lunes, 19 de mayo de 2014

Presentación del libro "Bandoleros" en Grazalema (Cádiz)



BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

GRAZALEMA
Casa de Cultura
24 de mayo de 2014
18 horas

ORGANIZAN:
Ayuntamiento de Grazalema
A.C.R.H. Bandoleros de Grazalema

****
Prólogo de
Ana Cristina Herreros

EDICIONES DE LA TORRE
Madrid, 2014
ISBN: 978-84-7960-672-5
Primera edición: abril 2014
www.edicionesdelatorre.com
238 páginas
*

miércoles, 14 de mayo de 2014

Presentación del libro "Bandoleros. Historia y leyendas románticas españolas" durante el I Ciclo de Historia de Ronda Romántica


RONDA ROMÁNTICA
I CICLO DE HISTORIA

Convento de Santo Domingo


13,15 a 13,45 h.: Presentación del libro a nivel Nacional "Bandoleros", Historias y leyendas románticas españolas.

Presentado por sus autores D. José Antonio Adell Castán y Celedonio Garcia Rodriguez, Historiadores.
*

martes, 13 de mayo de 2014

"Bandoleros" en Ronda Romántica 2014

Presentación del libro "Bandoleros" en Ronda


BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

RONDA
Convento de Santo Domingo
24 de mayo de 2014
13,30 horas


ORGANIZAN:
Museo del Bandolero
Turismo de Ronda
*

martes, 6 de mayo de 2014

La vida romántica, los crímenes y el heroísmo popular de los bandoleros españoles

José Antonio Adell y Celedonio García publican
un libro sobre los bandidos de los siglos XIX
y XX en el que recogen más de 40 personajes


Hay aragoneses como el monegrino Cucaracha;
Teixidó, de Mequinenza; el Floro, de La Cerollera, y
Margarita Cisneros, una mujer en la gavilla

ANTÓN CASTRO

ZARAGOZA. Los bandoleros están impregnados de idealización y romanticismo. Era delincuentes, ladrones o asesinos, vivían al margen de la ley, pero el bandolero también era, «casi siempre, un héroe para las gentes humildes, quienes los admiran por haberse rebelado contra un orden social opresivo y caciquil», tal como escriben los historiadores y profesores José Antonio Adell y Celedonio García, que publican ‘Bandoleros’ (Ediciones de la Torre, 2014. 238 páginas), una mirada a eso que se denominó el mundo de gavilla de los siglos XIX y XX. El bandolerismo, salvo algunas excepciones como Luis Candelas y otros en Madrid, es un fenómeno rural, que no pertenece a un país específico ni a una época concreta, sino que se «trata de un fenómeno social y universal».

Continúa
Heraldo de Aragón, domingo 4 de mayo de 2014
*

domingo, 27 de abril de 2014

Velilla, centro de la solidaridad

La treinta edición de la Carrera coincidirá el 1 de mayo con la cuarta 10 K


Jaume Casas

La localidad de Velilla de Cinca será la sede, el próximo 1 de mayo, de la XXX Carrera de la Solidaridad, una iniciativa que surgió de un grupo de fondistas del CA Monzón en el año 1994 y que se ha consolidad con carácter anual. En cada carrera se recaudan fondos para asociaciones benéficas. En este caso, todo lo que se recaude se donará a Cáritas.

"Todo lo que se recaude irá destinado a Cáritas"
Continúa:
http://www.diariodelaltoaragon.es/Deportes/NoticiasDetalle.aspx?Id=869682

¿Qué es la Carrera de la Solidaridad?
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2007/08/qu-es-la-carrera-de-la-solidaridad.html

El Presidente de la Comarca y la Alcaldesa de Velilla de Cinca, junto con el atleta olímpico Eliseo Martín, acompañado de José Antonio Adell, presentan la Carrera Popular de la Solidaridad de 10 km de Velilla de Cinca. El acto también cuenta con la presencia del responsable de Cáritas en la Comarca del Bajo Cinca, ya que el dinero recaudado en esta carrera se destinará a esta entidad social.

http://www.bajocinca.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.372/chk.59172d6fa86914e7f52b35e82a900952.html

El Presidente de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, Francisco García, y la Alcaldesa de Velilla de Cinca, Belén Ibarz, presentan en el Salón de Actos de la Comarca del Bajo/Baix Cinca la III Carrera Popular 10 km de Velilla de Cinca que en esta edición se hará coincidir con la XXX Carrera de la Solidaridad. Además cuenta con la presencia de Eliseo Martín, que junto a José Antonio Adell, detallan las características de esta edición de la Carrera de la Solidaridad, evento que anualmente reúne a los atletas de la provincia de Huesca con el fin de donar todos los premios obtenidos a una causa benéfica, en esta ocasión irán destinados a Cáritas. En esta ocasión la Carrera Popular de Velilla contará con la presencia de Eliseo Martín, quien ha confirmado su participación en la carrera. Además este año se ofrece la posibilidad de realizar un recorrido de 5 km, no competitivo. Anteriormente la Carrera de la Solidaridad se ha realizado en las localidades bajocinqueñas de Torrente de Cinca y Zaidín, en esta ocasión, se ha solicitado su organización a la población de Velilla de Cinca, aprovechando que desde hace tres años en su Semana Cultural se desarrolla una prueba de 10 km. con buena participación. La Carrera de la Solidaridad de 10 km de Velilla de Cinca tendrá lugar el próximo 1 de mayo en Velilla de Cinca. El acto comenzará a las 10:30 horas con carreras escolares, con diferentes recorridos, y a las 11:30 horas se realizará la Carrera Popular de la Solidaridad de 10 km de Velilla de Cinca. Durante toda la mañana se podrán realizar aportaciones en la urna solidaria colocada en la línea de meta.


Aquellas personas que estén interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web de la Carrera (http://10kmvelilla.blogspot.com.es) y del Club Atletismo Fraga (http://atletismofraga.blogspot.com.es). En esta nueva edición de la Carrera de la Solidaridad cumplen 30 años de esta carrera solidaria y 20 años desde que se inició. Esta carrera surge en 1994, tras la catástrofe de Ruanda, cuando un grupo de corredores fondistas, ligados al CA Monzón, junto con otros corredores habituales de las "carreras pedestres" destinaron todo el presupuesto de una carrera para ayudar a los afectados. Este compromiso anual, se consolida dos años después con motivo de la trágica riada que afectó al camping "Las Nieves" de Biescas. Aunque algunos años se realiza más de una prueba, siendo lo habitual celebrar dos Carreras de la Solidaridad al año.

Adell y García reúnen en un libro a los bandoleros españoles del XIX


Myriam Martínez

HUESCA.- José María Hinojosa el Tempranillo, Pepa la Loba, el Cucaracha, el Vivillo, el Maragato y el Barbudo de Crevillente son personajes con mucha historia y una rica leyenda, con algunos rasgos comunes, y prácticamente desde hace sólo unos días son también los protagonistas del libro Bandoleros, que acaban de publicar los autores José Antonio Adell y Celedonio García.


Continúa
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=869598

viernes, 11 de abril de 2014

"Bandoleros" un libro para el "Día Internacional del Libro" (San Jorge 2014)

El 23 de Abril, Día Internacional del Libro y festividad de San Jorge, Día de Aragón y Día de la Comunidad de Castilla y León, firmaremos nuestro nuevo libro en Zaragoza, Huesca y Binéfar


José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

Prólogo de
Ana Cristina Herreros

EDICIONES DE LA TORRE
Madrid, 2014
ISBN: 978-84-7960-672-5
Primera edición: abril 2014
www.edicionesdelatorre.com
238 páginas

El bandolerismo se propagó, con mayor o menor intensidad, por toda la geografía peninsular e insular. Durante el siglo XIX se generalizó la figura del bandolero romántico, que robaba a los ricos para repartirlo entre los pobres, abanderado de la justicia social, fuera de la ley. Entre otros, Pepa a Loba y Mamed Casanova, apodado «Toribio», recorre los montes de Galicia. «Patakón», de Galdákano, populariza el dicho «quitárselo al que tiene y dárselo al que no tiene». Siguiendo las tierras del Ebro, «el Boadilla» aparece por La Rioja. En Aragón reina «Cucaracha». «Panchampla» se esconde por las escabrosas montañas catalanas. «El Barbudo» de Crevillente, puñal al cinto, se convierte en mito y leyenda por el Levante. En el interior, Luis Candelas, en Madrid, o «el Tuerto» de Santo Domingo de Pirón, que se convierte en el «Robin Hood» de la sierra de Guadarrama. Por Andalucía campan Diego Corrientes, «el Tempranillo» o «el Pernales». En Cuba, «el Rey de los campos», originario de Canarias, muestra su sanguinario odio a los ricos. Y así hasta completar un relato real y legendario de medio centenar de bandoleros españoles.
*****
ÍNDICE
Prólogo 
A modo de introducción 
Bandoleros del Norte 
  • Galicia 
    • Pepa a Loba 
    • Mamed Casanova, «Toribio» 
  • Asturias 
    • Benjamín González Rodríguez, «el Bárgana»
  • Cantabria 
    • La gavilla de Felipón 
  • País Vasco
    • «Patakon» y Jacinto Olariaga 
Bandoleros de las Tierras del Ebro
  • La Rioja
    • «El Caldereta» y «Boadilla»
  • Navarra 
    • «Los Guardianos» de Lanz 
  • Aragón 
    • Mariano Gavín, «el Cucaracha» 
    • «Teixidó», el pregonero de Mequinenza
    • «Bondades», de Fraga
    • «Mediaoreja», de Cucalón 
Bandoleros del Interior 
  • Castilla y León
    • «El Tuerto» de Santo Domingo de Pirón
    • «El Tío Chupina» 
  • Castilla La Mancha
    • Justo Gómez, «el Magro», de San Pablo de los Montes; «el Gallego» y el pastor «Chillabrias»
    • «Castrolas», «los Juanillones» y Bernardo Moraleda
    • Ramón Clemente Casado, el bandido de Manzanares
  • Comunidad de Madrid 
    • Luis Candelas 
    • Pablo Santos, el bandido de la Pedriza de Manzanares 
  • Extremadura 
    • Simón Jiménez «Jarero»
Bandoleros del Levante 
  • Cataluña
    • Ramón Vicens Felip, trabucaire de L’Empordà
    • Felipe Bes y Saun, «Casola», de Batea
    • «Panchampla», el bandolero de «Els Ports» 
  • Valencia
    • Juan Soto y los bandoleros Antón Requena y «Pigetas»
    • «El Barbudo» de Crevillente 
  • Murcia 
    • «El Peliciego» 
Bandoleros del Sur 
  • Andalucía
    • Diego Corrientes, el bandido generoso
    • «Los Siete Niños de Écija»
    • José María Hinojosa, «el Tempranillo»
    • Juan Caballero, «el Lero»
    • «El Vivillo»
    • «El Pernales» 
Bandoleros Insulares 
  • Baleares
    • Antoni Rosselló, «Parragó» 
  • Canarias-Cuba
    • Manuel García, «el Rey de los Campos de Cuba» 
Historias breves de bandoleros 
  • Andrés López, «el Barquero de Cantillana» (Andalucía)
  • Pasos Largos (Andalucía)
  • Margarita Cisneros de Tamarite de Litera (Aragón)
  • Esteban Cisneros, «Capitán» (Aragón)
  • Pascual Andreu, «el Floro» (Aragón)
  • Andrés Santana Pérez (Canarias-Cuba)
  • Pedro Piñero, «el Maragato» (Castilla y León)
  • El Buen Mozo de Pereruela de Sayago (Castilla y León)
  • Los Isabelitos (Castilla y León)
  • «El Moro de Xerta» (Cataluña)
  • Mariano Seguí, «Gatet de Otos» (Valencia) 
Bibliografía 

jueves, 10 de abril de 2014

Charla en Alcorisa con proyección y acompañamiento musical

Historias y anécdotas de nuestros pueblos

Charla con proyección y acompañamiento musical

José Antonio Adell  y 
Celedonio García

Con María Adell al piano

Organiza:
Ayuntamiento de Alcorisa

Centro Cultural
Miércoles, 30 de abril de 2014
19,30 horas
*

Presentación del libro "Bandoleros" en Ronda (Málaga)


BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

RONDA
Convento de Santo Domingo
24 de mayo de 2014
13 horas

ORGANIZAN:
Museo del Bandolero
Turismo de Ronda

****
Prólogo de
Ana Cristina Herreros

EDICIONES DE LA TORRE
Madrid, 2014
ISBN: 978-84-7960-672-5
Primera edición: abril 2014
www.edicionesdelatorre.com
238 páginas
*

miércoles, 29 de enero de 2014

Leyendas misteriosas de Aragón en la IX Semana Cultural de Selgua

Celedonio García, María Adell y José Antonio Adell. Foto: Mª Jesús Lamora

José Antonio Adell y Celedonio García participaron en la IX Semana Cultural de Selgua acompañados de María Adell. La charla de Adell y García versó sobre "Leyendas misteriosas de Aragón". María Adell interpretó melodías originales al piano. Al final, María deleitó al público con su tema "Tan diferentes de color”: http://www.youtube.com/watch?v=kkfYuxRwvwo (música y letra María Adell).

*

José Antonio Adell y Celedonio García dieron toda una lección sobre nuestros pueblos


http://charlytecnology.blogspot.com.es/

Risas, aplausos y cuchicheos llenaron el salón local social de Azanuy tras cada historia relatada por José Antonio Adell y Celedonio García. Estos polifacéticos personajes ofrecieron una conferencia con el tema "Historias y anécdotas de nuestros pueblos". Comarca a comarca y pueblo a pueblo dieron un repaso a un montón de lugares de la provincia de Huesca contando anécdotas, curiosidades y rivalidades de cada uno de ellos. Apoyados por una proyección de fotografías tanto actuales como antiguas y gracias a una verborrea que encandila, tuvieron entretenidos a los asistentes durante algo más de una hora y cuarto.


http://charlytecnology.blogspot.com.es/2014/01/jose-antonio-adell-y-celedonio-garcia.html
*

Adell y García encantaron a su público en la Semana Cultural de Azanuy

Celedonio García. Foto: Jaume García Castro

Texto e Imágenes: Jaume García Castro

Azanuy, 23 de enero de 2014.- Cuando consultábamos el programa de la XXXV Semana Cultural de Azanuy y vimos que una de las conferencias programadas era impartida por el dúo formado por José Antonio Adell y Celedonio García no nos lo pensamos dos veces y marcamos en rojo el día en la agenda. La última vez que habíamos tenido el placer de asistir a una charla de esta pareja literaria fue el lluvioso 19 de octubre de 2012. Recordamos que fue lluvioso porque suele ser norma habitual que cuando Adell y García imparten la charla-espectáculo “Agua, cultura y tradición aragonesa. El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón”, ese día cayó del cielo una respetable cantidad de agua. Acompañados de los hermanos Enrique y Santiago Lleida al piano, los dos profesores nos encantaron durante dos horas con las historias relativas al agua en un Aragón que tiene muchísimas leyendas y anécdotas relacionadas con el uso o con la escasez del líquido elemento. El recuerdo de esa charla es tan agradable que decidimos acercarnos hasta Azanuy para deleitarnos con otra de sus charlas. En esta ocasión el título era sugerente: “Historias y anécdotas de nuestros pueblos”, un tema que los dos ponentes saben hacer cercano a su auditorio, no en vano llevan casi treinta años investigando, escribiendo y divulgando estas historias, leyendas y sucedidos por todo Aragón.

Como suele ser habitual en las charlas de Adell y García, no faltaron las anécdotas. La primera se produjo la misma mañana de la conferencia. Estaba previsto que el acto comenzara a las 20:30 h., pero quiso la casualidad que Azanuy fuera el escenario donde se rodó parte del programa de Aragón TV ¡Bien Dicho!, que celebraba su edición número 100 y decidió acudir al pueblo nº 100 de Aragón que es, precisamente Azanuy. La cuestión era que si la conferencia empezaba a la hora prevista, muchos de los asistentes marcharían para ver su población en la tele y algunos ni siquiera llegarían a asistir al acto, por lo que se optó por adelantarlo una hora. Una vez empezada la charla y tras la presentación de los ponentes a cargo del concejal Joaquín Avellana, un pequeño incidente hizo que durante unos minutos se temiera por su continuidad. El ordenador desde donde se emitían las proyecciones “murió” dejando a ciegas la charla. Afortunadamente, en cuestión de 5 minutos, se sustituyó la máquina averiada por otra y todo transcurrió con normalidad.

A partir de entonces pudimos disfrutar de una amena sucesión de anécdotas, historias, entre reales y ficticias, coplillas, canciones, refranes y chascarrillos varios que nos fueron dibujando el mapa de varias comarcas oscenses. Historias de brujas, curas y bandidos, de mozos brutos y mozas poco higiénicas, bromas y rivalidades entre poblaciones, paisajes áridos y de regadío, castillos, casas señoriales y pastores poco trabajadores… Todo un universo recopilado por dos hombres que han transitado a pie o motorizados todos los pueblos de Aragón, que han investigado en sus archivos y que están realizando una labor como folkloristas que se apreciará en su justa medida, como suele pasar en este tipo de negocios, dentro de cien o doscientos años.

Joaquín Avellana, José Antonio Adell y Celedonio Adell. Foto: Jaume García Castro

La charla fue amena, el público se rió y se lo pasó en grande. La sala de actos del Local Social de Azanuy reunió a un amplísimo número de espectadores que casi llenaron la sala y que se volvió a casa satisfecho de lo que había visto. Al final del acto, Joaquín Avellana hizo entrega a José Antonio Adell y a Celedonio García de un trofeo en forma de Palistroc y de un botijo en reconocimiento a su asistencia a la Semana Cultural que, tal y como recordaba Adell en la conferencia, junto con la de Alcorisa que se celebra al mismo tiempo y que también llega este año a su edición número XXXV, la Semana Cultural de Azanuy es la más antigua de Aragón. Al final, desbandada general del público para ver el programa de Aragón TV y los dos ponentes se quedaron firmando algunos ejemplares de sus libros para sus seguidores más acérrimos. Esperamos poder disfrutar bien pronto de alguna otra de las interesantísimas charlas de Adell y García, mientras llega el momento siempre podemos acudir a la lectura de alguno de sus libros.

http://www.laliterainformacion.com/la-litera/noticias-la-litera/comarca/80-municipios/1135-adell-y-garc%C3%ADa-encantaron-a-su-p%C3%BAblico-en-la-semana-cultural-de-azanuy.html
*

martes, 21 de enero de 2014

Historias y anécdotas de nuestros pueblos en la 35 Semana Cultural de Azanuy

CHARLA CON PROYECCIÓN
Historias y anécdotas de nuestros pueblos
Azanuy, jueves 23 de enero de 2014
20:30 horas
35 SEMANA CULTURAL DE AZANUY
*

sábado, 18 de enero de 2014

Leyendas misteriosas de Aragón en la Semana Cultural de Selgua

Charla con proyección y acompañamiento musical

LEYENDAS MISTERIOSAS DE ARAGÓN

José Antonio Adell Castán 
Celedonio García Rodríguez
y María Adell al piano

Selgua, 18 de enero de 2014, a las 19,30 horas

XI Semana Cultural
*

lunes, 13 de enero de 2014

Evolución de la Cultura Tradicional a lo largo del tiempo, en Lanaja

Charla con proyección
Evolución de la Cultura Tradicional a lo largo del tiempo
Lanaja, viernes 17 de enero de 2013
18:00 horas
Lugar: Salón de Conferencias del Ayuntamiento
Organiza: Asociación de Mujeres La Estiva
*