martes, 5 de abril de 2022
José Antonio Adell presenta su nueva novela, "En busca de Pedro Saputo", en Almudévar
domingo, 3 de abril de 2022
O Viejo remolón y otras Historias y anécdotas de nuestros pueblos en Torres de Montes (Huesca)
miércoles, 30 de marzo de 2022
A las puertas de la Semana Santa
En Nuestra Sección de Costumbres de Esta es la Nuestra, repasamos con José Antonio Adell, etnógrafo y costumbrista, las tradiciones de estos días previos a la Semana Santa. Entre ellas, conocemos el llamado “Milagro de Calanda” explicado por su alcalde, Alberto Herrero. Y conocemos un nuevo libro escrito por Adell, “En busca de Pedro Saputo”.
viernes, 18 de marzo de 2022
Adell y García presentan en La Puebla de Alfindén la novela "Cucaracha, el bandolero"
CUCARACHA
el bandolero
El bandolerismo en los Monegros y en la Ribera del Ebro
jueves, 17 de marzo de 2022
Tradiciones en torno a San Patricio, San José y Cuaresma
En nuestra Sección de Costumbres, el etnógrafo, José Antonio Adell, nos repasa las fiestas y tradiciones de estos días en torno a San Patricio, San José y Cuaresma. Hablamos con los alcaldes de Alcubierre, que nos cuenta la tradición de la Vieja Remolona, y Casbas por sus Fiestas de San José. Y conocemos la Leyenda de los Amantes de Ricla.
*
lunes, 28 de febrero de 2022
Cucaracha, el bandolero
Tal día como hoy, 28 de febrero de 1875, moría en el corral de la Nica, próximo a Peñalbeta, en Lanaja, el bandolero romántico más famoso de Aragón, Mariano Gavín y Suñén, apodado "Cucaracha".
Recientemente publicábamos una novela que recoge sus años de bandolerismo en los Monegros y comarcas próximas. El aniversario de su muerte puede ser un buen motivo para descubrir las aventuras de un personaje que permanece vivo en la tradición oral de los Monegros.
ADELL, José Antonio y GARCÍA, Celedonio. Cucaracha el bandolero. Editorial Pirineo, Huesca, 2021. http://www.editorialpirineo.com/978-cucaracha-el-bandolero.html
A las gentes de Monegros y pueblos
próximos, por su lucha continua para
conseguir una vida mejor.
ÍNDICE
Capítulo I. Sierra de Alcubierre, 27 de febrero de 1875
Capítulo II. Balsa Grande de Alcubierre, 25 de marzo de 1861
Capítulo III. Alcubierre, primavera de 1864
Capítulo IV. Senés de Alcubierre, agosto de 1870
Capítulo V. La Almolda, diciembre de 1870
Capítulo VI. Cárcel de Sariñena, primavera de 1871
Capítulo VII. Tramaced, 28 de abril de 1871
Capítulo VIII. Lanaja, 27 de febrero de 1875
Capítulo IX. Monte de Monegrillo, 1 de julio de 1871
Capítulo X. Proximidades de Perdiguera, 17 de julio de 1871
Capítulo XI. Aldea de Cazcarra en Lanaja, agosto de 1872
Capítulo XII. Albalatillo, enero de 1873
Capítulo XIII. Proximidades de Lanaja, 21 de enero de 1873
Capítulo XIV. Camino de Alcubierre a Robres, 2 de
febrero de 1873
Capítulo XV. Barca de Pina de Ebro, finales de marzo de 1873
Capítulo XVI. Corral de La Nica, en Lanaja, noche del 27 de febrero de 1875
Capítulo XVII. Zuera,
6 de abril de 1873
Capítulo XVIII.
Alcubierre, 14 de abril de 1873
Capítulo XIX.
Farlete, 15 de junio de 1873.
Capítulo XX. Alcubierre, 2 de julio de 1873
Capítulo XXI. Monte
de Lanaja, noviembre de 1873
Capítulo XXII. Sierra
de Alcubierre, enero de
1874
Capítulo
XXIII. Belver
de Cinca, finales de mayo de 1874
Capítulo XXIV. Corral de La Nica, en Lanaja, mañana del 28 de febrero de 1875
Capítulo
XXV.
Monte Jubierre, 7 de julio de 1874
Capítulo
XXVI. Monte Jubierre, agosto de 1874
Capítulo XXVII. Albalate
de Cinca, mediados de noviembre de 1874
Capítulo
XXVIII. Aldea
de Cazcarra, en Lanaja, 5 de febrero de 1875
Capítulo
XXIX. Corral de la
Nica, una de la tarde del 28 de febrero de 1875
Capítulo
XXX.
Epílogo. La
Piedra Arenosa, monte de Robres, octubre 1876
Anexos:
I. Bandoleros
y malhechores de Monegros y/o relacionados con Cucaracha
II. Datos
cronológicos de la época de Cucaracha
Notas
de los autores
Algunos libros y otras fuentes
domingo, 27 de febrero de 2022
Antonio Martínez, siempre en el recuerdo
Por José A. Adell y Celedonio García
Ayer, en el Auditorio San Francisco del Conservatorio de Monzón se entregaban, en un emotivo acto, los premios “Monzón Extiende Cultura”. Los galardonados de esta edición han sido la Asociación “Héroes Legendarios” y el periodista montisonense Antonio Martínez Toro, en este caso a título póstumo.
Estos premios nacieron con la intención de premiar cada año a un colectivo o asociación y a una persona individual que hayan contribuido a enriquecer y dinamizar la vida cultural de la ciudad.
Nuestra enhorabuena y reconocimiento a los premiados por este merecido premio. “Héroes Legendarios”, asociación de recreación histórica, investiga difunde y divulga nuestro patrimonio histórico a través de recreaciones en Monzón y por España y aún fuera de nuestras fronteras. Nuestro deseo para que sigáis en la brecha potenciando la rica historia de esta tierra.
Antonio Martínez se dedicó durante muchos años al oficio periodístico y así continuó, tras su jubilación en una entidad bancaria de la ciudad. Comenzó con los deportes, pero luego abordó temas culturales, entrevistas, sociedad, etc. El año que fue pregonero de las fiestas de Monzón dijo que él moriría con las botas puestas, es decir ejerciendo este oficio hasta el final de su vida. Y lo ha cumplido. Colaboró en diferentes medios de prensa escrita, radiofónica y presentó también numerosos actos.
Antonio era un hombre íntegro, prudente y amable que dejaba vislumbrar en sus crónicas su amor por el deporte y los deportistas de Monzón, pero también por tantas personas de la ciudad y su ámbito de influencia a las que entrevistó. Describía paisajes de forma magistral, redactaba crónicas de fútbol, baloncesto o atletismo con citas y acertadas reflexiones.
Conversamos muchas veces con él. Nos teníamos gran aprecio. Para nosotros Antonio, además de un un buen periodista era una excelente persona.
Era admirable que debiendo acudir a diálisis tres días a la semana al hospital de Barbastro, por la tarde ya cubría tareas informativas. Los fines de semana entre fútbol, baloncesto, atletismo y algún otro deporte los tenía ocupados.
Amaba Monzón y en sus crónicas habló de su historia, de sus calles y plazas, de sus monumentos, de sus personajes, de sus asociaciones. Pero también recorría el Cinca Medio, La Litera, el Bajo Cinca o los Monegros para hablar de sus fiestas, para realizar alguna crónica o entrevista y en todos los pueblos a los que acudía se le guardaba un gran afecto. Se lo supo ganar. Nos acompañó a algunas de nuestras charlas, recordamos Ontiñena y Huerta de Vero. Recorrimos con él zonas de la Litera para sus crónicas. En el viaje conversamos de tantas cosas.
Nos dejó el pasado 8 de noviembre, pero lo seguimos recordando. En el último año su salud se resintió y recuerdo que decía “Todavía falta una miajeta pera remontar el vuelo como a mí me gusta y sentir el mundo”. En otra ocasión me comentó que “el mundo es de Dios y lo alquila a los valientes. Yo lo alquile y por ahora me va muy bien”. Con el paso de los meses comprobó que no se recuperaba y admitía que “mis males se distribuyen y administran a través del Cuerpo de Cristo”. Hondos pensamientos de un ferviente hombre de fe.
Las personas que lo conocimos lo queríamos, lo apreciábamos y valoramos su inmenso trabajo por la ciudad, por el deporte, por el patrimonio y por la cultura. Actos como el de ayer contribuyen a seguir llevándolo en nuestros corazones y sentirnos cercanos a su esposa Pilar, a sus hijos José Antonio y Pili y a sus familiares.
- Emotivo acto de entrega de los premios "Monzón Extiende Cultura" https://www.radiohuesca.com/comarcas/emotivo-acto-de-entrega-de-los-premios-monzon-extiende-cultura-26022022-164791.html
- LA FAMILIA DE ANTONIO MARTÍNEZ (DEP) Y A LA ASOCIACIÓN HÉROES LEGENDARIOS HAN RECOGIDO LOS GALARDONES DE 2021 https://www.cincamedionoticias.es/el-ayuntamiento-entrega-los-premios-monzon-extiende-cultura/
- Monzón Extiende Cultura’ entrega sus premios este viernes. Los galardonados serán para Antonio Martínez, a título póstumo, y la asociación Héroes Legendarios https://www.elcruzado.es/monzon-extiende-cultura-entrega-sus-premios-este-viernes/
- MONZÓN: Premios «Monzón Extiende Cultura» 2021 https://ganasdevivir.es/monzon-premios-monzon-extiende-cultura-2021/
- EMOTIVA ENTREGA DE LOS PREMIOS MONZÓN EXTIENDE CULTURA AL DESAPARECIDO ANTONIO MARTÍNEZ Y HÉROES LEGENDARIOS https://www.eloscense.es/detalle-noticia/13967/emotiva-entrega-de-los-premios-monzon-extiende-cultura-al-desaparecido-antonio-martinez-y-heroes-legendarios
- El Ayuntamiento entrega los premios “Monzón Extiende Cultura” http://www.monzon.es/noticias.htm
jueves, 24 de febrero de 2022
Jueves Lardero y Carnavales en Aragón
En Nuestra Secciones de Costumbres, nuestro etnógrafo José Antonio Adell, nos repasa las tradiciones en torno al Jueves Lardero y los Carnavales en Aragón.
*
viernes, 18 de febrero de 2022
Antonio Angulo, un hombre íntegro y bueno
Antonio Angulo. Foto: Diario del Altoaragón
José Antonio Adell y Celedonio García
El
pasado martes, 15, nos dejaba Antonio Angulo, tras larga enfermedad, agravada
en los últimos días. Nació hace 75 años en Ejep, lugar que siempre tenía en su
corazón, al igual que Graus y su comarca ribagorzana.
Tuvo
una excelente preparación, con algunos años en el Seminario de Barbastro y los
estudios universitarios de Derecho y Periodismo. Nuestro primer contacto con él
fue cuando ejercía de corresponsal de esta provincia para TVE en Aragón y recorría
como periodista, junto a dos cámaras, los diferentes pueblos realizando
reportajes y entrevistas. Al asumir la dirección de Diario del Altoaragón nos pidió
diversas colaboraciones en los suplementos de cultura del periódico, en los
dominicales y, en un par de ocasiones, en dos publicaciones por fascículos.
De
ahí se forjó una excelente relación de aprecio y afecto, pues Antonio era un hombre
íntegro, que procuraba que los que estuvieran a su lado fueran felices, una
gran profesional y un enamorado de esta tierra, de su patrimonio y de su gente.
Desde Diario del Altoaragón se preocupó hasta del último rincón de esta
provincia. Fue un gran maestro como periodista, ecuánime y conciliador que se
preocupó de que toda la plantilla de dicho periódico estuviera a gusto en su
trabajo, donde supo crear un gran equipo.
Conocía
a muchas personas de distintos ámbitos y era muy querido. Prueba de ello es que
en el funeral que se celebró en la basílica de San Lorenzo en Huesca estaba
lleno a rebosar como si fuera el diez de agosto. Creemos que este sábado en el
funeral de Graus ocurrirá algo similar.
No quiso
ni tanatorio, ni flores, dejó dicho que si alguien quería regalárselas podía
donar ese dinero a la Asociación Española contra el Cáncer. Fue sobrio y
humilde hasta el final.
Con muy buen criterio los portavoces de los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de Huesca han decidido que la Ronda Estación, donde está ubicado el periódico en la actualidad, pasará a llevar su nombre. Y seremos muchos los que sentiremos el orgullo de ver ese rotulo con su nombre en los años venideros, primero su excelente familia: su esposa Pilar, su hijos, Juan (y Lourdes) y Luis (y Ana), sus nietos su hermano Argimiro y demás familia; después sus compañeros de trabajo con los que seguía manteniendo una excelente relación y, también, los que nos considerábamos sus amigos que somos unos cuantos, que sentiremos su ausencia, pero que nos consuela el inmenso legado personal que nos deja.
Te nos fuiste amigo Antonio antes de llegar la
primavera,
te marchaste como el poeta ligero de equipaje,
sin flores y sin tanatorio.
La noticia cubrió esta tierra
y de tantos lugares surgieron voces que lamentaban
tu pérdida.
Se ensalzaron tus virtudes: bondad, integridad,
profesionalidad
y un reguero de gente te acompañó en el último
adiós.
Ya no volveremos a charlar en franca tertulia,
a recordar el pasado y a analizar el presente.
Hoy, esta tierra que tanto amaste llora tu ausencia,
pero pronto llegará la primavera
y lo que sembraste con tanto mimo germinará.
Veremos tu nombre en una calle oscense
y tu recuerdo pervivirá como ejemplo para las nuevas generaciones.
Muestras de cariño, aprecio y recuerdos:
- https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2022/02/15/expresiones-de-carino-y-recuerdos-emotivos-hacia-antonio-angulo-1553252-daa.html
- https://www.radiohuesca.com/sociedad/fallece-antonio-angulo-primer-director-de-diario-del-altoaragon-15022022-164396.html
- https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/fallece-periodista-altoaragones-antonio-angulo_20220215620bb0c57879d80001f1ddfb.html
- https://www.cartv.es/aragonnoticias/noticias/fallece-antonio-angulo-primer-director-de-diario-del-altoaragon
- https://www.cope.es/emisoras/aragon/huesca-provincia/huesca/informativo-mediodia-en-huesca/noticias/mundo-del-periodismo-despide-veterano-periodista-antonio-angulo-20220215_1858291
- https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2022/02/15/la-ribagorza-pierde-a-un-vecino-muy-querido-1553347-daa.html
- https://www.aragondigital.es/2022/02/15/fallece-a-los-75-anos-el-periodista-antonio-angulo-primer-director-del-diario-del-alto-aragon/
- https://ganasdevivir.es/graus-llora-la-muerte-de-antonio-angulo/
- https://www.elcruzado.es/fallece-antonio-angulo-primer-director-del-diario-del-alto-aragon/
- https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/02/15/muere-el-periodista-antonio-angulo-exdirector-del-diario-del-altoaragon-1553234.html
- https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2022/02/15/muere-antonio-angulo-primer-director-de-diario-del-altoaragon-1553226-daa.html
- https://www.elperiodicodearagon.com/fotos/aragon/2022/02/15/muere-antonio-angulo-primer-director-62751796.html
- https://javiergarciaanton.com/index.php/2022/02/15/antonio-tu-legado-de-las-cuatro-virtudes-angulares/
- https://myriammartineziriarte.wordpress.com/?fbclid=IwAR0HZqt5X_UjokLoSFLilmcEJML-z-361lygBirIViRvrFlyOnozKNkNvnI
viernes, 11 de febrero de 2022
Charla sobre "Historias de amor en Aragón", el día de San Valentín, en Grañén
jueves, 3 de febrero de 2022
La Candelera, San Blas y Santa Águeda
José Antonio Adell repasa en la sección de Costumbres de "Esta es la nuestra" de Aragón Radio las festividades de San Blas y Santa Águeda, y habla Ramón Cristóbal, alcalde de Ateca, por la salida de la máscara; y con Carlos Sampériz, alcalde de Grañén, por la celebración en el municipio de Santa Águeda.
jueves, 27 de enero de 2022
Celebración de San Valero
miércoles, 19 de enero de 2022
San Fabián y Sebastián, San Vicente, San Babil y San Vicente
José Antonio Adell repasa en la sección de Costumbres de "Esta es la nuestra" de Aragón Radio las tradiciones en torno a las festividades de San Fabián y Sebastián (día 20), San Vicente (día 22) y San Babil (día 24). Y hablamos de la festividad de San Vicente en Huesca ciudad, y Castelserás, en Teruel.
jueves, 13 de enero de 2022
Hogueras de San Antón y Santos Barbudos y Capotudos
El etnógrafo y costumbrista, José Antonio Adell, nos repasa en Esta es la Nuestra las celebraciones de las hogueras de San Antón, y de los Santos Barbudos y Capotudos, además de otras tradiciones propias de estos días.
*
miércoles, 5 de enero de 2022
Tradiciones en torno a la celebración de los Reyes Magos
En nuestra sección de Costumbres, el etnógrafo y costumbrista, José Antonio Adell, repasa algunas del as tradiciones en torno a la celebración de los Reyes Magos, además de la fiesta de San Julián ( día 7) y de la de San Victorián ( día 12).