría más extendida.

En el calendario celta el año se dividía en dos partes, la mitad oscura (comenzaba con la lunación octubre-noviembre) y la mitad clara (lunación abril-mayo). El año celta finalizaba nuestro 31 de octubre y el nuevo año comenzaba con la mitad oscura, el 1 de noviembre, coincidiendo con el mes de la siembra.

Con este motivo, los celtas celebraban la fiesta de Samhain, el “final del verano”, y el final de la temporada de cosechas. Era la fiesta pagana más importante de Europa, hasta su conversión al cristianismo. El final del verano daba paso a la estación oscura; los días iban a ser más cortos y las noches más largas.

Para los celtas, en la noche de Samahin se abrían las puertas entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Era el momento de comunicarse con sus seres queridos fallecidos: realizaban ofrendas con plegarias y alimentos.

En esta festividad, los espíritus de los difuntos podían caminar entre los vivos y estos tenían la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de los hogares, dejaban comida fuera (este ritual se relaciona con lo que hacen actualmente los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces).

Con la comunicación entre los vivos y los muertos también existía el riesgo de que entrasen al lado de los vivos todo tipo se seres maléficos, como duendes, diablos o hadas. Y que algún vivo despistado cayese al mundo de los muertos.

Para ahuyentar a los seres maléficos que vivían en el más allá y evitar que entrasen en sus casas y pueblos.
  • Se disfrazaban de seres terroríficos
  • Encendían grandes hogueras en las calles
  • Hacían mucho ruido.
La iglesia católica trató de asimilar y transformar las costumbres ancestrales, muy arraigadas en las creencias populares, convirtiéndolas en festividades cristianas. Así se hizo con el Samhain celta. El papa Gregorio III, en el siglo VIII, y luego Gregorio IV establecieron el 1 de noviembre la festividad para honrar a Todos los Santos (Día de Todos los Santos), solapando la celebración pagana.


Noche de morder manzanas, del pintor irlandés Daniel Maclise, 1833. Se inspira en una fiesta de Halloween, en 1832.

Halloween

El Día de todos los Santos, en inglés medieval se tradujo como All-Hallows Day, y su víspera Hallow’s Eve. Con el paso del tiempo, la tradición oral transformó el término en Halloween.

Por tanto, Halloween es la “Víspera de Todos los Santos”, también conocido como Noche de Brujas.

En 1840 esta fiesta llega a Estados unidos y Canada y en la actualidad es una de sus fiestas más importantes. A finales de los años setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado el Halloween se internacionaliza gracias al cine y a la televisión.

Está ligado a las calabazas vaciadas, a las que se introducía una vela o jack-o’-lantern (linterna de Jack en inglés). Según la leyenda, Jack, un tacaño astuto, engaña al diablo, y este como no podía llevárselo al infierno le arroja a modo de burla una brasa del infierno que Jack introduce en un nabo vaciado (era su comida favorita) para iluminarse mientras vaga sin rumbo para encontrar un lugar donde descansar.

En esta noche los espíritus vistan las casas de sus familiares y para no ser perturbados se colocaban velas en las ventanas en recuerdos de los difuntos, para que no molesten a sus familiares.
En la actualidad, Europa ha importado el modo con el que Estados Unidos concibe el Halloween, celebrándose con fiestas de disfraces, gracias al despliegue comercial y publicitario. Se disfrazan de duendes, fantasmas y demonios.

Se comen dulces (manzanas acarameladas, coincidiendo con la temporada de recolección).

Y los niños recorren las casas disfrazados y pidiendo dulces con la frase: “¿dulce o truco?”, “dulce o travesura”, “¿truco o trato?” o “¿me da mi calaverita?”. El truco es una amenaza de broma a los dueños de la casa en el caso de que no se proporcionen golosinas.


Cementerio de Zaragoza

Día de Todos los Santos en Aragón

Hasta nuestros días se ha mantenido la visita obligada, en esa jornada, al cementerio:

“Para Todos los Santos,
al cementerio irás
y una vela encenderás”.

Antaño, en las ciudades el día estaba marcado por tres arraigadas costumbres: comprar el postre familiar (huesos de santo, buñuelos de viento y panellets), visitar el cementerio y, por la noche, ver la representación del Tenorio.

Los más jóvenes eran los protagonistas de una las costumbres de este día; en los nichos vacíos colocaban calabazas huecas, a las que se realizaba dos agujeros redondos a modo de ojos y otro alargado semejante al de la boca, introduciendo dentro de la misma una vela encendida. La finalidad podía ser la de ahuyentar los espíritus o indicarles su camino, aunque realmente sólo servía para asustar a las personas que pasaban por el lugar.

Llegada la noche, todos se reunían en el hogar para, tras la frugal cena, rezar el rosario y, después, comer la castañada, mientras se contaban historias de cementerios, brujas y apariciones.
Según creencia general, esa noche las ánimas del purgatorio vagaban en busca del descanso eterno y acudían a los vivos en busca de ayuda, a cambio de proporcionarles su bien.


Caspe

Rituales de la Noche de Ánimas en Aragón

Durante siglos ha permanecido la tradición de recordar a los difuntos en la Noche de Ánimas (la noche que va del 1 de noviembre, festividad de “Todos los Santos” al 2, “Día de los Difuntos”). La costumbre ancestral celta fue adaptada por el cristianismo para mantener la necesidad de los seres humanos de comunicarse con las almas de los difuntos.

Antaño los rituales marcaban esta fecha:
  • Rezo del Rosario. En las casas se rezaban las tres partes del rosario.
  • Castañada. Se comían frutos secos típicos de la época. En Fraga los jóvenes pasan la noche en alguna torre del campo donde comparten la castañada. (Graus).
  • Se encienden velas y lamparillas. Las lamparillas se elaboran con un cartón y una mecha flotando en un plato de aceite. Con ellas recuerdan las almas de los muertos. La cadiera, el lugar preferido de los fallecidos, se llenaba de lamparillas. (Erla, Farasdués, Artieda…).
  • Se colocaban en el trinchante fotos de sus difuntos con una lamparilla. También se solía guardar alguna prenda u objeto del difunto y se ponía si no existía fotografía. (Ayerbe).
  • En la iglesia se ponían velas en los bancos. Cada familia las colocaba en su lugar correspondiente. Era como una continuación de la casa. (Comunidad de Calatayud, Luesia, Orés…).
  • Se oían tres misas. En algunos lugares de la Comunidad de Calatayud, la celebración religiosa estaba presidida por “la tumba” (un enorme catafalco con huesos y una calavera encima”. Después comenzaba el rezo de los responsos individuales. El cura echaba el pater noster y la mujer (junto al banquillo de sus velas) decía en voz alta el nombre del fallecido mientras echaba una limosna en el cesto que portaba el monaguillo.
  • Se bendecía la casa con agua bendita. Las gentes iban a la iglesia a por agua bendita.
  • Se vacían calabazas y se coloca una vela encendida en su interior. Los niños vaciaban calabazas por un pequeño agujero hecho en su base, les hacían agujeros con forma de ojos, nariz y boca de aspecto terrorífico y les ponían dentro una vela encendida. Estas calabazas se llevaban en procesión por la noche, se colocaban en el campanario, en las esquinas de las calles o se ponían en puertas y ventanas para asustar a la gente (especialmente a los niños y a las mozas). (Bagüés, Ambel, Trasmoz, Radiquero, Ayerbe, Murillo de Gállego, Ibdes, Fuentes de Jiloca, Lobera, Uncastillo, Alberite, Bulbuente, Bureta, Fréscano, Añón…).
  • Las campanas tocaban a muerto. El día de Todos los Santos y la noche de difuntos las campanas tocaban a muerto. El toque de las campanas por la noche impresionaba. Los mozos o los monaguillos pasaban la noche en el campanario tocando las campanas. Antes hacían una “plega” por el pueblo y merendaban en la sacristía. (Alquézar, Sisamón, Calmarza, Aniñón, Codos, Villafeliche, Luesia, Rivas…). En Asso Veral se creía que cada campanada sacaba un alma del purgatorio.
  • El día de Todos los Santos no se podía barrer la casa, ni la calles, ni hacer ruidos o cantar.
  • Por la noche la gente no salía de casa. Existía miedo y temor porque se creía que las almas recorrían el pueblo.
  • Se comunicaban con las almas de los difuntos a través de un plato de judías. Era muy conocida la historia de la mujer que, habiendo limpiado las judías por la noche para preparar la comida del día siguiente, por la mañana se había encontrado varias separadas. Era la señal de de las misas que el difunto deseaba que se hicieran en su memoria. Por este motivo se extendió la costumbre de dejar sobre la mesa por la noche un plato de judías. (Alquézar).
  • Las almas reclamaban misas en el pan. Se creía que las almetas viven en el pan. Por ese motivo se da un beso cuando se cae al suelo; se besaba la tajada que se daba a un mendigo; se deja con la base hacia arriba porque las almas sufren y nunca se le clava un cuchillo. En el pan también aparecían peñizcos, tantos como misas reclamaban las almas. Por este motivo, en Salas Altas se dejaba el pan en la ventana, y, al cortarlo, los abuelos hacían la señal de la cruz.
  • Las almetas reclamaban misas. A veces se oían ruidos y gritos por las casa (algunos creían que esos ruidos los provocaban los curas y sacristanes para conseguir donativos).
  • Los mozos hacían apuestas. Se contaban historias de miedo y seres sobrenaturales y se animaba a los valientes a ir al cementerio a dar “las tres palmadicas”. Consistía en saltar la tapia del camposanto y dar tres palmadas mientras se decía: “Tres palmadicas doy aquí, que salga la ‘muerte seca’ detrás de mí”. Es típica la apuesta de ir a clavar un clavo a la puerta del cementerio; el valiente que acepta la apuesta, con los nervios lo clava sobre su capa y piensa que un alma le retiene. Según otra, uno apostó a que iba con un azadón y cavaba; cada vez que daba un azadonazo, se oía un grito, hasta que echó a correr (Comunidad de Calatayud). Uno se quedó encerrado en el cementerio y gritaba, ¡abridme!, pero la gente corría porque pensaba que era un muerto ansioso por salir (Comunidad de Calatayud). Apuesta de mozos a comerse una caja de manzanas sobre una tumba del cementerio; uno se escondió y cuando más a gusto estaban, exclamó: “si están blandas, dejad algunas”. Todos salieron despavoridos (Comunidad de Calatayud).
  • Procesiones con faroles y campanillas. En Piedratajada recorría las casas del pueblo golpeando de puerta en puerta para que salieran las ánimas. En la Comunidad de Calatayud se organizaba al anochecer la procesión de las ánimas. (Castejón de las Armas). Por el Moncayo Alguien el pueblo salía por las calles tocando la “campana de las almas”, instando a rezar a favor de las almas del purgatorio. (Malón, Grisel, Torrellas…).
  • Salía el fantasma. En muchos lugares alguna persona que se disfrazaba de fantasma y salía a la calle a asustar a la gente. Por el Campo de Borja y el Moncayo se cuentas historias de fantasmas. Algunos desaprensivos aprovechaban el miedo para robar en los huertos. Historias, como la del dueño de un huerto que “hace noche” vigilando su propiedad y los ladrones lo asustan disfrazados de comitiva de almas en pena, coreando:
-¡Almicas del Purgatorio!
¿Dónde iremos a parar?
-Al huerto de Pedro Vela
Que está cerca del batán. (Añón).
  • Se encendían hogueras. En Salas Altas junto a la ermita y en Fréscano en el campanario de la iglesia. (Sofuentes, Erla…).
  • Procesiones de almas. En La Fueva salía una procesión de almetas o lumbretas (Similar a la Santa Compaña en Galicia, o la Hueste en Asturias). (Godojos).
  • Las almas se consideraban como un soplo del viento. Por este motivo se sujetaba la boca del muerto con un pañuelo atado. Se solía santiguar la boca al bostezar (para impedir que ningún espíritu se metiera dentro). Y al estornudar, como antes se inspira fuertemente, había que decir “¡Jesús!”.
  • Las almas salían por la sangre. Cuando uno sangraba mucho se decía que “se iba a escapar el almeta por la herida:
  • Sacar almas del purgatorio. Cuando dos personas dicen la misma palabra a la vez sin ponerse de acuerdo, se decía que “habían sacado un alma del purgatorio”.
Huesos de Santo
Postres típicos de esta festividad:
  • Huesos de Santo: rollitos de pasta de almendra con forma de hueso.
  • Panellets: pastelitos hechos con almendras, azúcar y yema de huevo.
  • Yemas de Santa Teresa: dulces secos hechos con azúcar y yema de huevo.
  • Buñuelos de viento.
Alquézar

La Noche de Ánimas. Tradiciones de antaño
  • Alquézar: Se limpiaban por la noche las judías para la comida del día siguiente, se dejaban encima de la mesa de la cocina y a la mañana siguiente se encontraban algunas judías separadas del montón. Las judías separadas correspondían al número de misas que pedía el alma.
  • Salas Altas: En el pan aparecían peñizcos, tantos como misas reclamaban las almas. Por este motivo se dejaba el pan en la ventana. Como se creía que las almas se hallaban en el pan, Los abuelos, al cortarlo hacían la señal de la cruz. También encendían una hoguera en lo más alto, junto a la ermita.
  • Ambel: Los niños con sus calabazas encendidas se escondían a la entrada del cementerio y en la puerta de la iglesia lanzando sus lamentos para intentar asustar a las personas que iban en procesión rezando rosarios y cánticos.
  • Ayerbe: Vaciaban calabazas y las colocaban por las esquinas con una vela en su interior para asustar a las chicas. También colocaban en una mesa fotos de familiares con velas que ardían toda la Noche de Ánimas. Se creía que durante esas horas los difuntos podían visitar sus casas y para conducir a las almas perdidas (almas en pena) que salían del purgatorio y pudieran alcanzar la luz eterna.
  • Comunidad de Calatayud: La celebración religiosa estaba presidida por “la tumba” (un enorme catafalco con huesos y una calavera encima”. Después comenzaba el rezo de los responsos individuales. El cura echaba el pater noster y la mujer (junto al banquillo de sus velas) decía en voz alta el nombre del fallecido mientras echaba una limosna en el cesto que portaba el monaguillo. Al anochecer se organizaba la procesión de las ánimas. (Castejón de las Armas). Se encendían lamparillas de aceite en las casas. Organizaban meriendas. Las campanas tocaban a difunto durante toda la noche.
  • Piedratajada: Antaño una comitiva ataviada con capas, faroles y campanillas recorría las casas del pueblo golpeando en las puertas para que salieran las ánimas. Se recuperó en el 2008: 
Por las pobrecitas almas
todos debemos rogar.
Que Dios las saque de penas
y las lleve a descansar.
  • Bagüés: Además de ir al cementerio a poner flores en las tumbas, se colocaban en las casas y calles calabazas vaciadas por dentro con forma de calavera.
  • Almonacid de la Sierra: Tocaban las campanas durante toda la noche. Se tañía el habitual toque de difuntos.
  • Malón (y otros lugares del Moncayo): Alguien del pueblo salía por las calles tocando la “campana de las almas”, instando a rezar a favor de las almas del purgatorio. Voceaba: “¡Un padre nuestro y un ave maría por las ánimas del purgatorio!”.
  • Tarazona: “Procesión de las Calabazas”: Al anochecer, con el sonido de las campanas, desfilaban por las calles en dirección al cementerio. Iba encabezada por el sol, la luna y las estrellas en forma de faroles y los vecinos llevaban calabazas iluminadas, mientras entonaban el rosario.
  • Bardallur: Había que llenar las tinajas para que no sufrieran las almas.
  • Fréscano: Se encendía una hoguera en el campanario de la iglesia.
  • Godojos: Los mayores decían a los pequeños que bajaban “las anímicas” por el barranco con velas encendidas. Iban desde el cementerio hasta la fuente de Santa Ana.
  • Tamarite también dejaron de darse las doce capas a los pobres, según la obra de caridad, conocida con el nombre de “Causa pía de Llorente”.
Almetas y totones en Radiquero. Foto: Pablo Segura (Diario del Altoaragón)

La Noche de Ánimas en la actualidad
  • Radiquero (Somontano de Barbastro): Iniciativa de la asociación O coronazo. Elaboran calabazas para la “Noche de Almetas”. La noche del 1 de noviembre aparecen las almetas y totones. Representan almas en pena que han dejado el mundo de los vivos y no han logrado entrar en el de los muertos por tener algo pendiente en este mundo. Las almetas acechan alrededor del cementerio portando dos cirios encendidos. Si se te acercan e intentan que sujetes una de las velas, ¡no lo hagas! Si te pones en su lugar vagarás eternamente entre el cielo y el infierno. Los totones también son almas en pena, pero ellos son los guardianes del campo santo. Solo llevan un cirio en su mano.
  • Trasmoz. “La Luz de las Ánimas”. Iniciativa de la “Asociación El Embrujo de Trasmoz”. Se adornan las calles con calabazas vaciadas y con una vela encendida. Tradición de siglos. Se realizan diferentes actividades (elaboración de las calabazas, reparto por las calles, taller de maquillaje…). Por la noche los jóvenes realizan un recorrido de terror por las calles. En el castillo se degusta una queimada después del conjuro.
  • Lupiñén. "El camino de las almetas". Es una marcha nocturna, denominada O camín d’as almetas. La protagonista es la Abadesa, una mujer nacida en Aniés, que fue acusada de brujería y ejecutada en Huesca en 1574. Lanza un terrorífico discurso, encienden una hoguera y comienza la comitiva de almetas, totons y de los mortales que se atreven a seguirlos. El recorrido, que une dos ermitas del término, está salpicado de escenas, como el cuento de Marieta, un aquelarre de bruxas. Organizan otras actividades.
  • Pedrola ha recuperado la figura del Tenorio en la visita teatralizada. 
  • Graus: el 31 por la tarde se celebra una castañada popular dirigida a los niños, además de otros actos: cuentacuentos, proyecciones de cine de miedo, etcétera.
  • Nonaspe prepara una castañada popular. 
  • Fraga los jóvenes pasan la noche en alguna torre del campo donde comparten la castañada.
  • Caspe: Organizan la “La fantasmada”. Se prepara un circuito con cien actores y escenas de terror por el casco antiguo y cuyos beneficios destinan al Proyecto Ciudadano. 
  • Nonaspe prepara una “castañada popular”. 
  • Ámbel los niños han colocado en el camino al cementerio diferentes calabazas huecas con una vela dentro. 
  • En Paracuellos de la Ribera los niños también las colocan por las calles y ventanas del pueblo.
  • Murillo de Gállego: Los niños preparan por la tarde sus calabazas y luego se realiza el paseo nocturno.
  • Belchite: Visita de miedo al pueblo viejo: “La leyenda negra de Belchite” la víspera de Todos los Santos y la Noche de Difuntos.
  • La Muela: “Pasaje del Terror y Fiesta de la Noche de las Ánimas”.
  • Zaragoza: “De tumba en tumba”.
  • Teruel: Desfile de ánimas.
  • Huesca: Visitas por la historia más oscura de la ciudad de Huesca (Cementerio, crímenes...).
  • Bardallur: celebran la La Noche de Ánimas.
  • Barbastro: Conferencia y visita nocturna a la catedral subterránea.
  • Villanúa: Visitas teatralizadas en la Cueva de la Güixas...
  • Fonz: Organizan diversas actividades: disfraces, actuaciones, cuentacuentos...
  • Ibdes: Preparan calabazas.
  • Lécera: Encendido de calabazas en la plaza de la Fuente y taller de candelas.
  • Longás: "Noche de Ánimas".
Citas bibliográficas:
  • José Antonio Adell y Celedonio García García: La Fiesta en el Altoaragón, Huesca, 1992,
    • Fiestas y tradiciones aragonesas. El ciclo anual. Editorial Pirineo, Huesca 2019.
  •  Luis Miguel Bajén y Mario Gros: La tradición oral en las Cinco Villas. Diputación de Zaragoza, Zaragoza, 1994.
    • La tradición oral en las Cinco Villas. Diputación de Zaragoza, Zaragoza, 2003.
  • Miguel Ángel Urzay Barrios: Cultura Popular de la Comunidad de Calatayud (I y II). Centro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 2006.
  • http://trucatruca.lenguasdearagon.org/trucaalmetas/almetas-origenes.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Samhain
  • http://arquehistoria.com/historias-origen-de-halloween-samhain-y-los-celtas-592
  • https://bastian-lasierra.blogspot.com/search?q=almetas
*

"Los andarines y las carreras pedestres en Aragón" en las XV Jornadas de Naturaleza y Senderismo


Organiza: Os Andarines d'Aragón

Los días 28, 29 y 30 de octubre tendrán lugar en Zaragoza las XV Jornadas de Naturaleza y Senderismo que organiza Os Andarines d'Aragón.

Las jornadas se desarrollarán en el Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5, Zaragoza) de 19.00 a 21.00, con entrada libre hasta completar aforo. Los protagonistas este año serán Jorge García-Dihinx (día 28), Celedonio García Rodríguez y José Antonio Adell (día 29) y Javier Camacho (día 30). En el inicio de cada sesión se proyectará una película de Os Andarines.


martes, 22 de octubre de 2019

Brujas, demonios, encantarias y seres mágicos de Aragón en Fuentes de Ebro







30 octubre, 2019
Hora del evento: 18:00
Localización: Biblioteca Municipal
Fuentes de Ebro



La cultura popular aragonesa es rica en historias y leyendas y de ello son testigos directos José Antonio Adell y Celedonio García, dos estudiosos de las tradiciones y la etnología, que comparten con la gente toda esa riqueza ancestral. Hasta el momento, han publicado 21 libros, 18 de ellos conjuntamente, y el resultado es una importante fuente de documentación con la que saciar la curiosidad por un pasado apegado a la tierra y a las gentes que la habitaban.

José Antonio y Celedonio visitarán la Biblioteca de Fuentes el próximo 30 de octubre para ofrecer una charla sobre “Brujas, demonios, encantarias y seres mágicos de Aragón” . Un encuentro que persigue introducir al lector en la realidad de lo imaginario, incitandole a conocer los escenarios y los entornos en que nuestros antepasados ubicaron brujas, diablos, gigantes, enanos, monstruos y figuras femeninas encarnadas en sirenas, moras, encantarias, etc. También las figuras relacionadas con el mundo de los muertos cobrarán vida, así como los enigmas e interrogantes de la historia aragonesa.

La cita tendrá lugar el próximo 30 de octubre, a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal de Fuentes de Ebro.
http://www.fuentesdeebro.es/events/charla-jose-antonio-adell-y-celedonio-garcia/
*

viernes, 18 de octubre de 2019

XV Jornadas de Naturaleza y Senderismo que organiza Os Andarines d'Aragón


Los días 28, 29 y 30 de octubre tendrán lugar en Zaragoza las XV Jornadas de Naturaleza y Senderismo que organiza Os Andarines d'Aragón.

Las jornadas se desarrollarán en el Centro Joaquín Roncal (C/San Braulio, 5, Zaragoza) de 19.00 a 21.00, con entrada libre hasta completar aforo. Los protagonistas este año serán Jorge García-Dihinx (día 28), Celedonio García Rodríguez y José Antonio Adell (día 29) y Javier Camacho (día 30). En el inicio de cada sesión se proyectará una película de Os Andarines.
*

Presentaciones de "Gadea, la peregrina de Compostela"

Presentación en el Hotel Ciudad de Calahorra, organizada por la Asociación de Peregrinos de la ciudad.

La novela desde el mes de abril se ha presentado en la biblioteca de Tierrantona, en las Jornadas Culturales de Velilla de Cinca, en las Jornadas Culturales del Barrio del Palomar de Monzón, en León, en Sahagún, en Guadalajara (con María Adell al piano), en las Bibliotecas de Leciñena y La Almolda, en diversas poblaciones de la Jacetania, en las Jornadas Culturales “Trinitario Bartolomé” de Fiscal, en las Bibliotecas de Pedrola y Zuera, en Santo Domingo de la Calzada ( dentro de los actos del Año Jubilar Calceatense), en Logroño, en Calahorra y en Alcañiz. 

Presentación en la Biblioteca de  Guadalajara con María Adell al piano, organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Guadalajara

Presentación en León en la Biblioteca Mariano D. Berrueta,organizada por la Asociación de Amigos del Camino Pulchra Leonina

Presentación en Santo Domingo de la Calzada en el albergue de peregrinos de la Cofradía del Santo,  dentro de los actos del Año Jubilar Calceatense

Nuestro agradecimiento a las Bibliotecas, Asociaciones de Peregrinos de distintas ciudades, Ayuntamientos, organizadores de eventos culturales y diversas asociaciones e instituciones que lo han hecho posible.

*