Presentación de la novela Cucaracha, el bandolero
Martes, 31 de mayo de 2022, a las 19:30:00 horas
ORGANIZA: Biblioteca Municipal de Zuera
Con proyección audiovisual
ORGANIZA: Biblioteca Municipal de Zuera
Con proyección audiovisual
ORGANIZA: Ayuntamiento de Villanueva de Gállego
Festival Aragón Negro FAN
Con proyección audiovisual
El etnógrafo y costumbrista, José Antonio Adell, nos repasa en "Esta es la Nuestra" las celebraciones San Isidro en Aragón y hacemos parada en Almudévar y Sariñena, además de otras tradiciones propias de estos días.
13 DE MAYO DEL 2022
Charla de José Antonio Adell y Celedonio García sobre: ‘El bandolerismo en Aragón en el siglo XIX. Cucaracha’. Presentación de la novela “Cucaracha, el bandolero”
Posteriormente, firma de ejemplares
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de María de Huerva. Entrada libre hasta completar aforo. Medidas COVID según normativa vigente.
Hora: 19.30h
Con proyección audiovisual
Programación Completa:
https://www.aragonegro.es/programacion-fan-2022/
Programación María de Huerva:
https://www.aragonegro.es/programacion-maria-de-huerva/
Con José Antonio Adell, nuestro etnógrafo y costumbrista, repasamos las celebraciones en torno a San Jorge; y nos detenemos en Grisel, con su romería de “Las cortesías”; Alcañiz con su “Vencimiento del Dragón”; e Híjar con su tradicional dance de San Jorge.
Leyenda de San Jorge.
*
XVIII Semana Cultural de Selgua
ORGANIZA: Asociación de Vecinos de Selgua
Con proyección audiovisual
Por Javier García Antón (https://javiergarciaanton.com/)
«Debo confesarte que le he cogido afecto al personaje y al principio escribía sus hazañas y él seguía mi mano creadora, pero ahora es el propio personaje quien me lleva a mí, como si me indicase cuál es su camino y me limitase a ser un mero notario de sus actos». Tarda el narrador 284 páginas (de las 397 totales) en constatar que, efectivamente, la vida del protagonista ha cobrado impulso propio, si acaso tan sólo necesitado de su transcripción, y escoge las veredas que le conducirán hasta un final, por cierto, incierto aunque histórico. Probablemente, un desenlace abierto a una secuela que, vistos el talento, la pulcritud, el cimiento investigador, la atmósfera costumbrista, el recorrido por más de un centenar de ciudades y pueblos, la descripción de las ánimas de las personas y del espíritu de los territorios, se hará imprescindible… aunque el autor no lo tenga todavía claro. La indefinición en el futuro conyugal de Juan y los diamantes que una mina de ingenio como él todavía haya de sacar a la luz demandarán, más pronto que tarde, esa segunda parte de la vida de un tipo tan seductor en su riqueza renacentista.
«En busca de Pedro Saputo. Las aventuras de Juan Captioso» es la creación de una mente tan creativa y tan infinita como la que ha puesto durante muchas décadas José Antonio Adell al servicio de los saberes y los placeres. Saberes por cuanto ha buceado en la máquina del tiempo para extraer los usos y costumbres, las tradiciones, las devociones, los misterios, las fiestas, las dobles caras de la condición humana, las bellezas de las tierras y las calles, los aromas y sabores de la pitanza, los remedios ancestrales, las relaciones entre los pobladores regidas por una constitución consuetudinaria acercada hasta aquí por el hilo del relato de bardos, amanuenses, imprentas, científicos y orfebres de letras, en una sucesión sin límites ni fin. Placeres porque no hay prácticas hedonistas tan fascinantes como una buena lectura. Y más si, como en un buen desfile, es el propio libro el que te va marcando el paso.
(Continúa): https://javiergarciaanton.com/index.php/2022/04/17/pedro-saputo-y-juan-captioso-unidos-por-el-inspirador-maestro-adell/