
domingo, 28 de octubre de 2007
Los aragoneses de Andorra recorrieron los escenarios de los bandoleros de su tierra

jueves, 18 de octubre de 2007
Lon bandoreros románticos aragoneses se van al Principado de Andorra
miércoles, 17 de octubre de 2007
José Antonio Adell: “Siempre hay una leyenda detrás de las brujas”

sábado, 13 de octubre de 2007
La magia de la tierra, en los Martes Literarios previos a Periferias

Corrida de bodas


Milanión, favorecido por Venus, se colocó en la fila de pretendientes, la diosa le había dado tres manzanas, recomendándole que las arrojase delante de su rival si éste llevaba ventaja. Atalanta, que sin duda no había visto nunca semejantes frutas fue vencida por Milanión.
LAS CORRIDAS DE LA ROSCA

Las comarcas donde se desarrollaban principalmente estos rituales eran los valles pirenaicos, La Hoya y los Monegros.
En Grañén, el 2 de noviembre de 1889 se celebró una boda en la iglesia parroquial a las nueve de la mañana. “Al salir del templo, donde habían contraído matrimonial enlace dos jóvenes de la misma, hubo, según costumbre en tales casos, dos corridas llamadas de rosca. En una de ellas salieron a disputar el premio dos vecinos, uno de 85 años y otro de 56; la distancia que habían de recorrer era de quinientos pasos, saliendo vencedor con gran ventaja, el anciano de 85 años, a quien le fue adjudicada la rosca objeto de la carrera, llamando poderosamente la atención de todo el resultado, que acusa en un hombre de tan avanzada edad una resistencia y un vigor del que muchos jóvenes carecen” (1).
En Sangarrén, con la boda celebrada un 22 de octubre de 1903 entre Ángel Paño y Sofía Bailarín, a la salida de la iglesia se organizó una corrida de hombres, adjudicándose un rico ramillete al primero que llegó a la meta.


En el valle asturiano de Somiedo, según Cabal, la madrina daba una rosca que comían las muchachas solteras y otra que debían corren en camiseta y calzoncillos los muchachos solteros (4). En Galicia, Carré Aldao ha estudiado la “carreira de la fogaza” de semejantes características (5).
Julio Caro Baraja dice que la repartición del bollo nupcial entre los participantes parece un auto sacramental y que estas costumbres típicas de las bodas se pueden encontrar en el Noroeste ibérico (6).
En Alcoroches, población del Señoría de Molina de Aragón (Guadalajara) se celebra en las bodas la “corrida de la paletilla”. Después del banquete, en el “prao” se baila la jota y se reparte la “torta de las solteras” para concluir con la corrida. El novio se coloca en un extremo del "prao" sosteniendo con todas sus fuerzas una paletilla de cordero. Emprenden la carrera en parejas o en grupos hacia el novio hasta que se la arrebatan. Después, los mozos, incluido el novio, se van a casa de uno de ellos a comérsela.
LA ÚLTIMA CORRIDA DE BODAS

Después de muchos años sin celebrarse ninguna corrida de bodas en Aragón (por lo menos no tenemos constancia) el pasado día 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, se realizó una en el Santuario de la Virgen de la Alegría de Monzón.

Es, además, entrenador nacional de atletismo. Su atleta más destacado es Elíseo Martín, con un historial amplísimo y casi certero participante en las Olimpiadas de Atlanta. “Fondi”, también, ha formado parte de la directiva del C.A. Monzón y ha actuado como delegado de la Federación Española de Atletismo en diversas pruebas del calendario nacional.
Nadie, ni siquiera los novios conocían que se iba a disputar esta carrera, sólo los participantes y el animador, Por eso la sorpresa fue para todos, novios incluidos, mayúscula.
Eran las dos de la tarde cuando los novios daban la salida a los corredores, previa presentación de los corredores y explicación a los asistentes de lo que allí se iba a realizar. Se recuperaba una tradición, olvidada ya en nuestra tierra. Claro que su recuperación se hacía obedeciendo a los postulados de los tiempos modernos (megafonía, cartel de meta, atuendo deportivo de los participantes, etcétera).
Tomaron la salida cinco amigos de la pareja, todos ellos grandes atletas:
- El más destacado Eliseo Martín, de Monzón, del que ya hemos hablado, que es el actual campeón de España promesa de 3.000 metros obstáculos, segunda mejor marca nacional absoluta de la prueba y preseleccionado para la Olimpiada de Atlanta. Ha sido además campeón de España junior de cross y 10.000, 7° del mundo junior en 10.000 en Seúl y tres veces seguidas campeón de Aragón de cross.

- Javier Yerno, de Monzón, dos años subcampeón de Aragón de cross, varios años campeón de Aragón de 5.000 metros, récord provincial de 2.000 metros, vencedor de diversas carreras, entre ellas la I Media Maratón del Somontano.
- José Antonio De la Fuente, “Chicho”, de Binéfar. Vencedor esta temporada de las pruebas de campo a través de Tamarite y Monzón, Vencedor de la última edición del triatlon “Villa de Binéfar”. Es uno de los más destacados corredores de fondo aragonés.
- Carlos Oriach, de Albelda. Ganador en los últimos años de diferentes pruebas de cross de la zona oriental. Ha sido subcampeón de Aragón de 3.000 metros obstáculos y ha representado a la selección aragonesa en varios encuentros.
- Francisco Dorado, de Barbastro. Uno de los mejores especialistas aragoneses de la prueba de 800 metros lisos.

Tras la prueba, felicitaciones efusivas y todos los invitados orgullosos de haber sido testigos de la recuperación de una ancestral tradición; en este caso con corredores de lujo.
NOTAS:
- La Derecha. 4 de noviembre de 1889.
- GRACIA VICIEN, L.: Juegos Aragoneses. Historia y Tradiciones. Zaragoza, 1991, p. 167.
- GIL, E.: “El maragato”, en Los españoles pintados por sí mismos. Madrid, 1851, p. 278.
- CABAL: Las costumbres asturianas, su significación y sus orígenes: el individuo. Madrid, 1925, pp. 333-334.
- CARRÉ ALDAO, E.: “Prácticas y costumbres”, en Geografía general del Reino de Galicia, pp. 711-712.
- CARO BAROJA, J.: El estío festivo (Fiestas populares de verano). Taurus, Madrid, 1984.
La cazadora María del Pilar Bescós

Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

María nació en un pequeño lugar del valle de Broto, a mediados del siglo pasado. Era hija del que fuera célebre cazador de osos, Manuel Bescós, apodado el Coracero. Como era natural, desde su niñez estuvo relacionada con la caza. Este contacto se vio acentuado a los veintiún años, al casarse con un joven cazador de oficio, hombre de gran resistencia andando pero mediano tirador.
El arrojo de María del Pilar


- Lorenzo Vidal: "Cazadora de los Pirineos. María del Pilar Bescós", en La Derecha, 22 de enero de 1892. El mismo autor narró la vida de la heroica cazadora en la publicación dedicada a la caza El Campo, unos días más tarde.
- "El firmante, Gastón Lemour de Sainte Pierre, por la presente certifica: que el día 21 de junio de 1878, la señora María Bescós me salvó la vida con coraje, clavando una lanza a un oso que me había atrapado entre sus brazos; y en reconocimiento, firmo la presente en Ibón de Lis, el 10 de julio de 1878".
jueves, 11 de octubre de 2007
Adell y García hablaron del agua en su charla “mil”

TRATARON EL TEMA DEL AGUA
Adell y García, con el presidente de la
Adell y García hablaron del agua en su charla “mil”Fueron invitados a las fiestas del Pilar en Salou
HUESCA.- Los altoaragoneses José Antonio Adell y Celedonio García hablaron del agua en la charla que ofrecieron el pasado fin de semana en Salou, en el marco de los actos organizados por la Asociación Cultural Aragonesa de la localidad tarraconense, con motivo de las fiestas del Pilar. Se da la curiosa circunstancia de que su intervención suponía la conferencia número mil que imparten conjuntamente los dos escritores, estudiosos de temas relacionados en muchos casos con las tradiciones y la cultura del pueblo aragonés.El presidente de la asociación, José Antonio Ibáñez, presentó el acto, en el que José Antonio Adell y Celedonio García hablaron de cuestiones como patrimonio hidráulico, el agua como elemento para calmar la sed, las rogativas y los oficios que tienen alguna relación.
martes, 9 de octubre de 2007
XXIII Carrera de la Solidaridad, Zaragoza Pilar 2007
VER TODAS LAS FOTOS DE LA CARRERA

Eliseo Martín y Fernando García fueron los encargados de dar la salida. Durante el desarrollo de la carrera se han disputado las típicas primas, aunque todos los premios obtenidos por los corredores iban destinados a la construcción de una escuela-residencia en Debre Dirham (Etiopía). La cantidad recaudada ha ascendido a 2.060 €.
A Javier Mariño le ha precedido en línea de meta Oscar Calero, de El Grado, en su ultima carrera antes de contraer matrimonio, seguido del zaragozano Javier Alonso; Agustín Moreno, de Alloza; Alfredo García, de Calatayud, y el también zaragozano Miguel Casado.
En categoría femenina, han finalizado por detrás de Mª Jesús Zorraquín, en una llegada muy ajustada, Estela San Pedro y Noelia Bernad.

Previamente a la disputa de la carrera, la Asociación de Naciones Unidas (ANUE) ha querido reconocer los méritos de cuatro destacados atletas: los montisonenses Eliseo Martín y su entrenador Fernando García (Phondy); a Mª Jesús Zorraquín y a Pascual Banzo.
.

Eliseo Martín, Pascual Banzo, Fernando García y Mª Jesús Zorraquín, atletas homenajeados por la Asociación de Naciones Unidas de España. Foto: C. García.
Las autoridades presentes, Francisco Salas, Director de la Oficina de Naciones Unidas; Jesús Arroyo y Fernando López, Coordinadores Nacionales de Proyectos de la Asociación de Naciones Unidas de España, y el presidente de la Federación Aragonesa de Atletismo, Luis María Garriga han entregado a los atletas homenajeados una placa con la siguiente leyenda: "A los atletas que junto al cierzo dejaron huella con su esfuerzo corriendo por los pueblos de Aragón".domingo, 7 de octubre de 2007
viernes, 5 de octubre de 2007
Celedonio García y José Antonio Adell ofrecen en Salou su charla número mil
José Antonio Adell y Celedonio García
HUESCA.- Celedonio García y José Antonio Adell ofrecerán mañana su conferencia número mil, coincidiendo con las fiestas las fiestas del Pilar 2007 que organiza la Asociación Cultural de Salou en esa localidad catalana.El colectivo se creó en abril de 1994 y actualmente está conformado por 156 socios con carácter familiar, esto es, un socio por familia. En el marco de un amplio programa, la conferencia de José Antonio Adell y Celedonio García versará sobre el tema “el agua”, cultura y tradición aragonesa. Ambos escritores impartirán otra conferencia en la Asociación Aragonesa de Andorra la Bella, el fin de semana del 20 de octubre.Homenajes de la Asociación de Naciones Unidas (ANUE) y UNESCO en la XXIII Carrera de la Solidaridad (Zaragoza Pilar-2007)

Ha vencido en 7 ediciones de la “Carrera de la Solidaridad” y ha estado presente en otras tantas.
- Campeón de España junior de 10.000 m. y cross en 1992.
- Campeón de España promesa de 3.000 m. obstáculos en 1994-1995.
- 3º en el Campeonato del Mundo aire libre, París 2003; 3.000 m. obs.
- 4º en los Juegos del Mediterráneo, Almería 2005; 3.000 m. obs.
- 5º en el Campeonato de Europa aire libre, Munich 2002; 3.000 m. obs.
- 6º en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000; 3.000 m. obs.
- 6º en el Campeonato del Mundo aire libre, Sevilla 1999; 3.000 m. obs.
- 7º en el Campeonato del Mundo aire libre, Osaka 2007; 3.000 m. obs.
- 7º en el Campeonato de Europa aire libre, Budapest 1998; 3.000 m. obs.
- 7º en el Campeonato del Mundo junior, Seúl 1992; 10.000 m.
- 9º en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; 3.000 m. obs.
- Mejor atleta español en 2003.
********************************************

Fernando García Hervera
Ha participado en casi todas las ediciones de la “Carrera de la Solidaridad”.
- Es responsable del equipo Nacional de Fondo. Entrenador, entre otros atletas, de Eliseo Martín, Xavi Caballero, Javier Mariño, Fernando Esperanza, Eloy Mur, José Manuel Granadero, Iván Espílez, etc.
- Mejor entrenador nacional revelación 2003.
- Mejor entrenador aragonés en dos ocasiones.
- Internacional con la selección española como entrenador en 8 mundiales, 2 Juegos Olímpicos y 1 Campeonato de Europa.
********************************************
Atleta veterana, natural de Atea. Ha sido campeona de Aragón en todas las especialidades de fondo. Fue Campeona de España absoluta de Maratón en el 2001 y subcampeona en el 2000. También campeona de España de Cross de Veteranas en 2001 y subcampeona de Media Maratón en el 2002.
- Campeona de España de Maratón, Barcelona 2001.
- Subcampeona de España de Maratón, Valencia 2000.
- Campeona de España Veterana de Cross, Sabadell 2001.
- Campeona de España Veterana de Medio Maratón, Barbastro 2002.
- Campeona de Aragón de 5.000 m. en 1996, 1998 y 2001.
- Campeona de Aragón de 10.000 m. 1998, 2000 y 2004.
- Campeona de Aragón de Medio Maratón en 1994, 1996, 1997, 1998, 2002 y 2005.
- Campeona de Aragón de 3.000 m. obs. en 2002.
- Campeona de Aragón Veterana de 5.000 y 1.500 m. en 2005.
- Subcampeona de Aragón de Cross en 1999.
********************************************

José Pascual Banzo
Es una institución del Atletismo y del Deporte Tradicional Aragonés, especialmente en la prueba de tiro de barra.
- Ha batido el record de España de lanzamiento de disco de mayores de 35 años en tres ocasiones (1981, 1982 y 1983); la primera vez se lo arrebató a Pedro Pablo Fernández.
- Colabora intensamente en la promoción y desarrollo del Tiro de barra, prueba de la que fue campeón de Aragón en 1985.
Foto: R. Martí
***********************************************

José Andrés Pescador Corral (Alcalde del Barrio de Peñaflor)
Peñaflor es el único barrio de Zaragoza que conserva la tradicional

lunes, 1 de octubre de 2007
XXIII Carrera de la Solidaridad, Zaragoza Pilar-2007

El domingo 7 de octubre, a las 18,30 h., la Asociación de Naciones Unidas de España (ANUE) y la UNESCO organizan una "corrida de pollos" en el Paseo de la Independencia, coincidiendo con las Fiestas del Pilar. Como el año pasado va a ser una carrera solidaria. Todos los premios que se obtengan con esta carrera (presupuesto inicial y primas) irán destinados a la "construcción de una Escuela-Residencia en Debre Dirham (Etiopía)". Amenizarán Los Dulzaineros del Bajo Aragón.