Adell firmando en el estand de la Editorial Pirineo. Foto: José Luis Añaños
lunes, 8 de diciembre de 2014
José Antonio Adell en la Feria del Libro Aragonés de Monzón
Etiquetas:
Feria del Libro Aragonés,
José Antonio Adell Castán,
Monzón
domingo, 7 de diciembre de 2014
Feria del Libro Aragonés: "Los libros dignifican a la sociedad"
Ignacio Martínez de Pisón inaugura la Feria del Libro Aragonés de Monzón
F.J. PORQUET
EL ESCRITOR zaragozano Ignacio Martínez de Pisón (Premio de las Letras Aragonesas-2011) leyó ayer el pregón inaugural de la XX Feria del Libro Aragonés de Monzón (FLA-2014). En su alegato literario se remontó a la II República, cuando nacieron la Feria del Libro de Madrid y otras muestras bibliográficas, las comisiones pedagógicas, el teatro "La Barraca" y la red de bibliotecas itinerantes. "La idea era que los libros dignifican a la sociedad; luego, en el franquismo, los libros fueron el enemigo difícil de batir, la resistencia silenciosa", dijo.
Continúa:
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=907061
Diario del Altoaragón, 7 de diciembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
José Antonio Adell "deja la huella" del Grial en Monzón
El escritor altoaragonés presentó ayer por la tarde su novela histórica en la capital del Cinca Medio
Antonio Martínez
Diario del Altoaragón, 28 de noviembre de 2014
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=905401
domingo, 23 de noviembre de 2014
Presentación en Monzón del libro "La huella aragonesa del Santo Grial"
Presentación del libro
La Huella aragonesa del Santo Grial
La Huella aragonesa del Santo Grial
Jueves, 27 de noviembre de 2014
19,30 horas
Casa de Cultura de Monzón
Intervienen:
- Rosa María Lanau (Alcaldesa de Monzón)
- Elisa Sanjuán (Diputada Provincial)
- Olga Asensio (Profesora de Lengua y Literatura)
- José Antonio Adell (Autor)
Organiza: Feria del Libro Aragónés
Lugar: Casa de Cultura de Monzón
El Santo Grial "regresa" a Jaca
R. G
El escritor José Antonio Adell presentó ayer su nuevo libro "La huella aragonesa del Santo Grial", en un animado acto organizado en la Casa de la Cultura de Jaca, ante la presencia de cincuenta personas. Junto al autor, estuvieron presentes el presidente de la Comarca de la Jacetania, José María Abarca; y la profesora de la UZ y coordinadora del proyecto de la ruta del Grial, María Victoria Sanagustín, además de la concejal de Cultura, María Jesús Abad. Al final, el autor firmó ejemplares.
El escritor José Antonio Adell presentó ayer su nuevo libro "La huella aragonesa del Santo Grial", en un animado acto organizado en la Casa de la Cultura de Jaca, ante la presencia de cincuenta personas. Junto al autor, estuvieron presentes el presidente de la Comarca de la Jacetania, José María Abarca; y la profesora de la UZ y coordinadora del proyecto de la ruta del Grial, María Victoria Sanagustín, además de la concejal de Cultura, María Jesús Abad. Al final, el autor firmó ejemplares.
Diario del Altoaragón, 23 de noviembre de 2014
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=904568
Etiquetas:
2 Publicaciones propias,
Jaca,
José Antonio Adell Castán,
Presentación,
Santo Grial
sábado, 15 de noviembre de 2014
José Antonio Adell presenta en Huesca "La huella aragonesa del Santo Grial"
"Este libro ha sido como un puzzle en el que encajar muchas cosas" |
viernes, 14 de noviembre de 2014
Presentación en Jaca del libro "La huella aragonesa del Santo Grial"
Presentación del libro
La Huella aragonesa del Santo Grial
La Huella aragonesa del Santo Grial
Viernes, 21 de noviembre de 2014
19,30 horas
Biblioteca Municipal de Jaca
Intervienen:
- María Victoria Sanagustín (Profesora de la Universidad de Zaragoza y coordinadora del Proyecto Internacional Ruta del Santo Grial)
- José María Abarca (Presidente de la Comarca de la Jacetania)
- María Jesús Abad (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaca)
- José Antonio Adell (Autor)
Organiza: Biblioteca Municipal de Jaca
Etiquetas:
2 Publicaciones propias,
Jaca,
José Antonio Adell Castán,
Presentación,
Santo Grial
lunes, 10 de noviembre de 2014
Presentación en Huesca del libro "La huella aragonesa del Santo Grial"
Presentación del libro
La Huella aragonesa del Santo Grial
La Huella aragonesa del Santo Grial
Viernes, 14 de noviembre de 2014
19,30 horas
IberCaja
Palacio de Villahermosa Huesca
Intervienen:
- África Moyano (Real Cofradía de Caballeros de San Lorenzo)
- Josan Montull (Salesiano)
- Javier Monsón (Asociación "Huesca, cuna de San Lorenzo“)
- José Antonio Adell (Autor)
Organiza: IberCaja. Palacio de Villahermosa
Etiquetas:
2 Publicaciones propias,
Cartel,
Huesca,
José Antonio Adell Castán,
Presentación,
Santo Grial
lunes, 3 de noviembre de 2014
Leyendas misteriosas de Aragón en Cantalobos
Charla con proyección y acompañamiento musical
LEYENDAS MISTERIOSAS DE ARAGÓN
Brujas, demonios, encantarias, gigantes y otros seres mágicos
Cantalobos
Sábado 8 de noviembre de 2014, 17:00 horas
Lugar: Salón Social de Cantalobos
Organiza: Ayuntamiento de Lanaja
*
Etiquetas:
Cantalobos,
Cartel Seres Mágicos,
Leyendas misteriosas
Adell vuelve su mirada literaria a la historia del Santo Grial
Nueva novela de José Antonio Adell
Adell a las puertas del Santuario de Loreto, en Huesca. Foto: Somos Litera
Somos Litera 73 Noviembre 2014
Los monjes solo disponen de un plazo de nueve meses para entregar el manuscrito que recopile esta investigación. Sin embargo, por las noches, amparándose en la oscuridad y el silencio, ocurren hechos en la biblioteca.
Los descubrimientos son sorprendentes. Inician su crónica desde el mandato de San Lorenzo a Precelio para que entregue el Santo Cáliz a los cristianos de Osca hasta su ocultación en diversos lugares pirenaicos en la invasión sarracena. En el nuevo condado aragonés, que luego se convertirá en reino, es necesaria esta importante reliquia de la cristiandad.
El autor elabora de forma novelada, aunque apoyado en diferente documentación, el posible peregrinaje del Santo Grial por tierras aragonesas, una historia legendaria que va intrínsecamente unida a los orígenes de la cristiandad en este territorio.
Adell contesta:
http://issuu.com/slsomoslitera/docs/somos_litera_noviembre_2014
*
Noche de brujas, diablos y misterios en la Biblioteca de Binéfar
María Adell, José Antonio Adell y Celedonio García en la Biblioteca de Binéfar. Foto: Jaume García Castro
Texto e Imagen: Jaume García Castro
Publicado en: http://www.laliterainformacion.com/la-litera/noticias-la-litera/comarca/80-municipios/2040-noche-de-brujas,-diablos-y-misterios-en-la-biblioteca-de-bin%C3%A9far.html
Binéfar, 31 de octubre de 2014.- La noche del 31 de octubre se celebran en muchas culturas alrededor del planeta diferentes fiestas en honor a los muertos o a las ánimas. En España la tradición nos viene de antiguo. Los Celtas ya celebraban esta fiesta que celebraba el fin de la época clara del año, aquella en la que estaba permitido casarse y que era símbolo de vida y daba la bienvenida a la parte oscura del año, aquella en la que todo muere para renacer en primavera. De estas fiestas paganas surgen las que celebramos ahora y siglos y siglos después la Noche de las ánimas, la que nos lleva del día 31 de octubre al 1 de noviembre, se convierte en una noche de brujas, espíritus, ánimas y difuntos.
En esta noche tan especial la Biblioteca Municipal de Binéfar programó una de las estupendas charlas que ofrecen José Antonio Adell y Celedonio García, en esta ocasión acompañados al piano por María Adell. Leyendas Misteriosas de Aragón es una charla que han llevado por muchas poblaciones aragonesas, perfectamente estructurada, muy bien trabaja, instructiva, divertida y amena, donde se van desgranando historias, anécdotas, tradiciones, cuentos y sucesos de la tradición oral de nuestros pueblos, ilustrado con músicas, muchas de ellas composiciones de la propia María Adell, pero también con imágenes y grabados o pinturas del imprescindible Francisco de Goya. Adell y García muestran en todas sus charlas el buen hacer y el oficio adquirido en más de 30 años de colaboración conjunta, además de su pasión por la historia y el folcklore aragonés. Y lo mejor de todo es que saben cómo transmitirlo y contagiar en el público esa pasión por lo que hacen.
Parece raro, pero la de anoche era la primera vez que ofrecían una charla en la Biblioteca Municipal de Binéfar. Han presentado charlas en muchos otros espacios, pero ayer se estrenaron en la recién redecorada biblioteca y lo cierto es que el espacio creó el ambiente preciso para que el público estuviera cómodo y creara una atmósfera acogedora. Historias de brujas y brujones, de ánimas, de duendes y encantados, de posesiones y de lugares relacionados con la brujería y los aquelarres. Y el Diablo, intentando engañar a los humanos y viendo burladas en el último segundo sus ingeniosas y malvadas intenciones. Aprendimos conjuros para volar en escoba, por qué los Puentes del Diablo se llaman así (hay muchos repartidos por toda la geografía) y por qué a todos ellos les falta una piedra, aprendimos por qué la cojera es símbolo de maldad (bueno, no siempre) y que brujas y brujones los hay buenos y malos, como pasa con las personas que no tienen contacto con la magia. Historia tras historia, el público se sumerge en ese Aragón mágico, se ríe con los chistes y las anécdotas que explican y acaban pensando que la hora y media de charla les ha sabido a poco, a muy poco. Adell se muestra divertido en las charlas, García en cambio es aparentemente más serio, pero eso es porque es de humor más socarrón. María Adell brilló con luz propia con sus composiciones y sus interpretaciones al piano que fueron sinceramente aplaudidas por los asistentes.
Quiso la casualidad que la charla se celebrara en viernes por la noche durante el sabbath, justo cuando salen las brujas a pasear. Tal y como explicaron anoche, cuando les coincide una charla sobre brujas en viernes, suceden cosas raras. Poblaciones que se quedan sin luz, gatos y perros que se convierten en espectadores, inundaciones… También aclararon que algún viernes no les ha pasado nada fuera de lo corriente. Anoche fue uno de esos viernes en los que la tranquilidad reinó durante toda la velada. Ya en la calle, finalizada la charla y recogidos los bártulos, cada uno partió hacia su casa. En la Calle Mayor de Binéfar me pareció oír un revoloteo por encima de la cabeza. Unas sombras pasaron volando muchos metros por encima de los tejados. Si eran brujas o una bandada de pájaros sólo el Diablo lo sabe…
Binéfar, 31 de octubre de 2014.- La noche del 31 de octubre se celebran en muchas culturas alrededor del planeta diferentes fiestas en honor a los muertos o a las ánimas. En España la tradición nos viene de antiguo. Los Celtas ya celebraban esta fiesta que celebraba el fin de la época clara del año, aquella en la que estaba permitido casarse y que era símbolo de vida y daba la bienvenida a la parte oscura del año, aquella en la que todo muere para renacer en primavera. De estas fiestas paganas surgen las que celebramos ahora y siglos y siglos después la Noche de las ánimas, la que nos lleva del día 31 de octubre al 1 de noviembre, se convierte en una noche de brujas, espíritus, ánimas y difuntos.
En esta noche tan especial la Biblioteca Municipal de Binéfar programó una de las estupendas charlas que ofrecen José Antonio Adell y Celedonio García, en esta ocasión acompañados al piano por María Adell. Leyendas Misteriosas de Aragón es una charla que han llevado por muchas poblaciones aragonesas, perfectamente estructurada, muy bien trabaja, instructiva, divertida y amena, donde se van desgranando historias, anécdotas, tradiciones, cuentos y sucesos de la tradición oral de nuestros pueblos, ilustrado con músicas, muchas de ellas composiciones de la propia María Adell, pero también con imágenes y grabados o pinturas del imprescindible Francisco de Goya. Adell y García muestran en todas sus charlas el buen hacer y el oficio adquirido en más de 30 años de colaboración conjunta, además de su pasión por la historia y el folcklore aragonés. Y lo mejor de todo es que saben cómo transmitirlo y contagiar en el público esa pasión por lo que hacen.
Parece raro, pero la de anoche era la primera vez que ofrecían una charla en la Biblioteca Municipal de Binéfar. Han presentado charlas en muchos otros espacios, pero ayer se estrenaron en la recién redecorada biblioteca y lo cierto es que el espacio creó el ambiente preciso para que el público estuviera cómodo y creara una atmósfera acogedora. Historias de brujas y brujones, de ánimas, de duendes y encantados, de posesiones y de lugares relacionados con la brujería y los aquelarres. Y el Diablo, intentando engañar a los humanos y viendo burladas en el último segundo sus ingeniosas y malvadas intenciones. Aprendimos conjuros para volar en escoba, por qué los Puentes del Diablo se llaman así (hay muchos repartidos por toda la geografía) y por qué a todos ellos les falta una piedra, aprendimos por qué la cojera es símbolo de maldad (bueno, no siempre) y que brujas y brujones los hay buenos y malos, como pasa con las personas que no tienen contacto con la magia. Historia tras historia, el público se sumerge en ese Aragón mágico, se ríe con los chistes y las anécdotas que explican y acaban pensando que la hora y media de charla les ha sabido a poco, a muy poco. Adell se muestra divertido en las charlas, García en cambio es aparentemente más serio, pero eso es porque es de humor más socarrón. María Adell brilló con luz propia con sus composiciones y sus interpretaciones al piano que fueron sinceramente aplaudidas por los asistentes.
Quiso la casualidad que la charla se celebrara en viernes por la noche durante el sabbath, justo cuando salen las brujas a pasear. Tal y como explicaron anoche, cuando les coincide una charla sobre brujas en viernes, suceden cosas raras. Poblaciones que se quedan sin luz, gatos y perros que se convierten en espectadores, inundaciones… También aclararon que algún viernes no les ha pasado nada fuera de lo corriente. Anoche fue uno de esos viernes en los que la tranquilidad reinó durante toda la velada. Ya en la calle, finalizada la charla y recogidos los bártulos, cada uno partió hacia su casa. En la Calle Mayor de Binéfar me pareció oír un revoloteo por encima de la cabeza. Unas sombras pasaron volando muchos metros por encima de los tejados. Si eran brujas o una bandada de pájaros sólo el Diablo lo sabe…
Etiquetas:
Binéfar,
Brujas,
Charla,
Leyendas misteriosas
lunes, 27 de octubre de 2014
Leyendas misteriosas de Aragón para celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas en Binéfar
Charla con proyección y acompañamiento musical
LEYENDAS MISTERIOSAS DE ARAGÓN
Viernes 31 de octubre de 2014, 20:30 horas
Lugar:
Biblioteca Pública Municipal de Binéfar
Organiza:
Biblioteca Pública Municipal de Binéfar
*
Etiquetas:
Binéfar,
Cartel,
Charla,
Leyendas misteriosas
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Historias de amor en Aragón, charla con proyección y acompañamiento musical en Las Pedrosas
CHARLA CON PROYECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Historias de Amor en Aragón
Las Pedrosas
Fiestas del Cristo
Sábado, 13 de septiembre de 2014
17:00 horas
*
martes, 26 de agosto de 2014
Charla con proyección y presentación de los libros "Heridas de Guerra en un corazón altoaragonés" y "Bandoleros" en Castejón de Monegros
Charla con proyección y presentación de los libros
Heridas de Guerra en un corazón altoaragonés
y
BANDOLEROS.
Historias y leyendas románticas españolas
Intervienen:
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez
(Autores de los libros)
Castejón de Monegros, viernes 5 de septiembre de 2014
Sala Multiusos, 20 horas
Organiza: Asociación Cultural Los Mocicos
Colaboran: Ayuntamiento de Castejón de Monegros
y Asociación de Padres de Alumnos
*
Etiquetas:
Adell y García,
Bandoleros,
Cartel,
Castejón de Monegros,
Heridas de guerra,
Presentación
jueves, 21 de agosto de 2014
Charla presentación del libro "Historias de nuestros pueblos. Teruel" en Villahermosa del Campo
Charla-Presentación con Proyección
Historias de nuestros pueblos. Teruel
(Editorial Pirineo)
Intervienen:
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez
(Autores del libro)
Villahermosa del Campo, sábado 23 de agosto de 2014
22:00 horas
Organizan:
Ayuntamiento de Villahermosa del Campo
A.C. La Dehesilla de Villahermosa del Campo
Centro de Estudios del Jiloca
*
Etiquetas:
Cartel pueblos,
Historias de pueblos,
Presentación,
Villahermosa del Campo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)