miércoles, 22 de agosto de 2012

El agua y las leyendas de Aragón, en Capella


Santiago Lleida, José Antonio Adell y Celedonio García durente el acto. Foto Elena Fortuño

Como acto previo a las fiestas de Capella en honor al Santo Cristo que los vecinos disfrutan estos días, el pasado domingo se representó en la plaza Mayor el espectáculo audiovisual "El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón". Música, imagen y palabra se conjugaron para mostrar la Cultura popular del agua en Aragón en una charla de José Antonio Adell y Celedonio García, acompañada por la música original de los hermanos Santiago y Enrique Lleida y la proyección de más de 1.500 imágenes. E. FORTUÑO
*
Diario del Altoaragón, 22 de agosto de 2012
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=763605
*
Imágenes de la charla de Capella con los hermanos Santiago y Enrique Lleida


Siempre que hablamos de agua, llueve, y en Capella el acto con proyección y música en directo con los hermanos Lleida se realizaba en la plaza Mayor. Por la tarde llovió en buena parte de Aragón, pero en Capella sólo cayeron unas gotas poco antes del inicio. La plaza se abarrotó de público y todos disfrutamos de una agradable noche con el sonido del agua que nos transmitieron Santiago y Enrique, navegando por la red fluvial aragonesa, viendo el patrimonio hidráulico, recordando dichos, anécdotas, tradiciones y leyendas relacionadas con el agua en Aragón.
*

martes, 21 de agosto de 2012

Adell prepara dos obras sobre la Guerra Civil y los bandidos

El escritor de Tamarite asistió a la Feria del Libro de Jaca

José Antonio Adell acudió a la feria con sus últimas obras literarías. Foto: R. Grasa

Ricardo Grasa

El escritor altoaragonés Antonio Adell, nacido en Tamarite de Litera y residente en Binefar, ya ultima los detalles de las que serán sus dos próximas obras literarias, una ambientada en el periodo de la Guerra Civil y la otra relacionada con bandidos de España, al tiempo que asiste a la Feria del Libro de Jaca, ayer y hoy, en su jornada final, con la novela "Regreso al alba", de la que firmara ejemplares en la caseta de la Editorial Pirineo.

El libro sobre la Guerra Civil en la provincia de Huesca, salvo contratiempos de última hora, tiene previsto ver la luz durante el próximo mes de noviembre. Se trata de una obra con la que muchos oscenses se podrán identificar, dado que incluye numerosos escenarios de la región, como "Barbastro, Monzón, Binéfar, Huesca o la sierra de Alcubierre", concretó Adell.

"Es una novela que voy a dedicar a mi padre, que padeció mucho en esa Guerra Civil y, que falleció en el mes de abril; y tambián a Pepe Beltrán (profesor de instituto en Binéfar), que fue autor de las portadas de las dos novelas anteriores y que nos dejó este pasado verano", comentó el también colaborador de DIARIO DEL ALTOARAAGÓN.

Dentro de la nueva novela, cabe decir que "hay una parte que está basada en hechos históricos", que se nutrirá fundamentalmente de las hemerotecas y las entrevistas; y una segunda, de ficción. A la hora de crear la trama, a Adell Ie resultó de gran utilidad un documento de su difunto padre. "Él sabía leer y escribir lo justo; pero escribió todo lo de la Guerra y me sirvió como hilo conductor", explico Adell.

Si la primera novela, "El último templario de Aragón", se desarrollaba en la edad media; y "Regreso al alba" se circunscribe a una etapa moderna, con su siguiente obra, el escritor se adentra en la edad contemporánea y "un periodo importante", la Guerra Civil, de la que se cumplen 75 años. Dichas obras, en su conjunto, cerrarán el círculo y Ie permiten crear "una trilogía".

El libro sobre los bandidos de España, en el que participa su amigo y compañero de batallas Celedonio García, tardará un poco más en llegar a las librerías, aunque el autor confía en que pueda estar listo para comienzos del año 2013.

En el caso concreto de Aragón, la mayoría de los bandidos "los encontramos en tierra baja". "No hay que olvidar que el invierno en el Pirineo es muy duro y vivir escondido en el monte era muy difícil", indica Adell, que añadió que en Jaca o en la vecina comarca del Alto Gállego, a causa de estos motivos, "se daba más el contrabando".

"Cucaracha", en Monegros; Esteban Cisneros, en Calatayud; "Calzapreta", en Belchite, "El Greñicas", en las Cuencas Mineras; y "Mediaoreja", en la Sierra de Cucalón, son algunos de los bandidos más temidos en los que Adell posó su lupa. Son "románticos", por ser del siglo XIX, y sus fechorías, no tanto, aunque si resultaran curiosas a quienes tengan ocasión de leer sobre ellos.

"Quiero-agradecer que me inviten a la Feria del Libro. El ambiente, oyendo a los músicos (el cuarteto de saxos de Sabiñánigo), en eI paseo, en el mes de agosto, es encantador y casi mágico, y me gustaría seguir viniendo muchos años con nuevas obras”, concluyó.

Publicado en el Diario del Altoaragón, 15 de agosto de 2012
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=762617
*

lunes, 20 de agosto de 2012

Carlos Oriach y Cristina Espejo, triunfadores de la XXVIII Carrera de la Solidaridad


Se disputó en Albelda y la recaudación será para Javier Mariño


La XXVIII carrera de la Solidaridad recaló este año en Albelda, coincidiendo con la celebración de su popular “Corrida del gall”, que llegaba a la XXIV edición. En primer lugar se celebraron las pruebas escolares, que tuvieron una buena participación. Tras la disputa de estas carreras llegó la prueba grande en la que once atletas masculinos y tres féminas se inscribieron en la prueba.

Eliseo Martín, ganador de siete carreras solidarias (la última en Puente Sardas en el año 2000), fue el encargado de dar la salida, recibiendo una larga ovación del público cuando dirigió unas breves palabras a los presentes.

El circuito constaba de 40 vueltas a la rambla (algo más de 8 kms.). En un primer momento se colocaron en cabeza seis corredores, el atleta local Carlos Oriach, el aínsetano Sergio Supervía, el montisonense Alberto Susín, el leridano Iván Espílez, el senegalés Mustapha Diop y el argelino Nouredine Negazzi.

En un segundo grupo estaban Fernando García Hervera, “Phondy”, y Paco Dorado.

Tras las primeras primas en disputa el grupo de cabeza se redujo a cuatro atletas, quedando descolgados los dos africanos.

Segio Supervía acusó el ritmo avivado de la cabeza y quedó descolgado a falta de quince vueltas. En las últimas tres, Carlos Oriach dio un fuerte tirón superando a Susín y Espílez, y entrando victorioso ante los aplausos de un público muy entregado.


Destacaron las disputadas primas de Oscar Espier o del local Carlos Motis. El corredor fragatino, el veterano Juan Antonio Agustín recibió también una gran ovación del público por el esfuerzo realizado.

En la categoría femenina las tres participantes, las montisonenses Nuria Sierra y Cristina Espejo y la hispano-argelina Isma Negaazzi se alternaron en la disputa de las primas. En las últimas vueltas fue Espejo quien tras un cambio de ritmo llegó como vencedora a la meta, seguida de su compañera de equipo.

En esta carrera solidaria se recaudaron 1000 euros que fueron aportados por el Ayuntamiento, empresas de la población, comercios, bares, asociaciones, artesanos, cooperativa, hogar del jubilado y peñas.

Esta cantidad será entregada al atleta Javier Mariño, que tuvo que someterse recientemente a una intervención quirúrgica de alto coste económico y sus compañeros atletas decidieron apoyarle de este modo.

El vencedor Carlos Oriach era la primera vez que ganaba una carrera de la solidaridad, pero la octava que lo hacía en la pedestre de Albelda, la primera, en el año 1992, con lo que repite triunfo tras veinte años, siendo un auténtico ejemplo de longevidad atlética.


La alcaldesa Mari Ángeles Roca y “el mosso, la mossa, el mosset y la mosseta” entregaron los premios en las carreras escolares, con lo que se concluyó la prueba en este último día de las fiestas.

El próximo año la villa de Albelda llega a sus bodas de plata de la popular “corrida del gall”, mientras que la solidaria se traslada a la provincia de Zaragoza.

RESULTADOS.

2/3 años (chicos): 1º Gerard Gómez. 2º Asier Salas. 3º Santi Abillar.
2/3 años ( chicas): 1º Haydée García. 2º Naya Llop. 3º Ivet Masana y Jaira Sediles.
4/5 años (chicos): 1º Daniel Llop. 2º Lluc Pons. 3º Pere Núñez.
4/5 años (chicas): 1ª Laia Hervera. 2ª Juana Gómez. 3º Lucía Negre.
6/7 años (chicos): 1º Javi Aguarón. 2º Pau Pons. 3º Manuel Lasheras y Pablo Novella.
6/7 años (chicas): 1ª Tania Rubio. 2ª Nerea Fantova.
8/9 años ( chicos): 1º Pol Oriach. 2º Gerard Teixidó. 3º Alejandro Novella.
8/9 años ( chicas): 1º Abril Lax. 2º Carol Molins.
10/11 años ( chicos): 1º Iván Ramírez. 2º Alex Fantova. 3º Joel Sanz.
10/11 años ( chicos): 1ª Ares Adillón. 2ª Julia Pérez. 3ª Neus Gascón.
Más de 12 años ( chicos): 1º Iván Bardolet. 2º Néstor Estrada. 3º Joan Benítez.
Más de 12 años (chicas): 1ª Olivia Ramírez.

CATEGORÍA ABSOLUTA MASCULINA

1º Carlos Oriach
2º Alberto Susín.
3º Iván Espílez.
4º Sergio Supervía.
5º Mustapha Diop.

CATEGORÍA ABSOLUTA FEMENINA

1ª Cristian Espejo.
2ª Nuria Sierra.
3ª Isma Negazzi.
Publicado en:
http://www.diariodelaltoaragon.es/Deportes/NoticiasDetalle.aspx?Id=763347
*

viernes, 17 de agosto de 2012

El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón en Capella

Charla con proyección y música en vivo
El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón
Agua. Cultura y tradición aragonesa
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez
*
MÚSICA EN DIRECTO:
Hermanos Enrique y Santiago Lleida Lanau
*

martes, 14 de agosto de 2012

El bandido “Cucaracha” y “La Cucaracha”

Portada del libro de Lázaro Núñez, 1868

José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez

La vida de Mariano Gavín y Suñer (1838-1875), célebre bandido natural de Alcubierre (Huesca), más conocido por el apodo de “Cucaracha”, todavía encubre numerosos enigmas. Algunos le consideraban un bandolero; según otros, era cabecilla carlista, y también se le ha etiquetado como guerrillero.

Varios textos publicados en su época o poco después de su muerte nos aportan algo de luz y nos narran interesantes historias. A. Riera centra su relato, publicado en 1903 en la revista ilustrada Pluma y lápiz, en un hecho acaecido a orillas del Ebro, entre el barquero de Pina de Ebro y Fanjul, antiguo jefe republicano, cuando éste trata de cruzar el río, con protagonismo de “Cucaracha”.

José Millán Astray, padre del fundador de la legión en 1920, fue director de varios presidios, entre ellos del penal de San José de Zaragoza; en esta prisión debió conocer a Ramón, miembro de la cuadrilla de “Cucaracha”, al que dedica un fragmento de sus Memorias, publicadas en 1918. El texto nos introduce en el ambiente de los bandoleros por la sierra de Alcubierre.

En 1933 el escritor y periodista Felipe Alaiz de Pablo (Belver de Cinca, 1887 - París, 1959) glosaba en las páginas de La Revista Blanca sobre el héroe popular “Mariano Gavín, el guerrillero que murió de una vez”, con información recopilada en la tradición oral. Aporta coplas y datos interesantes, pero acentúa las incógnitas sobre los motivos que le obligaron a echarse al monte.

Otro de los entresijos del bandolero tiene relación con su apodo. Si tomamos como referencia la biografía publicada por Rafael Andolz, con sólida base en la tradición oral, su sobrenombre se debía a que de pequeño cantaba “La Cucaracha”. La entonaba tan bien y con tanta maestría que en el pueblo todo el mundo llamaba al chaval “Cucaracha”:

“La cucaracha, la cucaracha…
Ya no puede caminar…”

 
Partitura de “La Cucaracha”, publicada en el libro de Lázaro Núñez, 1868

El dilema que se nos planteaba era saber qué versión de “La Cucaracha” cantaba, porque la más popular en la actualidad es la que asociamos a la melodía surgida en la Revolución Mexicana (1910-1917).

Al margen de la tradición oral, sabemos que Mariano Gavín era pequeño, muy moreno y vestía de negro, de ahí que su aspecto físico también hubiera podido dar origen al apodo de “Cucaracha”. Habitualmente llevaba dos trabucos y en ocasiones una escopeta de dos cañones o una carabina Remington. Su semblante dio origen a la popular copla:

Por la sierra de Alcubierre
se pasea «Cucaracha»,
siendo un hombre tan pequeño
¡cuánto respeto que causa!

Felipe Aláiz destaca su fama de generoso: “Daba trigo a los pobres y no acumulaba riqueza más que para apaciguar el hambre de los campesinos”.

Otra copla clásica recuerda este hecho:

Aunque tenga mala fama
«Cucaracha» es un buen hombre,
porque el trigo de los ricos
lo reparte entre los pobres.

Durante un tiempo nos habíamos decantado por el aspecto físico para justificar el origen de su apodo, desconocedores de la existencia de otras versiones de la canción de “La Cucaracha”, pero con una incertidumbre justificada por la fuerte influencia de la tradición oral en este personaje. 

Finalmente, varias noticias en la prensa de finales del siglo XIX nos han permitido desenrollar el ovillo y llegar a la conclusión de que Mariano Gavín pudo cantar y bailar con pericia el tema de “La Cucaracha”, muy popular en su época, aunque con una melodía diferente a la entonada en la Revolución Mexicana. La tradición oral, una vez más, se afianza como una fuente certera para comprender la historia del bandolero.

Anuncio publicado en la Revista y Gaceta Musical del primero de junio de 1868. El canto nº 32 corresponde al de “La Cucaracha”.

La Música del Pueblo

A mediados de 1868 Lázaro Núñez Robres publicaba el libro titulado La Música del Pueblo, una colección de cincuenta cantos populares españoles. El objetivo de Lázaro Núñez era el de perpetuar preciosas y encantadoras melodías populares, dignas de estimación y aprecio, que el pueblo español había producido desde antiguo, “expresión genial de la índole del país”.

El canto número 32 se titula “La Cucaracha”, con la siguiente letra:

El montañés de la esquina
con la pita que despacha,
hace bailar a los hombres
al son de la Cucaracha.
¡Ay!, que me pica,
¡ay!, que me araña
con sus patitas
La Cucaracha.
¡Ay!, que me araña,
¡ay!, que me pica
la Cucaracha,
con sus patitas.

Portada de La Cucaracha de Eugène Sue, 1845


La Coucaratcha

Años antes, en 1845, el diario La Esperanza publicaba una biografía de Eugenio Sue, escritor francés nacido en París y autor de numerosas novelas marítimas, históricas, costumbristas, filosóficas y sociales, y dramas. Entre las novelas de costumbres destaca la titulada La Cucaracha, publicada en 1832. Sue inicia el libro, compuesto por textos cortos, con uno breve titulado “La Cucaracha” y lo encabeza con el fragmento de una canción popular española:

¡Ay!, que me pica,
¡ay!, que me araña
con sus patitas
la cucaracha.

La acción de este cuento se desarrolla al finalizar la Guerra de la Independencia en Chiclana, pueblo encantador próximo a Cádiz, y recoge, aunque incompleta, una canción popular en España titulada “La Cucaracha”; comenzaba así:

Escucha, escucha,
en su huida.
La Cucaracha me ha tocado;
ya está aquí.
¡Ay!, que me pica!
¡Ay!, que me araña!
la Cucaracha.
Escucha,
- Tengo que cantar.
- Tengo que hacerlo...

Sue no recordaba el texto completo de la canción, pero gracias a su curiosidad podemos saber el significado de este canto y baile: “Según la tradición, o más bien la tendencia del pueblo a personificarlo y aún a poetizarlo todo, la cucaracha es la mosca habladora. Cuando sienten deseo irresistible de cantar o de charlar dicen que la cucaracha les ha picado”.

La Quijotita y su prima

Aún es más antigua la referencia de otra variante de “La Cucaracha” que aparece publicada en el libro La educación de las mujeres o la Quijotita y su prima. Historia muy cierta con apariencias de novela, escrita “Por el Pensador Mexicano”, pseudónimo del escritor mejicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1777-1827). Los dos primeros tomos se publicaron por entregas entre 1818 y 1819, y completa, cuatro tomos, entre 1831 y 1832, después de la muerte del autor.

“La Cucaracha aparece en el tomo III, capítulo III. En el contexto de la novela se cita la siguiente deprecación del “sonesito” de “La Cucaracha”: “zafa, zafa demonio: mal haya tu estampa”. Para hacer inteligible la alusión, satisfacer la curiosidad de los lectores y para que al mismo tiempo sirviera para juzgar el buen gusto y moralidad de la época de sus padres, el autor recoge a pie de página los versos que se cantaban en dicho “sonesito”:

Coro                      Un capitán de marina
Que vino en una fragata,
Entre varios sonesitos
Trajo el de la Cucaracha.
Duo                       ¡Ay que te/me pica!
¡Ay que te/me agarra!
Con sus colmillos la Cucaracha
1ª voz                   Zafa demonio,
Zafa la garra,
Que me lastima,
Y arde hasta el alma
2ª voz                   Sufre, nanita
Sufre y aguanta,
Que el placer dura
Y el dolor pasa.
1ª voz                   No me divierten,
Chanzas pesadas,
Zafa, te digo:
Zafa la garra
Duo                       Vete a la porra,
Cara de sarna,
Barriga sucia,
Piernas chorreadas.
Estribillo             ¡Zafa, zafa, demonio, mal haya tu estampa!

Portada del libro La Quijotita y su prima (cuarta edición), 1842

“La Cucaracha” camino de América

Remontándonos varios siglos encontramos otra referencia a “La Cucaracha” en el libro de Eugenio del Hoyo, titulado Notas y comentarios a la “relación” de las personas nombradas por Luis de Carvajal y de la Cueva para llevar al descubrimiento, pacificación y población del Nuevo Reino de León. 1580, publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) en 1978. Eugenio del Hoyo cita el relato del viajero Eugenio de Salazar, que iba como oidor a Santo Domingo en 1573, de la vida a bordo de aquellas pequeñas y peligrosas naves. “Él y su familia, como pasajeros distinguidos, fueron alojados en un minúsculo cubil. Muchos de aquellos camarotes carecían de luz y ventilación y sólo se entraba a ellos descolgándose a través de reducidas escotillas abiertas en la tolda; pero la mayoría de los pasajeros vivían sobre la cubierta o sobre las toldillas, cuando no asfixiándose y cociéndose en la bodega”.

Salazar nos habla de la indigna, procaz y espantosa promiscuidad, en la que hombres y mujeres, de todas las edades y condiciones, vivían rodeados de una suciedad indescriptible, y del insomnio a causa de los diminutos y numerosísimos tripulantes del navío, que hacían más horroroso e insoportable el viaje: ratas, chinches, piojos, pulgas, cucarachas… Relata que los grumetes y marineros solían cantar: "¡Ay... que me pica!, ¡ay... que me araña! con sus patitas la cucaracha".

“La Cucaracha” en el siglo XIX

No cabe duda de que “La Cucaracha” fue un canto muy popular en la época del famoso bandido, escuchado también en ambientes selectos. En 1880 la Asociación de Escritores y Artistas de España rindió homenaje al escritor portugués Luis Vaz de Camoens. En la sesión literaria y musical, celebrada el 10 de junio de aquel año en el gran salón de la Escuela Nacional de Música y Declamación, se pudo escuchar “La Cucaracha”. Esta canción se incluía en el apartado de cantos populares del programa de la velada, arreglados para coro por Antonio Llanos y ejecutados bajo su dirección por el Orfeón de Madrid.

El escritor costumbrista Antonio Díaz Cañabate escribía que si en los albores del siglo XX las cupletistas se buscaban la pulga, tiempo antes se habían buscado la cucaracha. También nos lo recuerda Lorenzo Díaz en su libro Los sabores perdidos, citando varias coplillas que recoge Luis Romero en El libro de las tabernas de España:

En la taberna del Mico
que tiene gracia y salero,
se bailan las seguidillas,
zarabandas y salero.
¡Ay, que me pica!
¡Ay, que me araña!,
con sus patitas
la cucaracha.

Artículo publicado en el "Especial San Lorenzo" del Diario del Altoaragón, 10 de agosto de 2012
*
Descargar el artículo en pdf
 http://www.diariodelaltoaragon.es/Fotos/20120806120044880.pdf
*
Volver al ÍNDICE
*

jueves, 9 de agosto de 2012

Historias de Amor en Calasanz

Charla con proyección y acompañamiento musical
HISTORIAS DE AMOR EN ARAGÓN
Calasanz, 13 de agosto de 2012
José Antonio ADELL CASTÁN  y      
Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ
María Adell  al piano
*

miércoles, 8 de agosto de 2012

Los seres mágicos de Aragón viajan a Mirambel

CHARLA CON PROYECCIÓN 
(Para todos los públicos)
BRUJAS, DEMONIOS, ENCANTARIAS, GIGANTES Y SERES MÁGICOS DE ARAGÓN

José Antonio ADELL CASTÁN  y      
Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

Mirambel, sábado 11 de agosto de 2012
*

martes, 7 de agosto de 2012

Música y amor en Crivillén

Charla con proyección y acompañamiento musical
HISTORIAS DE AMOR EN ARAGÓN
Crivillén, 9 de agosto de 2012
*

viernes, 3 de agosto de 2012

Leyendas aragonesas, amenizadas con música, en Gotor

CHARLA CON PROYECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Leyendas Aragonesas
Gotor, 10 de agosto de 2012, a las 22 h
*

jueves, 2 de agosto de 2012

Sobrarbe, Tierra Mítica

CHARLA CON PROYECCIÓN
Sobrarbe, Tierra Mítica

Por: José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez
*
Fiscal, 6 de Agosto de 2012, 19,30 h.
Semana Cultural organizada por la Asociación Cultural "Amigos del Batán"
*