lunes, 22 de agosto de 2016

Historias y leyendas de los pueblos turolenses en Lechago


Charla con proyección
Historias y leyendas de los pueblos turolenses

José Antonio Adell 
y Celedonio García

Semana Cultural y Deportiva de Lechago
Asociación de Amigos de Lechago

Biblioteca de Lechago
23 de agosto de 2016
19:00 horas
*

Adell y García "Premios Pairón 2016", concedidos por la Asociación de Amigos de Lechago


El próximo martes 23 de agosto, José Antonio Adell y Celedonio García recibirán los "Premios Pairón 2016", concedidos por la Asociación de Amigos de Lechago durante la "Semana Cultural y Deportiva de Lechago 2016", previamente, en la Biblioteca, impartirán la charla con proyección, "Historias y leyendas de los pueblos turolenses".

PROGRAMA DE LA SEMANA CULTURAL Y DEPORTIVA DE LECHAGO 2016

lunes, 15 de agosto de 2016

Triunfos para el local Javier Cabestre y Carolina Capdevila en la XXI Carrera de San Lorenzo de Estadilla

Atades Monzón y Asociación Española de Alpinistas con Cáncer recibieron 1.387 euros en la XXXIV Carrera de la Solidaridad

Atletas solidarios en la XXI Carrera de San Lorenzo de Estadilla y XXXIV Carrera de la Solidaridad. Foto: Celedonio García

N.L.L.

ESTADILLA.- El atletismo y la solidaridad fueron de la mano en la XXI Carrera Pedestre ‘San Lorenzo’ disputada el sábado en Estadilla y que coincidió con la Carrera de la Solidaridad. No fue el único hito en una tarde calurosa, por primera vez en la historia de la prueba, un estadillano, Javier Cabestre, inscribió su nombre en el palmarés, en el que también se estrenó la leonesa Carolina Capdevila, ganadora femenina. Ambos campeones bailaron la ‘jota de los pollos’.

Javier Cabestre con dorsal 443, Armando García con el 46, José Antonio De la Fuente con el 12 y Noureddine Neggazi con el 18 encabezan el pelotón. Foto: Celedonio García

El céntrico Portal del Sol acogió una emocionante fiesta atlética, con dieciocho atletas en la línea de salida, con una nutrida representación local ya que, además del ganador Javier Cabestre, también compitieron Joaquín Bellera, Alejandro Castarlenas, David Ortiz, Nicolás Llorens y la alcaldesa, Carmen Sahún, que se calzó las zapatillas para correr ante sus convecinos, junto a otras tres féminas, Nuria Sierra, Carolina Capdevila y Laura Rosell. Todos con el reto de dar treinta vueltas al tradicional circuito urbano, en el que se concentró una gran cantidad de público.

Grupo de féminas, acompañadas de Néstor Galindo. Foto: Celedonio García

Tras una primera vuelta de toma de contacto, se formaron tres grupos. El de cabeza estaba formado por el foncense Armando García, el binefarense Chicho de la Fuente -un habitual en las carreras de la solidaridad-, el leridano Juan Luis Pérez y el estadillano Javier Cabestre.

Los corredores locales ofrecieron un emocionante espectáculo en la disputa de "primas". Foto: Celedonio García

A unos metros iba un segundo grupo, compuesto por la mayor parte de los atletas locales. Y, por detrás, las cuatro féminas participantes, que fueron agrupadas la mayor parte de la carrera.

Noureddine Neggazi y Calero. Foto: Celedonio García

Las primeras primas -esta vez testimoniales, porque todo lo recaudado se destinó a fines solidarios- empezaron a animar la carrera, en la que los atletas disputaban emocionantes duelos. A mitad del recorrido, las posiciones estaban claras, Javier Cabestre y Armando García en cabeza, seguidos de Juan Luis Pérez y de Chicho de la Fuente, que fueron alternando posiciones. Cabestre y García llegaron igualados a la última vuelta, en la que el estadillano impuso un fuerte cambio de ritmo al que respondió el foncense que, sin embargo, no pudo evitar el triunfo de Javier Cabestre. Chicho de la Fuente se clasificaba en tercera posición. En féminas también se vivió el emocionante duelo entre Carolina Capdevila y Nuria Sierra, en este caso favorable a la primera, mientras la alcaldesa Carmen Sahún se alzaba con el tercer lugar ante sus convecinos.

José Antonio De la Fuente adjudicándose una "pima" disputada con Juan Luis Pérez. Foto: Celedonio García

Tras la conclusión de la carrera absoluta llegó el momento de las carreras para los más pequeños, con medallas para todos donadas por Susana Miranda. Y, como antes habían hecho los mayores, los jóvenes atletas se emplearon a fondo en sus respectivas carreras. En categoría de hasta 5 años, Luis Salinas fue el ganador, seguido de Jan Escolar e Ilias Lachal. Aya Lachal se alzó con la victoria en la carrera de 6 y 7 años, por delante de Judith Pérez y de Sandra Salinas.

Carolina Capdevila, Nuria Sierra y la alcaldesa Carmen Sahún. Foto: Celedonio García

En la carrera de 8 a 10 años, Alejandro Cequier consiguió el triunfo, segundo fue José Luis Durán y Alex Gahona acabó tercero. Y, por último, Álvaro Mazarico, Mario Martín y Joel Guerrero completaron el podio masculino de 11 a 13 años, y Carrodilla Cabestre y Natalia Polo el podio femenino.

Jesús Ortiz y Néstor Galindo en la disputa de una "prima". Foto: Celedonio García

Fiesta solidaria
La fiesta atlética se unió a la solidaria, ya que la pedestre estadillana acogió la XXXIV Carrera de la Solidaridad que un grupo de fondistas altoaragoneses, encabezados por José Antonio Adell y Celedonio García, impulsaron en 1994 tras la tragedia de Ruanda. Esta cita solidaria ha superado los 75.000 euros recaudados para distintos proyectos solidarios.

Carolina y Nuria se disputaron el triunfo manteniendo un "codo a codo" en las últimas vueltas. Foto: Celedonio García

Y el sábado, en Estadilla, se le dio un gran impulso, ya que la villa somontanesa batió su récord de recaudación y superó ampliamente los 280 euros de 2010, alcanzando los 487,70 euros en aportaciones particulares que, unidas a los 900 donados por el Ayuntamiento, sumaron un total de 1.387,70 euros para los proyectos de Atades Monzón y la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer.

Armando y Javier también descolgaron a sus compañeros y se jugaron el triunfo en la línea de meta. Foto: Celedonio García

Ana Mur y Javier Salinas, concejales de Cultura y Fiestas de Estadilla, entregaron sendos cheques, por valor de 691,85 euros cada uno, a Esperanza d’Asper, representante de Atades Monzón, y María Barrabés, de la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer que destinará el dinero a su proyecto de construcción y equipamiento de un ala infantil en el hospital de Phaplu, en la región de Solokhumbu.

Los vencedores, Carolina Capdevila y Javier Cabestre bailaron la "jota de los pollos". Foto: Celedonio García

“Así habrá un pedacito de Estadilla en Nepal”, aseguró, con una enorme sonrisa, María Barrabés a la alcaldesa Carmen Sahún.

Esperanza d’Asper, representante de Atades Monzón, y María Barrabés, de la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer recibieron los cheque con la cantidad recaudada. Foto: Celedonio García

Texto de Noemí Labara publicado en: Diario del AltoAragón. Lunes, 8 de agosto de 2016
*

Los niños y niñas también disfrutaron del deporte tradicional de las fiestas de San Lorenzo de Estadilla participando en las carreras infantiles por edades




Fotos: Celedonio García
*
Ver la película de la carrera en imágenes:
https://goo.gl/photos/QZxqdo2QaPiVUqsq5
*

martes, 9 de agosto de 2016

Historias y leyendas de los castillos de Aragón en Báguena (Teruel)



CHARLA PRESENTACIÓN CON PROYECCIÓN
Historias y leyendas de los castillos de Aragón 

Por
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez

BÁGUENA (Teruel)
Pabellón Municipal 
Miércoles, 10 de agosto de 2016
19,00 horas

Organiza:  Asociación Cultural y Deportiva "Vaguena" y Centro de Estudios del Jiloca
*

Historias y leyendas de los castillos de Aragón en Bueña (Teruel)


CHARLA PRESENTACIÓN CON PROYECCIÓN
Historias y leyendas de los castillos de Aragón 

Por
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez

BUEÑA (Teruel)
Edificio Multiusos
Miércoles, 10 de agosto de 2016
22,30 horas

Organiza:  Ayuntamiento de Bueña y Centro de Estudios del Jiloca
*

jueves, 4 de agosto de 2016

Historias y leyendas de los castillos de Aragón en las Jornadas Culturales "Homenaje a Trinitario Bartolóme" de Fiscal (Huesca)

Jornadas culturales 2016
"Homenaje a Trinitario Bartolomé"


CHARLA PRESENTACIÓN CON PROYECCIÓN
Historias y leyendas de los castillos de Aragón 
Por
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez

FISCAL (Huesca)
Iglesia de Jesús
Martes, 9 de agosto de 2016
20,00 horas

JORNADAS CULTURALES 2016
"Homenaje a Trinitario Bartolomé"

Organiza: Asociación Cultural "Amigos del Batán" y Ayuntamiento deFiscal
*

viernes, 29 de julio de 2016

XXI Carrera Pedestre de San Lorenzo y XXXIV Carrera de la Solidaridad. Estadilla 2016



Carrera pedestre al estilo del país 
XXI Carrera Pedestre de San Lorenzo
y
XXXIV Carrera de la Solidaridad

Solidaria pro:
Atades Monzón y
Asociación Española de Alpinistas contra el Cáncer

Carreras infantiles y absoluta
Estadilla (Huesca)
Sábado 6 de agosto de 2016 
20:00 horas

Organiza:
Ayuntamiento de Estadilla
Inscripción gratuita hasta media hora antes del inicio

Colaboran:
UNESCO Aragón Deporte
Atades Monzón
Asociación Española de Alpinistas contra el Cáncer
*
¿Qué es la Carrera de la Solidaridad?
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2007/08/qu-es-la-carrera-de-la-solidaridad.html

Todo el presupuesto de la carrera dedicado a premios, así como las cantidades donadas por entidades comerciales y el público asistente para la disputa de primas de los corredores, irá destinado a Atades Monzón y a la Asociación Española de Alpinistas contra el Cáncer.

jueves, 28 de julio de 2016

Charla con proyección en la Biblioteca de Castellote hablando de "Historias y leyendas de los castillos de Aragón"

Celedonio García presentando la extensa bibliografía escrita por ellos.
Marisa
http://bibliotecadecastellote.blogspot.com.es/
El miércoles 29 de junio de 2016 tuvimos el placer de contar con la visita de los escritores aragoneses José Antonio Adell Castán y Celedonio García para dar a conocer el último libro que han publicado titulado "Historias y leyendas de los castillos de Aragón", aprovechando la semana cultural castellotana. Los lectores acudieron a la cita de las 19:30 y escucharon las historias que encierran las fortalezas aragonesas y en concreto la de Castellote recopilada en su libro en el capítulo 34 con el título "La caída de los templarios". Apoyados por una proyección recordaron los avatares históricos de nuestro castillo y de la Baylía . Esta es la segunda vez que visitan Castellote, la ocasión anterior fue en la antigua biblioteca el 2 de julio de 2004 con la charla "Brujas, duendes y leyendas de Aragón". Estaremos atentos a sus nuevas publicaciones.

José Antonio Adell contando la historia del castillo de Castellote
*

martes, 26 de julio de 2016

Historias y leyendas de los castillos de Aragón en Canfranc


CHARLA PRESENTACIÓN CON PROYECCIÓN
Historias y leyendas de los castillos de Aragón 
Por
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez

Biblioteca municipal de Canfranc
Miércoles, 27 de julio de 2016
18,00 horas

SEMANA CULTURAL, Julio 2016
Organiza: Biblioteca municipal de Canfranc
*

lunes, 27 de junio de 2016

Historias y leyendas de los castillos de Aragón en Castellote



CHARLA CON PROYECCIÓN
Historias y leyendas de los castillos de Aragón 
Por
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez

Biblioteca de Castellote
29 de junio de 2016
19,30 horas

SEMANA CULTURAL 2016
Organiza: Ayuntamiento de Castellote
*

domingo, 26 de junio de 2016

Adell y García en el XIII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores celebrado en Daroca


Celedonio García y José Antonio Adell recorriendo las murallas de Daroca. Foto: Agustín

La Asociación Aragonesa de Escritores ha celebrado su XIII Congreso en Daroca, durante los días 17 a 19 de junio, coincidiendo con la celebración del 650 Aniversario de la concesión a esta hermosa población del título de Ciudad por Pedro IV el Ceremonioso.

En Daroca se fundó la Asociación Aragonesa de Escritores, con su primer congreso constituyente el 30 de junio de 2003.

En la actualidad la AAE tiene más de 300 socios, y en una sección de la Biblioteca Municipal de Daroca se guarda su Biblioteca de Autores Aragoneses.

Recorrido turístico por la ciudad de Daroca

El viernes 17 comenzaron los actos en Daroca, Used y Herrera de los Navarros, y continuaron el sábado y el domingo en Daroca. Al mediodía, antes de la Inauguración oficial, los asistentes recorrimos la ciudad, visitando algunos de los principales monumentos (Santa María, San Juan, San Miguel o Santo Domingo). Todos disfrutamos de las explicaciones y comentarios de José Luis Corral, Presidente de la AAE e hijo de la ciudad, que ejerció de guía.

XIII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores. Visita Turística

Fotos: Celedonio García
 *
La Inauguración oficial del Congreso tuvo lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento con la asistencia de las autoridades locales.

Inauguración del XIII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores

José Luis Corral, presidente de la AAE, recibe un placa conmemorativa de "Daroca Ciudad 650 Aniversario"

José Luis Corral habó de "Escribir en Daroca" y Manuel Hernández impartió la conferencia titulada "La obra de Ildefonso-Manuel Gil"

 Por la tarde, en el Casino de Daroca hubo café y tertulia literaria bajo el epígrafe de "Escribir en Aragón". Y después, en el Salón de actos de la Casa de Cultura, previa a la conferencia de Manuel Hernández, titulada "La obra de Ildenfonso-Manuel Gil", José Luis Corral introdujo el tema hablando de "Escribir en Daroca".

Manuel Hernández, Manuel Martínez Forega y José Luis Corral

Al atardecer había que visitar la "Mina", obra de Pierre Vedel (1555-1570).

Contemplando la "Mina" desde el mirador.

 La “Mina” sería incluida entre las obras dignas de conservación que el decreto de 2 de agosto de 1968 declaraba conjunto histórico artístico a la ciudad de Daroca. Esta obra no evitaría que la ciudad sufriese alguna inundación, como la sucedida el día 14 de junio de 1575, festividad de San Buenaventura. La intercesión del citado santo evitó la catástrofe; un ruejo, impulsado por la corriente, rodó desde la Puerta Alta con tanta velocidad que abrió paso en la Puerta Baja, obstruida por la acumulación de maleza que impedían la salida de las aguas.

Interior de la "Mina"

Cerca de la embocadura de la "Mina" podemos ver el "riñón" o la denominada "Piedra Canela", conocida así por su característico olor

Cuando el sol se acostaba por el Oeste, la luna despertaba por el Este.

Despertar de la luna en Daroca

La luna de Daroca

La luna de Daroca iluminaría la noche en el recorrido de la Ronda literario por las calles de Daroca.

Ronda literaria en la Puerta Baja de Daroca

El domingo celebramos la Asamblea de la Asociación.

Asamblea de la Asociación Aragonesa de Escritores

Clausura del XIII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores en Daroca con asistencia del director general de Cultura y Patrimonio, Nacho Escuín.

Nacho Escuin recibe un obsequio de "Daroca Ciudad 650 Aniversario"

Fotos para el recuerdo

Comida de despedida del XIII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores en Daroca

Para finalizar el Congreso disfrutamos de una comida de confraternidad en el magnifico Hotel Restaurante CienBalcones. Un ejemplo de que en Daroca se come bien y se descansa mejor. Y todos nos llevamos a casa un obsequio de la mejor pasta, Pastas Romero.

Imágenes del XIII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritores

Fotos: Celedonio García 
*

lunes, 6 de junio de 2016

José Antonio Adell recibe el Benabarre la medalla de "Aragonés de Mérito de las Letras", concedida por la Federación de Comunidades Aragonesas en el Exterior

Los galardonados con las autoridades. Foto: http://noticiashuesca.com/  

José Antonio Adell recibió el pasado sábado el reconocimiento como "Aragonés de Mérito" junto con Tomás Solans y Luis Toro. El galardón, concedido por la Federación de Comunidades Aragonesas en el Exterior, fue entregado en Benabarre con motivo del XXVIII Encuentro de Comunidades Aragonesas en el Exterior.

Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, entrega el reconocimiento a José Antonio Adell. Foto: Elena Fortuño (Diario del Altoaragón)

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela, encabezaron la lista de autoridades que tomaron parte en el acto académico celebrado en la iglesia de Nuestra Señora de Valdeflores.

Alfredo Sancho, Alcalde de Benabarre; Miguel Gracia, presidente de la Diputación Provincial de Huesca y María Victoria Broto, entre otras autoridades, también acompañaron a las cuarenta casas participantes de las cuarenta y siete federadas.

Javier Lambán entrega el galardón a Luis Toro. Foto: Elena Fortuño (Diario del Altoaragón)

Medallas de Aragoneses de Mérito:
  • Premio especial: D. Tomás Solans Gistau, Técnico Superior de Protocolo Exterior y Ceremonial.
  • Letras: D. José Antonio Adell Castán, Licenciado en Historia Contemporánea, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deportes y escritor e investigador etnográfico.
  • Arte: D. Luis Toro Nadal, artista pictórico del ámbito deportivo.
Unas 2.000 personas participaron en el XXVIII Encuentro de Comunidades Aragonesas en el Exterior de Benabarre. Foto: Elena Fortuño (Diario del Altoaragón)

Público asistente al acto académico en la iglesia de Nuestra Señora de Valdeflores. Foto: Elena Fortuño (Diario del Altoaragón)
*
Nacido en Tamarite de Litera (1955) y residente en Binéfar desde hace 40 años.

Tamarite de Litera, H., 27-VIII-1955. Maestro, Licenciado en Historia Contemporánea y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Su primer destino como maestro fue en Tamarite. Luego ejerció en Flix, Las Guardiolas, Binéfar, Ballobar y Albalate, siendo finalmente destinado al IES Mor de Fuentes de Monzón. Fue durante diez años director del Centro de Profesores y Recursos de Monzón y durante trece Profesor Asociado en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca (Universidad de Zaragoza).

Se jubiló este curso. Ha permanecido tres meses de voluntario en Bolivia impartiendo clases de forma altruista en varias universidades públicas y privadas.

Reside desde hace 40 años en Binéfar. Está casado y es padre de dos hijas.

Ha publicado más de una treintena de libros de temática aragonesa, la mayor parte de ellos con Celedonio García, habiéndose reeditado varios de ellos. Su primer libro, La Litera, nuestra tierra lo escribió con Melchor J. Montori (La Voz de la Litera, 1985). A este le siguió La Litera, villas y lugares (La Voz de la Litera, 1988). En el año 2000 recibe el encargo del ayuntamiento de Binéfar de publicar el libro Binéfar, tradición y modernidad, donde recoge la historia y tradiciones de esta población. Todos los beneficios de este libro los donó a las dos entidades humanitarias de la población: Cáritas y Cruz Roja.

Su primer trabajo con Celedonio García, sería El pedestrismo en Aragón (DGA, 1987), un estudio sobre las carreras pedestres aragonesas, en las que habían sido habituales participantes. Continúan con un estudio concienzudo sobre la fiesta en la provincia de Huesca. Recorren los pueblos, buscan en hemerotecas y archivos y fruto de esa investigación serían Fiestas tradicionales del Altoaragón (IEA, 1988), La fiesta en el Altoaragón (Diario del Altoaragón, 1992) y los cuatro volúmenes de Fiestas y tradiciones en el Altoaragón (Pirineo, 1998-1999), dedicado uno a cada estación.

Otra de las facetas de sus investigaciones serían los juegos tradicionales y los inicios del deporte en Aragón. Su tesis doctoral versará sobre este tema. De ahí surgirían los libros Los juegos tradicionales aragoneses, patrimonio etnológico. Aplicaciones didácticas (DGA, 1998) y El fenómeno deportivo en Aragón. Del juego tradicional al deporte moderno (DGA, 1999). Se introducen en otros temas de los que aparecen diversas publicaciones, la mayor parte de ellas con diversas reediciones: Chistavín, el andarín de Berbegal (Pirineo, 1998); Historias de bandoleros aragoneses (Pirineo, 2000); Historias de nuestros pueblos (Pirineo,2000); Brujas, demonios, gigantes, encantarias y seres mágicos de Aragón (Pirineo, 2001); Historias de amor en Aragón (Pirineo, 2001; Otros bandoleros aragoneses (Pirineo, 2002); Leyendas misteriosas de Aragón (Pirineo, 2003); En busca del agua. Cultura y tradición aragonesa (Pirineo, 2004), Historias de nuestros pueblos. Zaragoza (Pirineo, 2005), el librito Música de corridas de pollos en Aragón (ANUE-UNESCO, 2006) que acompaña al CD del mismo título, producido por Pepín Banzo; El país de Adell y García. Un viaje insólito por Aragón (Pirineo, 2007), Las carreras pedestres de Aragón. Tres siglos en Imágenes (Oficina UNESCO-Deporte Aragón, 2011) y las novela históricas El último templario de Aragón (Pirineo, 2008), Regreso al alba (Pirineo, 2010), Heridas de guerra en un corazón altoaragonés (Pirineo, 2012), Bandoleros. Historias y leyendas románticas españolas (De la Torre, 2014) La huella aragonesa del Santo Grial (Pirineo, 2014) e Historias y leyendas de los castillos de Aragón (Pirineo, 2015).

Ha recorrido los 731 municipios aragoneses, recogiendo datos de etnología, folclore, tradiciones. Ha visitado todas las comunidades y provincias españolas y ha impartido más de 1.500 conferencias por todas
las comarcas aragonesas y en diferentes centros aragoneses en el exterior, la mayor parte con Celedonio García. Ha escrito más de 800 artículos (una buena parte de ellos en el Diario del Altoaragón) y participado en diferentes tertulias y programas radiofónicos y espacios televivos. 

Fue atleta (campeón de Aragón de cross y diversas especialidades de fondo) y entrenador (posee el título de entrenador nacional de atletismo) siempre vinculado al Centro Atlético Monzón (durante 32 años). En el 2003 abandonó esta labor.

Ha realizado las tareas de presentador-animador en diversas competiciones, atléticas y ha promocionado la recuperación de diferentes carreras pedestres (denominadas «corridas de pollos»). En el 2006 abandonó esta actividad recibiendo más de veinte homenajes en otros tantos municipios aragoneses. Durante cinco años fue coordinador provincial de Educación Física, impulsando las Jornadas Provinciales y la formación del profesorado del área y promocionando los juegos deportivos basados en la convivencia por diversas comarcas del Altoaragón.

Promocionó con Celedonio García y otros atletas la Carrera de la Solidaridad cuya recaudación se dedica a diferentes causas humanitarias. Se realizan dos ediciones cada año y ya se ha llegado a la vigésimo séptima, habiendo recaudado más de 64.000 euros que se han entregado a diferentes ONG’s.

Ha sido galardonado con el premio «Literano de Honor» en el 1986 y de nuevo en el 2015; ha recibido el premio «Valores Humanos en el Deporte 2004», donado por la Asociación de la Prensa Deportiva; galardonado en la I Fiesta del Deporte Oscense 2005 por el «Mejor trabajo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte»; diploma de «Altoaragonés del Año 2006» en Cultura, «Premio Especial Concejalía de Deportes de Binéfar 2012»; «Premio Luis Garcés a los Valores Humanos» concedido por la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca y Premio Feria del Libro Aragonés 2015.

Conjuntamente con Celedonio García, ha recibido el «Premio Asociación de Gaiteros de Aragón 2003», por su labor realizada a favor de la cultura aragonesa; el premio «X Feria del Libro Aragonés 2004»; el Galardón Joaquín Costa «Educativo Cultural» 2010; el «XIV Galardón Félix de Azara», por su compromiso con el medio rural y labor de divulgación de la historia, la cultura y las costumbres y tradiciones de Aragón, y ha recibido Diploma de «Altoaragoneses del Año 2011» en el apartado de Cultura.

(Texto actualizado, extraído de la Gran Enciclopedia AragonesaApéndice V).
*