sábado, 23 de abril de 2022

Tradiciones por San Jorge

Hacer clic para escuchar

Aragón Radio

Con José Antonio Adell, nuestro etnógrafo y costumbrista, repasamos las celebraciones en torno a San Jorge; y nos detenemos en Grisel, con su romería de “Las cortesías”; Alcañiz con su “Vencimiento del Dragón”; e Híjar con su tradicional dance de San Jorge.

Leyenda de San Jorge.

*

lunes, 18 de abril de 2022

José Antonio Adell presenta su nueva novela, "En busca de Pedro Saputo", en Barbastro

Presentación de la novela

En busca de Pedro Saputo
Las aventuras de Juan Captioso

BARBASTRO
Museo Diocesano
Jueves 21 de abril de 2022
19:30 horas

Organiza:
Museo Diocesano
*

Adell y García presentan en Selgua la novela "Cucaracha, el bandolero"

Charla-presentación de la novela

CUCARACHA
el bandolero
El bandolerismo en los Monegros y la Ribera del Cinca

SELGUA
Domingo 24 de abril de 2022, a las 19:30:00 horas

XVIII Semana Cultural de Selgua

ORGANIZA: Asociación de Vecinos de Selgua

Con proyección audiovisual


INTERVIENEN: José Antonio Adell y Celedonio García, autores 


*

Pedro Saputo y Juan Captioso unidos por el inspirador maestro Adell

 

Por Javier García Antón (https://javiergarciaanton.com/)

«Debo confesarte que le he cogido afecto al personaje y al principio escribía sus hazañas y él seguía mi mano creadora, pero ahora es el propio personaje quien me lleva a mí, como si me indicase cuál es su camino y me limitase a ser un mero notario de sus actos». Tarda el narrador 284 páginas (de las 397 totales) en constatar que, efectivamente, la vida del protagonista ha cobrado impulso propio, si acaso tan sólo necesitado de su transcripción, y escoge las veredas que le conducirán hasta un final, por cierto, incierto aunque histórico. Probablemente, un desenlace abierto a una secuela que, vistos el talento, la pulcritud, el cimiento investigador, la atmósfera costumbrista, el recorrido por más de un centenar de ciudades y pueblos, la descripción de las ánimas de las personas y del espíritu de los territorios, se hará imprescindible… aunque el autor no lo tenga todavía claro. La indefinición en el futuro conyugal de Juan y los diamantes que una mina de ingenio como él todavía haya de sacar a la luz demandarán, más pronto que tarde, esa segunda parte de la vida de un tipo tan seductor en su riqueza renacentista.

«En busca de Pedro Saputo. Las aventuras de Juan Captioso» es la creación de una mente tan creativa y tan infinita como la que ha puesto durante muchas décadas José Antonio Adell al servicio de los saberes y los placeres. Saberes por cuanto ha buceado en la máquina del tiempo para extraer los usos y costumbres, las tradiciones, las devociones, los misterios, las fiestas, las dobles caras de la condición humana, las bellezas de las tierras y las calles, los aromas y sabores de la pitanza, los remedios ancestrales, las relaciones entre los pobladores regidas por una constitución consuetudinaria acercada hasta aquí por el hilo del relato de bardos, amanuenses, imprentas, científicos y orfebres de letras, en una sucesión sin límites ni fin. Placeres porque no hay prácticas hedonistas tan fascinantes como una buena lectura. Y más si, como en un buen desfile, es el propio libro el que te va marcando el paso.

(Continúa): https://javiergarciaanton.com/index.php/2022/04/17/pedro-saputo-y-juan-captioso-unidos-por-el-inspirador-maestro-adell/ 

miércoles, 13 de abril de 2022

Semana Santa en Huesca y Zaragoza

Hacer clic para escuchar

Aragón Radio


 En nuestra Sección de Costumbres de Esta es la Nuestra, repasamos con nuestro etnógrafo, José Antonio Adell, la Semana Santa de las provincias de Huesca y Zaragoza. Y nos detendremos en las localidades de Barbastro, única Semana Santa de Interés Turístico Nacional de su provincia, y en Caspe y Ateca, en Zaragoza.

*

lunes, 11 de abril de 2022

Adell presenta en Almudévar ‘Las aventuras de Juan Captioso’

El escritor altoaragonés sale “en busca de Pedro Saputo” en esta nueva novela
José A. Adell, Antonio Labarta, Silvia Salazar y José Luis Abad. A.A

J. N. C. (Diario del Altoaragón)

El escritor altoaragonés José Antonio Adell presentó este sábado en el Centro Cultural de Almudévar su última novela, En busca de Pedro Saputo. Las aventuras de Juan Captioso (Editorial Pirineo).

Confesó el autor que a él le ha gustado siempre “mucho” la novela Vida de Pedro Saputo, de Braulio Foz, porque “tiene un carácter costumbrista, cierto tono también satírico, es un personaje que recorre el Alto Aragón y algunos puntos de España”, y el reto era crear un personaje en esta misma línea, pero en otra época.

“A mi personaje le llamo Juan y en vez de Saputo, que es sabio, Captioso, que es inteligente en latín. Pedro Saputo es un personaje atemporal y el mío tiene vida propia desde 1900 a 1928, y salen personajes y hechos reales como la actuación del tenor Fleta en Huesca o los de Almudévar que ganan un concurso de rondas en Huesca, y por otro lado, historias que son creadas”.

Para completar la novela, al final del libro se cita a los personajes reales que salen en la obra u otros que son creados para la novela y que protagonizan historias que tienen “un aspecto costumbrista, un tono de humor, de sátira, de picaresca…”. Y también hay “un estudio de toda la obra de Braulio Foz, las ediciones que ha habido de Pedro Saputo, cuando se hermanaron Almudévar y Borja, que es donde muere el autor Foz…”.

Comenta Adell que esta última novela se puede decir que es la tercera que escribió durante el confinamiento de 2020 por la pandemia de covid. “Yo las llamo las novelas de la pandemia, es una trilogía. Una primera que fue La Dama de Guara, vinculada al Somontano, Álquézar; luego Cucaracha, que lo hice con Celedonio, y la tercera que es esta”.

“La novela tiene 400 páginas y la redacción ha costado más o menos un año, aunque documentándome en Almudévar ya había estado”, añade Adell.

Recuerda así mismo que “llevo ya 41 libros escritos, varios con Celedonio García, y la mitad de ellos están vinculados a Aragón…”. Con Celedonio, su gran amigo, solo ha hecho la novela Cucaracha, “porque una novela a cuatro manos lo veo muy complicado”. A cuatro manos -resalta- “hemos escrito muchos ensayos. A cuatro manos en ensayo es ventaja todo, sobre todo que haces la mitad del esfuerzo”.

Con Adell estuvieron la subdelegada del Gobierno de la nación en Huesca, Silvia Salazar; Antonio Labarta, alcalde de Almudévar; y José Luis Abad, autor de la portada del libro.

Dos proyectos en marcha

José Antonio Adell, por otro lado, informó de que actualmente trabaja en un doble proyecto. “Con Celedonio estamos en un proyecto avanzado que es Historias, leyendas y anécdotas del Pirineo, y a la vez estoy trabajando en una petición que me hicieron en Alquézar, escribir la vida del cura José María Cabrero, que lo quiere la gente creyente y no creyente”. 

https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/cultura/2022/04/10/adell-presenta-en-almudevar-las-aventuras-de-juan-captioso-1566335-daa.html

*

viernes, 8 de abril de 2022

Adell y García presentan en Villamayor de Gállego la novela "Cucaracha, el bandolero"

 
Charla-Presentación
 

CUCARACHA, el bandolero
El bandolerismo en los Monegros y  Ribera del Ebro


Villamayor de Gállego
Lunes, 25 de abril de 2022, a las 17:30 horas

BIBLIOTECA
Con proyección audiovisual

INTERVIENEN: José Antonio Adell y Celedonio García, autores 

ORGANIZA: Biblioteca y Ayuntamiento de Villamayor de Gállego
*

Semana Santa en la Provincia de Teruel

Hacer clic para escuchar

Aragón Radio

En nuestra Sección costumbres de Aragón con el etnógrafo y costumbrista José Antonio Adell, hacemos hincapié en la Semana Santa en la provincia de Teruel y además charlamos con el Alcalde de Alfambra , Carlos Abril Fuertes.

*

martes, 5 de abril de 2022

José Antonio Adell presenta su nueva novela, "En busca de Pedro Saputo", en Almudévar

Presentación de la novela

En busca de Pedro Saputo
Las aventuras de Juan Captioso

Almudévar
Sábado, 9 de abril de 2022
19:00 horas

Intervienen:
Sílvia Salazar, Subdelegada del Gobierno en Huesca
Antonio Labarta, Alcalde de Almudévar
Celedonio García, escritor
José Antonio Adell, autor

Organiza:
Ayuntamiento de Almudévar
*

domingo, 3 de abril de 2022

O Viejo remolón y otras Historias y anécdotas de nuestros pueblos en Torres de Montes (Huesca)

Charla con proyección
Historias y anécdotas de nuestros pueblos
O viejo remolón

TORRES DE MONTES
Sábado, 9 de abril de 2022
11:30 horas
En el Salón

Por
José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez

Organiza: Asociación de Amigos de Torres de Montes
*

miércoles, 30 de marzo de 2022

A las puertas de la Semana Santa

 Hacer clic para escuchar

Aragón Radio

En Nuestra Sección de Costumbres de Esta es la Nuestra, repasamos con José Antonio Adell, etnógrafo y costumbrista, las tradiciones de estos días previos a la Semana Santa. Entre ellas, conocemos el llamado “Milagro de Calanda” explicado por su alcalde, Alberto Herrero. Y conocemos un nuevo libro escrito por Adell, “En busca de Pedro Saputo”.

Leyenda:
Leyenda de la cabeza del diablo (Borja)
*

viernes, 18 de marzo de 2022

Adell y García presentan en La Puebla de Alfindén la novela "Cucaracha, el bandolero"


Charla-presentación de la novela

CUCARACHA
el bandolero
El bandolerismo en los Monegros y en la Ribera del Ebro


La Puebla de Alfindén
Martes, 5 de abril de 2022, a las 19:30 horas

Salón de Plenos del Ayuntamiento
Con proyección audiovisual

INTERVIENEN: José Antonio Adell y Celedonio García, autores 

ORGANIZA: Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén
*

jueves, 17 de marzo de 2022

Tradiciones en torno a San Patricio, San José y Cuaresma

 
José Antonio Adell y Lorenzo del Río

Hacer clic para escuchar

Aragón Radio

En nuestra Sección de Costumbres, el etnógrafo, José Antonio Adell, nos repasa las fiestas y tradiciones de estos días en torno a San Patricio, San José y Cuaresma. Hablamos con los alcaldes de Alcubierre, que nos cuenta la tradición de la Vieja Remolona, y Casbas por sus Fiestas de San José. Y conocemos la Leyenda de los Amantes de Ricla. 

*

lunes, 28 de febrero de 2022

Cucaracha, el bandolero

Portada de la novela Cucaracha, el bandolero

 Tal día como hoy, 28 de febrero de 1875, moría en el corral de la Nica, próximo a Peñalbeta, en Lanaja, el bandolero romántico más famoso de Aragón, Mariano Gavín y Suñén, apodado "Cucaracha".

Recientemente publicábamos una novela que recoge sus años de bandolerismo en los Monegros y comarcas próximas. El aniversario de su muerte puede ser un buen motivo para descubrir las aventuras de un personaje que permanece vivo en la tradición oral de los Monegros.

ADELL, José Antonio y GARCÍA, Celedonio. Cucaracha el bandolero. Editorial Pirineo, Huesca, 2021. http://www.editorialpirineo.com/978-cucaracha-el-bandolero.html

A las gentes de Monegros y pueblos próximos, por su lucha continua  para conseguir una vida mejor.

ÍNDICE 

Capítulo I. Sierra de Alcubierre, 27 de febrero de 1875

Capítulo II. Balsa Grande de Alcubierre, 25 de marzo de 1861

Capítulo III. Alcubierre, primavera de 1864

Capítulo IV. Senés de Alcubierre, agosto de 1870

Capítulo V. La Almolda, diciembre de 1870

Capítulo VI. Cárcel de Sariñena, primavera de 1871

Capítulo VII. Tramaced, 28 de abril de 1871

Capítulo VIII. Lanaja, 27 de febrero de 1875

Capítulo IX. Monte de Monegrillo, 1 de julio de 1871

Capítulo X. Proximidades de Perdiguera, 17 de julio de 1871

Capítulo XI. Aldea de Cazcarra en Lanaja, agosto de 1872

Capítulo XII. Albalatillo, enero de 1873

Capítulo XIII. Proximidades de Lanaja, 21 de enero de 1873

Capítulo XIV. Camino de Alcubierre a Robres, 2 de febrero de 1873

Capítulo XV. Barca de Pina de Ebro, finales de marzo de 1873

Capítulo XVI. Corral de La Nica, en Lanaja, noche del 27 de febrero de 1875

Capítulo XVII. Zuera, 6 de abril de 1873

Capítulo XVIII. Alcubierre, 14 de abril de 1873

Capítulo XIX. Farlete, 15 de junio de 1873.

 Capítulo XX. Alcubierre, 2 de julio de 1873

Capítulo XXI. Monte de Lanaja, noviembre de 1873

Capítulo XXII. Sierra de Alcubierre, enero de 1874

Capítulo XXIII. Belver de Cinca, finales de mayo de 1874

Capítulo XXIV. Corral de La Nica, en Lanaja, mañana del 28 de febrero de 1875

Capítulo XXV. Monte Jubierre, 7 de julio de 1874

Capítulo XXVI. Monte Jubierre, agosto de 1874

Capítulo XXVII. Albalate de Cinca, mediados de noviembre de 1874

Capítulo XXVIII. Aldea de Cazcarra, en Lanaja, 5 de febrero de 1875

Capítulo XXIX. Corral de la Nica, una de la tarde del 28 de febrero de 1875

Capítulo XXX. Epílogo. La Piedra Arenosa, monte de Robres, octubre 1876

Anexos:

I.     Bandoleros y malhechores de Monegros y/o relacionados con Cucaracha

II.  Datos cronológicos de la época de Cucaracha

Notas de los autores

Algunos libros y otras fuentes

domingo, 27 de febrero de 2022

Antonio Martínez, siempre en el recuerdo

Antonio Martínez. Albalate de Cinca, 30 de septiembre de 2017. Foto: Belén García

 Por José A. Adell y Celedonio García

Ayer, en el Auditorio San Francisco del Conservatorio de Monzón se entregaban, en un emotivo acto, los premios “Monzón Extiende Cultura”. Los galardonados de esta edición han sido la Asociación “Héroes Legendarios” y el periodista montisonense Antonio Martínez Toro, en este caso a título póstumo.

Estos premios nacieron con la intención de premiar cada año a un colectivo o asociación y a una persona individual que hayan contribuido a enriquecer y dinamizar la vida cultural de la ciudad.

Nuestra enhorabuena y reconocimiento a los premiados por este merecido premio. “Héroes Legendarios”, asociación de recreación histórica, investiga difunde y divulga nuestro patrimonio histórico a través de recreaciones en Monzón y por España y aún fuera de nuestras fronteras. Nuestro deseo para que sigáis en la brecha potenciando la rica historia de esta tierra.

Antonio Martínez se dedicó durante muchos años al oficio periodístico y así continuó, tras su jubilación en una entidad bancaria de la ciudad. Comenzó con los deportes, pero luego abordó temas culturales, entrevistas, sociedad, etc. El año que fue pregonero de las fiestas de Monzón dijo que él moriría con las botas puestas, es decir ejerciendo este oficio hasta el final de su vida. Y lo ha cumplido. Colaboró en diferentes medios de prensa escrita, radiofónica y presentó también numerosos actos.

Antonio era un hombre íntegro, prudente y amable que dejaba vislumbrar en sus crónicas su amor por el deporte y los deportistas de Monzón, pero también por tantas personas de la ciudad y su ámbito de influencia a las que entrevistó. Describía paisajes de forma magistral, redactaba crónicas de fútbol, baloncesto o atletismo con citas y acertadas reflexiones.

Conversamos muchas veces con él. Nos teníamos gran aprecio. Para nosotros Antonio, además de un un buen periodista era una excelente persona.

Era admirable que debiendo acudir a diálisis tres días a la semana al hospital de Barbastro, por la tarde ya cubría tareas informativas. Los fines de semana entre fútbol, baloncesto, atletismo y algún otro deporte los tenía ocupados.

Amaba Monzón y en sus crónicas habló de su historia, de sus calles y plazas, de sus monumentos, de sus personajes, de sus asociaciones. Pero también recorría el Cinca Medio, La Litera, el Bajo Cinca o los Monegros para hablar de sus fiestas, para realizar alguna crónica o entrevista y en todos los pueblos a los que acudía se le guardaba un gran afecto. Se lo supo ganar. Nos acompañó a algunas de nuestras charlas, recordamos Ontiñena y Huerta de Vero. Recorrimos con él zonas de la Litera para sus crónicas. En el viaje conversamos de tantas cosas.

Nos dejó el pasado 8 de noviembre, pero lo seguimos recordando. En el último año su salud se resintió y recuerdo que decía “Todavía falta una miajeta pera remontar el vuelo como a mí me gusta y sentir el mundo”. En otra ocasión me comentó que “el mundo es de Dios y lo alquila a los valientes. Yo lo alquile y por ahora me va muy bien”. Con el paso de los meses comprobó que no se recuperaba y admitía que “mis males se distribuyen y administran a través del Cuerpo de Cristo”. Hondos pensamientos de un ferviente hombre de fe.

Las personas que lo conocimos lo queríamos, lo apreciábamos y valoramos su inmenso trabajo por la ciudad, por el deporte, por el patrimonio y por la cultura. Actos como el de ayer contribuyen a seguir llevándolo en nuestros corazones y sentirnos cercanos a su esposa Pilar, a sus hijos José Antonio y Pili y a sus familiares.

Monzón Extiende Cultura. Crónicas:
  • Emotivo acto de entrega de los premios "Monzón Extiende Cultura" https://www.radiohuesca.com/comarcas/emotivo-acto-de-entrega-de-los-premios-monzon-extiende-cultura-26022022-164791.html
  • LA FAMILIA DE ANTONIO MARTÍNEZ (DEP) Y A LA ASOCIACIÓN HÉROES LEGENDARIOS HAN RECOGIDO LOS GALARDONES DE 2021 https://www.cincamedionoticias.es/el-ayuntamiento-entrega-los-premios-monzon-extiende-cultura/
  • Monzón Extiende Cultura’ entrega sus premios este viernes. Los galardonados serán para Antonio Martínez, a título póstumo, y la asociación Héroes Legendarios https://www.elcruzado.es/monzon-extiende-cultura-entrega-sus-premios-este-viernes/
  • MONZÓN: Premios «Monzón Extiende Cultura» 2021 https://ganasdevivir.es/monzon-premios-monzon-extiende-cultura-2021/
  • EMOTIVA ENTREGA DE LOS PREMIOS MONZÓN EXTIENDE CULTURA AL DESAPARECIDO ANTONIO MARTÍNEZ Y HÉROES LEGENDARIOS https://www.eloscense.es/detalle-noticia/13967/emotiva-entrega-de-los-premios-monzon-extiende-cultura-al-desaparecido-antonio-martinez-y-heroes-legendarios
  • El Ayuntamiento entrega los premios “Monzón Extiende Cultura” http://www.monzon.es/noticias.htm