sábado, 31 de mayo de 2014

Presentación del libro "BANDOLEROS" en la Librería La Central Museo Reina Sofía de Madrid


Manuel Campo Vidal, Ana Cristina Herreros, José Antonio Adell, José María de la Torre y Celedonio García

El pasado viernes se presentó el libro BANDOLEROS. Historias y leyendas romántica españolas en la Librería La Central Museo Reina Sofía de Madrid. La presentación de Manuel Campo Vidal, Ana Cristina Herreros (Ana Griott) y el editor José María de la Torre (Ediciones de la Torre) fue magnífica e inolvidable.

Nuestro agradecimiento a Manuel Campo Vidal y Ana Cristina Herreros por habernos acompañado y por sus palabras en la presentación.

Los "Bandoleros" asaltan la 73 Feria del Libro de Madrid

Imágenes de la 73 Feria del Libro de Madrid 


José Antonio Adell y Celedonio García

El libro "Bandoleros. Historias y leyendas románticas españolas" en la 73 Feria del Libro de Madrid










Caseta 228 de Ediciones de la Torre en la 72 Feria del Libro de Madrid

José Antonio Adell en la 73 Feria del Libro de Madrid
*

El libro "Bandoleros, historias y leyendas tradicionales españolas" se presentó en Grazalema

Grazalema acogió la presentación oficial a nivel nacional de este libro, cuyos autores son los aragoneses José Antonio Adell y Celedonio García

Adell y García dedicando su libro en Grazalema (Cádiz) http://noticiassierracadiz.es/not/1401/el-libro-bandoleros-historias-y-leyendas-tradicionales-espanolas-se-presento-en-grazalema/

La presentación del libro estuvo llena de sorpresas, que tanto José Antonio Adell y Celedonio García, los dos autores, disfrutaron con todo lo que les tenían preparado.

El acto comenzó con un vídeo grabado en la recreación, que cada año realiza el pueblo, a través de la Asociación Cultural de Recreación Histórica de Bandoleros. Los dos escritores se asombraron de la cantidad de gente que participa en el evento, y dijeron que llevarían el vídeo a futuras presentaciones.

Seguidamente, José Garrido, presidente de la Asociación cultural, explicó que "desde la asociación buscan autentificar los guiones y que se arrimen a la historia real que fue el bandolerismo, la historia de José María el Tempranillo".

Por su parte, Antonio Mateos leyó la biografía de los dos aragoneses, dando a conocer al público asistente el ingente curriculum de los dos escritores.

Seguidamente, José Antonio Adell explicó por qué dos aragoneses escribían sobre bandoleros andaluces. Y Celedonio García hizo un repaso a los diferentes bandoleros de las diferentes comunidades autónomas.

Finalizó el acto con una representación a cargo de la Asociación, e Isabel García cantó varias Coplas de Columpio y un romance de "el Tempranillo", y la firma de los ejemplares para los que quisieron llevarse el libro a casa.

"Bandoleros. Historias y leyendas tradicionales españolas", recoge la vida de 50 bandoleros de toda la geografía española. A pesar de que los andaluces son los más conocidos, el libro descubre a muchos más bandoleros de la península del siglo XIX.

Vídeo de la presentación del libro "BANDOLEROS" en Grazalema


www.noticiassierracadiz.es
*

viernes, 30 de mayo de 2014

Firmamos "BANDOLEROS" en la 73 Feria del Libro de Madrid, Caseta 228





73 Feria del Libro de Madrid. Parque del Retiro, del 30 de mayo hasta el 15 de junio.

Se celebra la Feria del Libro de Madrid y allí estaremos, para recibir a todos nuestros amigos, el 31 de mayo en la Caseta 228.

31/05/2014 – 12:00 h. José Antonio Adell y Celedonio García con Bandoleros.
*

miércoles, 28 de mayo de 2014

Presentación del libro "BANDOLEROS" en Grazalema (Cádiz)

Adell y García con los "Bandoleros"

El pasado sábado, 24 de mayo, se presentó el libro "Bandoleros" en Ronda y Grazalema.

Celedonio García, Isabel, miembros de la Asociación Cultural de Recreación Histórica "Bandoleros de Grazalema"  y Antonio Lara

La presentación de Grazalema se convirtió en un pequeño homenaje que nos rindieron los grazalemeños.

Antonio Lara presentando el acto

Antonio Lara y Antonio Mateo se encargaron de la presentación y nos agradecieron que la villa de Grazalema tuviese el honor de acoger la presentación oficial de este libro, junto con Ronda. Mateo y Lara desgranaron nuestro currículo y nos felicitaron por nuestra extensa obra en pro de la cultura.

Adell y Lara

Miembros de la Asociación Cultural de Recreación Histórica "Bandoleros de Grazalema" acompañados del Teniente Alcalde de Grazalema


La Asociación Cultural de Recreación Histórica "Bandoleros de Grazalema" realizó una representación en homenaje a los autores


Isabel, jubilada de 84 años nos dedicó unas canciones de columpio y cantó una serranas del famoso bandolero "el Tempranillo"

Isabel

Asistentes y participantes en el acto

Después siguió la firma de libros y se invitó a los autores a asistir a la recreación histórica que realiza la población sobre "el Tempranillo" durante el primer fin de semana de octubre, titulada "Sangre y amor en la sierra", que ya ha recibido varios premios de ámbito europeo.

García y Adell acompañados de Isabel y de miembros de la Asociación Cultural de Recreación Histórica "Bandoleros de Grazalema"

Los autores agradecieron el recibimiento y manifestaron que se había elegido Grazalema para presentar el libro como homenaje a esa excelente recreación histórica que moviliza a todo un pueblo, en la que colabora más de treinta asociaciones de Grazalema y que es un modelo de desarrollo y turismo sostenible.

Los amigos de Grazalema

Imagen de "Recreación"

Los bandoleros recomiendan el libro "BANDOLEROS"
*

Presentación del libro "BANDOLEROS" en Ronda (Málaga)


Celedonio García, José Antonio Adell y Jesús Almazán, director del Museo del Bandolero

El pasado sábado, 24 de mayo, se presentó el libro Bandoleros. Historias y leyendas románticas españolas en Ronda y Grazalema.

En Ronda, la presentación se incluyó en el I Ciclo de Historia, dentro del programa de Ronda Romántica. Jesús Almazán, director del Museo del Bandolero, presentó el acto y nos agradeció que fuese la ciudad de Ronda y en homenaje a su museo donde se presentase oficialmente el libro.

Participantes en el debate sobre el bandolerismo entre los ponentes del I Ciclo de Historia

Organizadores y participantes del I Ciclo de Historia de Ronda Romántica. En el Centro, Antonio Mateo que fue el encargado de glosar el currículo de los autores del libro.

José Antonio Adell, Jesús Almazán y Celedonio García, en la Exposición sobre el Bandolerismo con fondos del Museo del Bandolero

José Antonio Adell, Jesús Almazán, Antonio Lara, Antonio Mateo y Celedonio García
*

martes, 20 de mayo de 2014

Presentación en Madrid del libro "Bandoleros. Historias y leyendas románticas españolas"


BANDOLEROS
 Historias y leyendas románticas españolas

Intervendrán:
El periodista, Manuel Campo Vidal
La prologuista, Ana Cristina Herreros
Los Autores, José Antonio Adell y Celedonio García

Viernes, 30 de mayo de 2014
Librería LA CENTRAL. Museo Reina Sofía
Ronda de Atocha, 2
MADRID

EDICIONES DE LA TORRE
*
Ojear el libro:
*

lunes, 19 de mayo de 2014

Presentación del libro "Bandoleros" en Grazalema (Cádiz)



BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

GRAZALEMA
Casa de Cultura
24 de mayo de 2014
18 horas

ORGANIZAN:
Ayuntamiento de Grazalema
A.C.R.H. Bandoleros de Grazalema

****
Prólogo de
Ana Cristina Herreros

EDICIONES DE LA TORRE
Madrid, 2014
ISBN: 978-84-7960-672-5
Primera edición: abril 2014
www.edicionesdelatorre.com
238 páginas
*

miércoles, 14 de mayo de 2014

Presentación del libro "Bandoleros. Historia y leyendas románticas españolas" durante el I Ciclo de Historia de Ronda Romántica


RONDA ROMÁNTICA
I CICLO DE HISTORIA

Convento de Santo Domingo


13,15 a 13,45 h.: Presentación del libro a nivel Nacional "Bandoleros", Historias y leyendas románticas españolas.

Presentado por sus autores D. José Antonio Adell Castán y Celedonio Garcia Rodriguez, Historiadores.
*

martes, 13 de mayo de 2014

"Bandoleros" en Ronda Romántica 2014

Presentación del libro "Bandoleros" en Ronda


BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

RONDA
Convento de Santo Domingo
24 de mayo de 2014
13,30 horas


ORGANIZAN:
Museo del Bandolero
Turismo de Ronda
*

martes, 6 de mayo de 2014

La vida romántica, los crímenes y el heroísmo popular de los bandoleros españoles

José Antonio Adell y Celedonio García publican
un libro sobre los bandidos de los siglos XIX
y XX en el que recogen más de 40 personajes


Hay aragoneses como el monegrino Cucaracha;
Teixidó, de Mequinenza; el Floro, de La Cerollera, y
Margarita Cisneros, una mujer en la gavilla

ANTÓN CASTRO

ZARAGOZA. Los bandoleros están impregnados de idealización y romanticismo. Era delincuentes, ladrones o asesinos, vivían al margen de la ley, pero el bandolero también era, «casi siempre, un héroe para las gentes humildes, quienes los admiran por haberse rebelado contra un orden social opresivo y caciquil», tal como escriben los historiadores y profesores José Antonio Adell y Celedonio García, que publican ‘Bandoleros’ (Ediciones de la Torre, 2014. 238 páginas), una mirada a eso que se denominó el mundo de gavilla de los siglos XIX y XX. El bandolerismo, salvo algunas excepciones como Luis Candelas y otros en Madrid, es un fenómeno rural, que no pertenece a un país específico ni a una época concreta, sino que se «trata de un fenómeno social y universal».

Continúa
Heraldo de Aragón, domingo 4 de mayo de 2014
*

domingo, 27 de abril de 2014

Velilla, centro de la solidaridad

La treinta edición de la Carrera coincidirá el 1 de mayo con la cuarta 10 K


Jaume Casas

La localidad de Velilla de Cinca será la sede, el próximo 1 de mayo, de la XXX Carrera de la Solidaridad, una iniciativa que surgió de un grupo de fondistas del CA Monzón en el año 1994 y que se ha consolidad con carácter anual. En cada carrera se recaudan fondos para asociaciones benéficas. En este caso, todo lo que se recaude se donará a Cáritas.

"Todo lo que se recaude irá destinado a Cáritas"
Continúa:
http://www.diariodelaltoaragon.es/Deportes/NoticiasDetalle.aspx?Id=869682

¿Qué es la Carrera de la Solidaridad?
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2007/08/qu-es-la-carrera-de-la-solidaridad.html

El Presidente de la Comarca y la Alcaldesa de Velilla de Cinca, junto con el atleta olímpico Eliseo Martín, acompañado de José Antonio Adell, presentan la Carrera Popular de la Solidaridad de 10 km de Velilla de Cinca. El acto también cuenta con la presencia del responsable de Cáritas en la Comarca del Bajo Cinca, ya que el dinero recaudado en esta carrera se destinará a esta entidad social.

http://www.bajocinca.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.372/chk.59172d6fa86914e7f52b35e82a900952.html

El Presidente de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, Francisco García, y la Alcaldesa de Velilla de Cinca, Belén Ibarz, presentan en el Salón de Actos de la Comarca del Bajo/Baix Cinca la III Carrera Popular 10 km de Velilla de Cinca que en esta edición se hará coincidir con la XXX Carrera de la Solidaridad. Además cuenta con la presencia de Eliseo Martín, que junto a José Antonio Adell, detallan las características de esta edición de la Carrera de la Solidaridad, evento que anualmente reúne a los atletas de la provincia de Huesca con el fin de donar todos los premios obtenidos a una causa benéfica, en esta ocasión irán destinados a Cáritas. En esta ocasión la Carrera Popular de Velilla contará con la presencia de Eliseo Martín, quien ha confirmado su participación en la carrera. Además este año se ofrece la posibilidad de realizar un recorrido de 5 km, no competitivo. Anteriormente la Carrera de la Solidaridad se ha realizado en las localidades bajocinqueñas de Torrente de Cinca y Zaidín, en esta ocasión, se ha solicitado su organización a la población de Velilla de Cinca, aprovechando que desde hace tres años en su Semana Cultural se desarrolla una prueba de 10 km. con buena participación. La Carrera de la Solidaridad de 10 km de Velilla de Cinca tendrá lugar el próximo 1 de mayo en Velilla de Cinca. El acto comenzará a las 10:30 horas con carreras escolares, con diferentes recorridos, y a las 11:30 horas se realizará la Carrera Popular de la Solidaridad de 10 km de Velilla de Cinca. Durante toda la mañana se podrán realizar aportaciones en la urna solidaria colocada en la línea de meta.


Aquellas personas que estén interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web de la Carrera (http://10kmvelilla.blogspot.com.es) y del Club Atletismo Fraga (http://atletismofraga.blogspot.com.es). En esta nueva edición de la Carrera de la Solidaridad cumplen 30 años de esta carrera solidaria y 20 años desde que se inició. Esta carrera surge en 1994, tras la catástrofe de Ruanda, cuando un grupo de corredores fondistas, ligados al CA Monzón, junto con otros corredores habituales de las "carreras pedestres" destinaron todo el presupuesto de una carrera para ayudar a los afectados. Este compromiso anual, se consolida dos años después con motivo de la trágica riada que afectó al camping "Las Nieves" de Biescas. Aunque algunos años se realiza más de una prueba, siendo lo habitual celebrar dos Carreras de la Solidaridad al año.

Adell y García reúnen en un libro a los bandoleros españoles del XIX


Myriam Martínez

HUESCA.- José María Hinojosa el Tempranillo, Pepa la Loba, el Cucaracha, el Vivillo, el Maragato y el Barbudo de Crevillente son personajes con mucha historia y una rica leyenda, con algunos rasgos comunes, y prácticamente desde hace sólo unos días son también los protagonistas del libro Bandoleros, que acaban de publicar los autores José Antonio Adell y Celedonio García.


Continúa
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=869598

viernes, 11 de abril de 2014

"Bandoleros" un libro para el "Día Internacional del Libro" (San Jorge 2014)

El 23 de Abril, Día Internacional del Libro y festividad de San Jorge, Día de Aragón y Día de la Comunidad de Castilla y León, firmaremos nuestro nuevo libro en Zaragoza, Huesca y Binéfar


José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

BANDOLEROS
Historias y leyendas románticas españolas

Prólogo de
Ana Cristina Herreros

EDICIONES DE LA TORRE
Madrid, 2014
ISBN: 978-84-7960-672-5
Primera edición: abril 2014
www.edicionesdelatorre.com
238 páginas

El bandolerismo se propagó, con mayor o menor intensidad, por toda la geografía peninsular e insular. Durante el siglo XIX se generalizó la figura del bandolero romántico, que robaba a los ricos para repartirlo entre los pobres, abanderado de la justicia social, fuera de la ley. Entre otros, Pepa a Loba y Mamed Casanova, apodado «Toribio», recorre los montes de Galicia. «Patakón», de Galdákano, populariza el dicho «quitárselo al que tiene y dárselo al que no tiene». Siguiendo las tierras del Ebro, «el Boadilla» aparece por La Rioja. En Aragón reina «Cucaracha». «Panchampla» se esconde por las escabrosas montañas catalanas. «El Barbudo» de Crevillente, puñal al cinto, se convierte en mito y leyenda por el Levante. En el interior, Luis Candelas, en Madrid, o «el Tuerto» de Santo Domingo de Pirón, que se convierte en el «Robin Hood» de la sierra de Guadarrama. Por Andalucía campan Diego Corrientes, «el Tempranillo» o «el Pernales». En Cuba, «el Rey de los campos», originario de Canarias, muestra su sanguinario odio a los ricos. Y así hasta completar un relato real y legendario de medio centenar de bandoleros españoles.
*****
ÍNDICE
Prólogo 
A modo de introducción 
Bandoleros del Norte 
  • Galicia 
    • Pepa a Loba 
    • Mamed Casanova, «Toribio» 
  • Asturias 
    • Benjamín González Rodríguez, «el Bárgana»
  • Cantabria 
    • La gavilla de Felipón 
  • País Vasco
    • «Patakon» y Jacinto Olariaga 
Bandoleros de las Tierras del Ebro
  • La Rioja
    • «El Caldereta» y «Boadilla»
  • Navarra 
    • «Los Guardianos» de Lanz 
  • Aragón 
    • Mariano Gavín, «el Cucaracha» 
    • «Teixidó», el pregonero de Mequinenza
    • «Bondades», de Fraga
    • «Mediaoreja», de Cucalón 
Bandoleros del Interior 
  • Castilla y León
    • «El Tuerto» de Santo Domingo de Pirón
    • «El Tío Chupina» 
  • Castilla La Mancha
    • Justo Gómez, «el Magro», de San Pablo de los Montes; «el Gallego» y el pastor «Chillabrias»
    • «Castrolas», «los Juanillones» y Bernardo Moraleda
    • Ramón Clemente Casado, el bandido de Manzanares
  • Comunidad de Madrid 
    • Luis Candelas 
    • Pablo Santos, el bandido de la Pedriza de Manzanares 
  • Extremadura 
    • Simón Jiménez «Jarero»
Bandoleros del Levante 
  • Cataluña
    • Ramón Vicens Felip, trabucaire de L’Empordà
    • Felipe Bes y Saun, «Casola», de Batea
    • «Panchampla», el bandolero de «Els Ports» 
  • Valencia
    • Juan Soto y los bandoleros Antón Requena y «Pigetas»
    • «El Barbudo» de Crevillente 
  • Murcia 
    • «El Peliciego» 
Bandoleros del Sur 
  • Andalucía
    • Diego Corrientes, el bandido generoso
    • «Los Siete Niños de Écija»
    • José María Hinojosa, «el Tempranillo»
    • Juan Caballero, «el Lero»
    • «El Vivillo»
    • «El Pernales» 
Bandoleros Insulares 
  • Baleares
    • Antoni Rosselló, «Parragó» 
  • Canarias-Cuba
    • Manuel García, «el Rey de los Campos de Cuba» 
Historias breves de bandoleros 
  • Andrés López, «el Barquero de Cantillana» (Andalucía)
  • Pasos Largos (Andalucía)
  • Margarita Cisneros de Tamarite de Litera (Aragón)
  • Esteban Cisneros, «Capitán» (Aragón)
  • Pascual Andreu, «el Floro» (Aragón)
  • Andrés Santana Pérez (Canarias-Cuba)
  • Pedro Piñero, «el Maragato» (Castilla y León)
  • El Buen Mozo de Pereruela de Sayago (Castilla y León)
  • Los Isabelitos (Castilla y León)
  • «El Moro de Xerta» (Cataluña)
  • Mariano Seguí, «Gatet de Otos» (Valencia) 
Bibliografía 

jueves, 10 de abril de 2014

Charla en Alcorisa con proyección y acompañamiento musical

Historias y anécdotas de nuestros pueblos

Charla con proyección y acompañamiento musical

José Antonio Adell  y 
Celedonio García

Con María Adell al piano

Organiza:
Ayuntamiento de Alcorisa

Centro Cultural
Miércoles, 30 de abril de 2014
19,30 horas
*