sábado, 2 de octubre de 2010

Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo” (1)

Mariano Bielsa "Chistavín, de Berbegal; Dionisio Carreras, de Codo; Alejandro Pérez, de La Cartuja Baja, y Pedro Sierra, de La Puebla de Híjar
*
La Asociación de Naciones Unidas España en Aragón organizó el pasado 22 de mayo de 2010, con motivo del Día Mundial del Atletismo”, un recorrido “Homenaje a los pioneros del Atletismo en Aragón” para rendir el merecido reconocimiento a cuatro grandes atletas aragoneses, a menudo olvidados por quienes deberían velar por mantener vivas las raíces de esta tierra aragonesa.

Los cuatro sufrieron incomprensión por querer disfrutar con las tradiciones de su tierra. Dionisio Carreras y Alejandro Pérez fueron desposeídos injustamente de sus títulos nacionales conseguidos en justa pugna, que les acreditaba ser Campeones de España de Maratón, sin que nadie haya hecho nada para que fueran restituidos.

Cromo dedicado a Dionisio Carreras. Archivo Daniel Justribó

Dionisio Carreras, el primer olímpico aragonés, se proclamó Campeón de España de Maratón en el “I Campeonato de España de Maratón”, celebrado en Barcelona el 12 de febrero de 1928. Varios meses después la Federación decidió repetir la prueba porque la distancia había quedado reducida a 38,300 km., inferior a la reglamentaria.

Carreras ya había recibido la Medalla de Oro del Fútbol Club Barcelona en un homenaje celebrado en Zaragoza durante un encuentro de fútbol con el Iberia, el 11 de marzo de 1928; sin embargo, que nosotros sepamos, el club de sus amores, de su vida, el Real Zaragoza, sólo se acordó de él para darle un puesto de trabajo como empleado de sus instalaciones. Pasados los años, su familia sigue ansiando ese reconocimiento del club por el que lo dio todo; pero puede ser ya tarde si la S.D. que lleva ese nombre reniega de sus raíces anteriores a 1932, año de la fusión entre el Real Zaragoza y el Iberia.

Alejandro Pérez venciendo en el Campeonato de España de Maratón disputado en Barcelona (1935). Foto La Voz de Aragón.
Alejandro Pérez también fue destituido del título de Campeón de España de Maratón en 1935, a pesar de vencer con gran rotundidad. Se le descalificó por estar inhabilitado al ser declarado "profesional"; Pérez participaba en la carreras pedestres de los pueblos aragoneses donde se premiaba con unas pesetas. Tras vencer en el Campeonato de España, Pérez mostró un gran disgusto, pero no por la descalificación, sino por no haber batido el récord de España con la rotundidad que él quería. Una pequeña lesión y la lluvia se lo habían impedido.

Pedro Sierra, "El corredor de La Puebla"
.

Pedro Sierra sufrió igualmente las incomprensiones federativas. Tuvo poco apoyo en Aragón y marchó a Cataluña para vestir la camiseta del Reus Ploms y de la Federación catalana.
.
También fue inhabilitado en 1950, conjuntamente con todos los miembros de la selección española de cross por participar en una carrera pedestre disputada en la plaza de Toros de Calanda. Cuando la Federación necesitó los servicios de estos atletas fueron restituidos.
. Tarjeta postal publicitaria con la imagen de Mariano Bielsa "Chistavín", de Berbegal, y el escudo de la provincia de Huesca, anunciando fajas de Morella
Y, por último, Mariano Bielsa, apodado “Chistavín”, pionero del atletismo en España. Después de haber sido recibido en dos ocasiones por el rey de España y de haber conseguido triunfos por medio mundo llevando el nombre de España y Aragón, murió olvidado y en la miseria.

Recorrido Homenaje

La Cartuja Baja, barrio rural de Zaragoza; Codo, La Puebla de Híjar y Berbegal, rindieron un emotivo homenaje a cuatro de los pioneros del Atletismo en Aragón.

En Berbegal nació Mariano Bielsa y Latre, apodado “Chistavín”, uno de los pioneros del deporte en España. Codo es el pueblo natal del primer campeón de España de Maratón, desposeído del título en los despachos, primer récord nacional de esta especialidad y también el primer Olímpico aragonés; La Cartuja Baja es la patria chica de Alejandro Pérez, sucesor de Dionisio Carreras; fue el mejor maratoniano español de la década de los años treinta y comienzos de los cuarenta. Y en La Puebla de Híjar nació Pedro Mariano Sierra; a finales de los años cuarenta tomó el testigo de Alejandro Pérez y durante casi una década mantuvo el récord nacional de Maratón.
En el homenaje faltaron algunos…, pero quienes acudieron prestos a la llamada, como siempre, fueron LOS GAITEROS.
¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!
*

viernes, 1 de octubre de 2010

Homenaje a los pioneros del Atletismo en Aragón en el Día Mundial del Atletismo. Alejandro Pérez de La Cartuja Baja (2)

Varios músicos de la Asociación "Gaiteros de Aragón" con Celedonio García, Miguel Ángel Panivino y Miguel Pérez

La campana de la iglesia anunciaba las señales horarias de las diez de la mañana, mientras sonaban los primeros toques de las dulzainas. El alcalde José Ramón Gracía había sido el más madrugador y esperaba en la plaza la llegada de los músicos, familiares y amigos para rendir homenaje al personaje que, sin ninguna duda, más y mejor ha dado a conocer la existencia de La Cartuja Baja por todo Aragón.

Durante muchos años obtuvo triunfos en las carreras pedestres celebradas durante las fiestas de muchos pueblos de la geografía aragonesa. Su apodo, como le conocían en todos los pueblos, era explícito: “El Cartujano”. Alejandro Pérez mantuvo el récord de España de Maratón durante una década, arrebatándoselo a Dionisio Carreras.

Jesús Arroyo hablando en directo con Aragón Radio, las melodías de los gaiteros también entraron en directo

A esa misma hora la información de los medios mandaba; Aragón Radio entrevistaba en directo a José Antonio Adell y a Jesús Arroyo, y varios dulzaineros de la Asociación de Gaiteros de Aragón ponían el ambiente festivo del acto.

Jesús Arroyo, responsable de ANUE, organizador del acto, dirigiéndose a los asistentes
*
La música de los gaiteros José Grima, Miguel Ángel Fernández y Rubén Erlés dio paso al acto solemne de los discursos de Jesús Arroyo y del alcalde José Ramón Gracia, con semblanza del corredor incluida y entrega de flores y placa de reconocimiento a los familiares y al alcalde. Allí estuvieron los familiares Miguel Pérez, Ángel Gómez, David Pérez, Diego Pérez y Victoria Gómez.
.

El alcalde, José Ramón Gracia, también dirigió unas palabras a los asistentes recordando a Alejandro Pérez
*
El acto se desarrollo en el escenario habitual de la carrera pedestre de La Cartuja

Jesús Arroyo entregó una placa del evento al alcalde y a los familiares
*
Miguel Pérez, sobrino de Alejandro Pérez, recibe flores y un recuerdo de ANUE
*
Los gaiteros interpretando una melodía homenaje a Alejandro Pérez
*
Músicos, familiares, autoridades y amigos

El lugar elegido era el escenario habitual de las antiguas “corridas de pollos”, donde Alejandro Pérez comenzó a curtirse como afamado corredor. En el mismo lugar donde habitualmente se situaba la línea de salida y llegada de la “corrida”, se plasmó la foto de familia.
.
Foto de familia donde siempre se situaba la línea de salida de la carrera pedestre
*
Imágenes del Homenaje a Alejandro Pérez, "El Cartujano", en el Día Mundial del Atletimo

Fotos: C. García
*

Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Dionisio Carreras, de Codo (3)

Los Dulzaineros de Belchite

Se acercaba el mediodía y el centro neurálgico de Codo comenzaba a hervir. Los familiares de Dionisio Carreras nunca faltan cuando se rinde homenaje al honorable de la familia. Junto al hijo de Dionisio, Jesús Carreras, asistieron todos los familiares que pudieron acudir al acto, sobrinos y nietos: Antonio Carreras, Mª Mar, Rosa Carreras, Julián, Ruth, Daniel, Paco, Claudia, Lucas…

Jesús Arroyo dirigiéndose a los asistentes, rodeado de los dulzaineros y familiares de Dionisio Carreras
*
Los Dulzaineros de Belchite, dirigidos por Luis Serrano, ponían las notas musicales y el coordinador comarcal de deportes, Sergio Domenech, organizaba a los niños que iban a participar en una carrera pedestre. El alcalde, Alberto Lapuerta, apuraba hasta los últimos minutos su dedicación a las obras de mejora que se realizaban en algunas calles.

Jesús Arroyo, responsable de proyectos de ANUE y organizador del Homenaje, recordó las gestas de Dionisio Carreras
*
Jesús Carreras, hijo de Dionisio, agradeció el homenaje y recordó a su padre
*
Tras los pertinentes discursos y lectura de la semblanza de Dionisio Carreras, los familiares recibieron un ramo de flores y una placa para que tuvieran un recuerdo del evento.

Los dulzaineros interpretando una melodía en honor a Dionisio Carreras
*
Foto de familiares, autoridades y músicos
*
Los niños, a las órdenes de Sergio Domenech, recordaron los inicios atléticos del primer olímpico aragones

A continuación los dulzaineros amenizaron la carrera pedestre de los niños y encabezaron un desfile hasta la casa donde vivió Dionisio Carreras.
.
El escenario de la carrera
*
Los dulzaineros amenizando la carrera de niños
*
Los dulzaineros encabezaron un desfile hasta la casa de Dionisio Carreras
*
Los gaiteros por la calle Mayor
*
Jesús Carreras, hijo de Dionisio Carreras, acompañado del alcalde Alberto Lapuerta
*
*
Imágenes del Homenaje a Dionisio Carreras en el Día Mundial del Atletismo

Fotos: C. García
*

jueves, 30 de septiembre de 2010

Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Pedro Sierra, “El corredor de La Puebla” (4)

Tras la sobremesa del caluroso día primaveral, las primeras notas de “Los Dulzaineros de La Puebla” (Grupo Azofra), anunciaban que iba a comenzar un acto emotivo y festivo. Eran las cuatro de la tarde y las sombras de vecinos, familiares, autoridades y algunos corredores bullían por la plaza en dirección a los porches del Ayuntamiento.

La Alcaldesa de La Puebla, Juana Barreras junto a Jesús Arroyo
.
La alcaldesa transmitió emotivos recuerdos de Pedro Sierra, “El corredor de La Puebla”, como se le conocía por todo Aragón.

Su viuda y uno de sus hijos, José Manuel Sierra, recogieron las flores y la placa.
.
Los músicos nos tenían preparada una sorpresa, el estreno “mundial” de un maravilloso tema (no se nos ocurre otra calificación), que interpretarían después de escuchar las palabras de Jesús Arroyo, responsable de la ANUE, y de la alcaldesa Juana Barreras.

Entre los músicos, José Manuel Sierra, hijo del recordman maratoniano. No era el primer homenaje y reconocimiento que recibía Pedro Sierra después de abandonarnos el 12 de septiembre de 2006, a la edad de 80 años. El más entrañable, sin duda, fue el ofrecido por los propios músicos, dedicándole una canción y vídeo que posteriormente obtendría el premio al “Mejor corto comarcal” en el I Festival de cortos con temática rural FESTIFAL celebrado el pasado año en Urrea de Gaén.

Celedonio García. Foto: Martín Gros

Sierra fue una verdadera institución de las carreras pedestres, como queda reflejado en su semblanza.
.
Los jóvenes y niños de la villa recordaron al campeón disputando una simbólica carrera pedestre, amenizada por los gaiteros

Los Dulzaineros de La Puebla
*
Jesús Arroyo, responsable de ANUE dirigiéndose a los asistentes
*

Imágenes del Homenaje a Pedro Sierra en La Puebla de Híjar
.
Fotos: Celedonio García
*

Homenaje a los Pioneros del Atletismo Aragonés en el “Día Mundial del Atletismo”. Mariano Bielsa y Latre, “Chistavín” de Berbegal (y 5)

Músicos de La Cuquera, de Albalate de Cinca
*
Las sombras ocupaban la mayor parte de la plaza del Ayuntamiento. Los vecinos de Berbegal se concentraron masivamente en torno a la cruz y al mayo que preside la plaza. La llegada de los gaiteros del grupo La Cuquera, de Albalate de Cinca, anunció el comienzo del homenaje.
Jesús Arroyo, acompañado de José Antonio Adell, Miguel Ángel Puyuelo y los gaiteros del grupo “La Cuquera”, de Albalate de Cinca
Jesús Arroyo, coordinador de proyectos deportivos de A. Naciones Unidas España y organizador del “Homenaje a los Pioneros del Atletismo en Aragón”, reivindicó la necesidad del trabajo conjunto con las instituciones para dinamizar una tradición, la de las carreras pedestres, que tanto tiene que ver con la cultura y el deporte aragonés.
Ambiente de la plaza durante el Homenaje
.
José Antonio Adell y Celedonio García, autores del libro Chistavín, el andarín de Berbegal, glosaron la vida y aventuras de un pionero del atletismo en España, del mismo modo que se considera a Bargossi en Italia pionero del atletismo italiano y “el hombre que fundó el arte de correr en Italia”. Bargossi, el mejor andarín del mundo en su época, fue vencido por Mariano Bielsa en la Plaza de toros de Zaragoza el 22 de octubre de 1882.

El alcalde, Miguel Ángel Puyuelo, dirigiéndose a los vecinos de Berbegal

El acto continuó con palabras de agradecimiento del alcalde de Berbegal, Miguel Ángel Puyuelo, y la entrega de placas del cartel del homenaje al propio alcalde y a Amparo Nadal, familiar de “Chistavín”.
.
Amparo Nadal recibe flores y el alcalde Miguel Ángel Puyuelo una placa
.
Jesús Arroyo, José Antonio Adell, Amparo Nadal, Miguel Ángel Puyuelo y gaiteros de La Cuquera
.
Gaiteros de La Cuquera, de Albalate de Cinca

Los gaiteros del grupo La Cuquera, de Albalate de Cínca, interpretaron una melodía “homenaje a Chistavín” y posteriormente amenizaron una carrera simbólica por el escenario donde algunos años se disputó la carrera pedestre. Entre los jóvenes asistentes destacaba la presencia de las hermanas Irene y Ana Ferrando, subcampeonas de España de 600 y 1000 m., respectivamente, en la categoría de cadetes, las actuales sucesoras de su ilustre antepasado.
.
Familiares, autoridades y organizadores del homenaje
.
Participantes en la carrera del homenaje
.
Carrera homenaje a “Chistavín”
.
Los gaiteros del grupo “La Cuquera”, de Albalate de Cinca, y el alcalde de Berbegal Miguel Ángel Puyuelo
.
Carrera homenaje
.
José Antonio Adell dirigiéndose a los asistentes
.
Gaiteros y asistentes en el homenaje dirigiéndose a la casa natal de “Chistavín”
.
Foto de familia en la casa de “Chistavín”

Y para finalizar el acto de “Homenaje a los pioneros del Atletismo Aragonés”, que se iniciaba a las 10 de la mañana en La Cartuja Baja, con el homenaje a Alejandro Pérez; continuaba a las 12 en Codo, lugar de nacimiento de Dionisio Carreras, el primer olímpico aragonés, y a las 4 de la tarde en La Puebla de Híjar, para recordar a Pedro Sierra, todos los participantes en el homenaje a “Chistavín” se desplazaron desde la puerta del ayuntamiento hasta la casa natal de Mariano Bielsa, acompañados de los gaiteros.
*

Imágenes del Homenaje a Mariano Bielsa y Latre "Chistavín"
.
Fotos: Celedonio García
*