domingo, 16 de mayo de 2021
Cucaracha, el bandolero, en "La Cadiera" de Aragón Radio
Costumbres de Aragón en mayo y... "Cucaracha"
Costumbres de Aragón - 12/05/2021
domingo, 9 de mayo de 2021
SER Historia | Miguel Servet y Los Monegros
"Cucaracha, el bandolero" (a partir de 1:37:00)
miércoles, 5 de mayo de 2021
Ricardo Garcés, el corredor de Luesia, otro amigo que nos deja
Es prácticamente imposible que quienes le conocieron, que fueron muchos, no recuerden alguna anécdota que resalte su personalidad. Participaba en todas las carreras que podía de su tierra, Aragón. Organizó y recuperó numerosas pruebas que durante siglos habían sido tradicionales en diversos lugares, especialmente en las Cinco Villas. Muchos le recordarán en la "carrera del gallo" de Luesia, durante las fiestas del la Virgen del Puyal, y por la acogida que recibían en su casa los corredores disfrutando de una suculenta costillada de cordero. Le veíamos en muchas carreras pedestres y todos los premios y primas que obtenía iban destinados para la restauración de la ermita de su pueblo, de Luesia. También le podíamos ver en otro tipo de carreras, como por ejemplo la carrera del Ebro, haciendo de guía de Jean Pedraza.
Destacó obteniendo buenos puestos en Campeonatos del Mundo de Veteranos. Era otra de sus pasiones.
Todos nos acordamos de él porque casi todo lo que hacía era para complacer a los demás. Se ganó nuestro cariño y nuestro eterno recuerdo D.E.P.
Muchos no podremos acompañarle en el funeral por las restricciones actuales del covid-19 en las Cinco Villas, pero bien merecido tiene un homenaje al que no faltaremos.
lunes, 3 de mayo de 2021
Adell y García presentan en Sariñena la novela "Cucaracha, el bandolero"
CUCARACHA
el bandolero
- Salvador Trallero, escritor
- Silvia Salazar, Subdelegada del Gobierno en Huesca
- Armando Sanjuán, Presidente de la comarca "Los Monegros"
- José María Plaza y Teresa Mazuque, Concejales del Ayuntamiento de Sariñena
- Luis Manuel Casáus, Director del Teatro de Robres
- Alberto Lasheras, investigador de Alcubierre
- José Antonio Adell y Celedonio García, autores
Para muchos era el bandido generoso que entregaba a los pobres lo que robaba a los ricos; para otros, un malhechor que alteró la vida de los pueblos monegrinos durante sus años de actuación.
Se echa al monte y coinciden sus acciones con la Tercera Guerra Carlista. Más de cincuenta individuos forman parte de su cuadrilla y mayor aún es la innumerable corte de espías y asociados que le apoyan. Raro es el día que se le ve acompañado de los mismos seguidores que el anterior. Se destaca su sagacidad, talento y habilidad para dar los golpes que él proyecta. Gasta unos tres mil reales diarios en confidencias, que le proporcionan desde todos los pueblos situados a ocho o diez leguas alrededor, y conoce hasta los detalles más íntimos de las familias y pueblos.
Su boda con Jobita Amador, a la que quiere como esposa, no es óbice para que mantenga relaciones con otras amantes que lo admiran.
La Guardia Civil sigue sus pasos, pero el bandolero se les escabulle con facilidad. Mantiene numerosos escondites y personas que lo encubren, a pesar de que teme ser traicionado.
Esta es la primera vez que se novelan las increíbles aventuras del más conocido y popular de los bandoleros aragoneses. Y lo escriben de forma conjunta dos grandes conocedores de esta tierra aragonesa, Adell y García.
domingo, 2 de mayo de 2021
Adell y García presentan en Lanaja la novela "Cucaracha, el bandolero"
CUCARACHA
el bandolero
Para muchos era el bandido generoso que entregaba a los pobres lo que robaba a los ricos; para otros, un malhechor que alteró la vida de los pueblos monegrinos durante sus años de actuación.
Se echa al monte y coinciden sus acciones con la Tercera Guerra Carlista. Más de cincuenta individuos forman parte de su cuadrilla y mayor aún es la innumerable corte de espías y asociados que le apoyan. Raro es el día que se le ve acompañado de los mismos seguidores que el anterior. Se destaca su sagacidad, talento y habilidad para dar los golpes que él proyecta. Gasta unos tres mil reales diarios en confidencias, que le proporcionan desde todos los pueblos situados a ocho o diez leguas alrededor, y conoce hasta los detalles más íntimos de las familias y pueblos.
Su boda con Jobita Amador, a la que quiere como esposa, no es óbice para que mantenga relaciones con otras amantes que lo admiran.
La Guardia Civil sigue sus pasos, pero el bandolero se les escabulle con facilidad. Mantiene numerosos escondites y personas que lo encubren, a pesar de que teme ser traicionado.
Esta es la primera vez que se novelan las increíbles aventuras del más conocido y popular de los bandoleros aragoneses. Y lo escriben de forma conjunta dos grandes conocedores de esta tierra aragonesa, Adell y García.
jueves, 29 de abril de 2021
Fiestas, romerías y otras tradiciones de abril y primero de mayo
miércoles, 21 de abril de 2021
martes, 20 de abril de 2021
Adell y García firman su novela "Cucaracha, el bandolero" el Día del Libro (San Jorge 2021)
José Antonio Adell y Celedonio García firman su novela el Día del Libro, Día de Aragón, festividad de San Jorge.
Autores: José Antonio Adell y Celedonio García
Editorial Pirineo
268 páginas, 30 capítulos y 2 anexos
―Primera novela conjunta.
―Obra de teatro. Será llevada al escenario por el Teatro de Robres, dirigido por Luis Casaus. La primera representación será en Sariñena el día 5 de junio.
Firmas de José Antonio Adell (23 de abril de 2021): “Cucaracha el bandolero”, “La dama de Guara” y resto de su bibliografía (Editorial Pirineo)
- Binéfar:
- De 10 a 11 horas en Librería Maite
- De 11 a 12 horas en Librería Katya
- De 12 a 13,30 horas en Librería Puyol
- Huesca:
- Por la tarde en el stand de Editorial Pirineo, en Plaza de Zaragoza.
- Barbastro
- De 11,30 a 14 horas en Librería Moisés
- Barbastro
- De 17 a 20 horas en Librería Castillón

Adell y García novelan la vida bandolera de Mariano Gavín
Cucaracha, el bandolero; es la nueva novela de la pareja literaria formada por José Antonio Adell y Celedonio García. El libro narra las aventuras del Bandido Cucaracha por tierras, principalmente, monegrinas en el último tercio del siglo XIX. El viernes 23 de abril saldrá a la venta.
viernes, 19 de marzo de 2021
Repasamos las fiestas y costumbres aragonesas suspendidas por segundo año por la Covid19
En Esta es la Nuestra hacemos un repaso por las celebraciones que se suspenden ya por segundo año consecutivo en estos días: dance y seguidillas en Leciñena. San José, el 19, en las tres provincias. San Benito, el 21. La Anunciación, el 25. Y el milagro de Calanda, el 29. Y nacimiento de Goya en Fuendetodos, el 30. Lo hablamos con el etnógrafo, José Antonio Adell.
*
viernes, 12 de febrero de 2021
Jueves Lardero, Carnaval y San Valentín
viernes, 5 de febrero de 2021
Santa Águeda
En nuestra sección de Costumbres de Aragón, con nuestro etnógrafo y costumbrista, José Antonio Adell, repasamos la festividad de Santa Águeda. Y hablamos con las amas de casa de San Lorenzo del Flumen, en Huesca, para saber cómo lo celebran.
miércoles, 27 de enero de 2021
San Vicente Mártir
Hacer clic en la imagen para escuchar
Huesca celebra su copatrón, San Vicente, con uno de sus actos multitudinarios suspendidos: la gran hoguera. Repasamos con nuestro costumbrista, José Antonio Adell, ésta y otras festividades de la semana. Además, hablamos con Sonia Blanco, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Huesca.viernes, 15 de enero de 2021
Costumbres de Aragón: San Antón
Costumbres de Aragón es una sección del programa Esta es la nuestra, de Aragón Radio, que, con ayuda del etnógrafo José Antonio Adell, da a conocer curiosidades y detalles relacionados con las costumbres aragonesas. Esta semana, San Antón.