domingo, 25 de noviembre de 2012

José Antonio Adell prensenta en Monzón “Heridas de guerra en un corazón altoaragonés”

"CICLO FLA"


Jueves, 29 de noviembre: José Antonio Adell, presentación de su tercera novela “Heridas de guerra en un corazón altoaragonés”.

José Antonio Adell Castán nació en La Melusa (Tamarite de Litera). Es maestro, Licenciado en Historia Contemporánea y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Es docente y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado una treintena de libros de temática aragonesa, la mayor parte de ellos con Celedonio García, habiéndose reeditado varios de ellos. Ha colaborado en otras treinta publicaciones, ha recorrido los 731 municipios aragoneses, recogiendo datos de etnología, folklore, tradiciones y ha impartido más de 1.300 conferencias por todas las comarcas aragonesas, la mayor parte con Celedonio García. Ha escrito más de 800 artículos (una buena parte de ellos en el Diario del Altoaragón) y participado en diferentes tertulias y programas radiofónicos.

José Antonio Adell Castán

Conjuntamente con Celedonio García, ha recibido el “Premio Asociación de Gaiteros de Aragón 2003”, por su labor realizada a favor de la cultura aragonesa; el premio “X Feria del Libro Aragonés 2004”; el Galardón Joaquín Costa “Educativo Cultural” 2010; el “XIV Galardón Félix de Azara”, por su compromiso con el medio rural y labor de divulgación de la historia, la cultura y las costumbres y tradiciones de Aragón, y el Diploma de “Altoaragoneses del Año 2011” en el apartado de Cultura.

Fue atleta (campeón de Aragón de cross y diversas especialidades de fondo) y entrenador (posee el título de entrenador nacional de atletismo) siempre vinculado al Centro Atlético Monzón (durante 32 años). En el 2003 abandonó esta labor.Ha realizado las tareas de presentador-animador en diversas competiciones, atléticas y ha promocionado la recuperación de diferentes carreras pedestres (denominadas “corridas de pollos”). En el 2006 abandonó esta actividad recibiendo más de veinte homenajes en otros tantos municipios aragoneses. Durante cinco años fue coordinador provincial de Educación Física, impulsando las Jornadas Provinciales y la formación del profesorado del área y promocionando los juegos deportivos basados en la convivencia por diversas comarcas del Altoaragón.

“Heridas de guerra en un corazón altoaragonés”. Sinopsis. Luis Rasal, joven estudiante de Huesca, sufre la angustiosa situación de la ciudad en los primeros meses de la Guerra Civil. Su padre es encarcelado y él huye hacia la zona republicana. Se prepara en el regimiento de Barbastro para ser destinado en el frente de Alcubierre. Después regresa a Barbastro y Monzón, vive la dureza de la retirada y debe adaptarse a los avatares de la situación. Pasa por Binéfar y Lleida, y es hecho prisionero en la batalla del Ebro.

En esos tres años vivirá penalidades y momentos de indecisión, será testigo de la represión en Huesca contra gentes de izquierdas y de la represión en la zona republicana contra las personas de derechas y los religiosos. Sus ideales le ayudan en una difícil supervivencia, pero a la vez surgen sentimientos humanos. Su visión de la vida y su nobleza lo marcan en todas las etapas y tendrá que aprender a convivir con los reveses del momento histórico que le ha tocado vivir.

Su amor, primero a Azucena, en Huesca, y luego a Julia, en Barbastro, su ímpetu juvenil, su relación con diferentes personas que le ayudan o le perjudican en uno u otro bando, le hacen pasar por situaciones peculiares, unas veces dramáticas y otras, incluso, divertidas.

El libro, sin renunciar a la fiabilidad de los datos históricos, bucea en las relaciones humanas ante circunstancias de dificultad extrema y se recrea en aquellos detalles de la vida cotidiana que vivió y padeció toda una generación.

Información publicada en:
http://www.ifm.es/index.php?option=com_content&view=article&id=291:qciclo-flaq-j-a-adell-prensentacion-de-su-tercera-novela-heridas-de-guerra-en-un-corazon-altoaragones-jueves-29-de-noviembre&catid=36:replega&Itemid=61
*

XVII Feria del Libro Aragonés, Monzón 2012


Cartel anunciador de la XVIII Feria del Libro Aragonés, diseñado por Taula, haciendo alusión al peso de la figura femenina en la literatura aragonesa, principal temática que abordará la próxima edición. 
http://www.ifm.es/
*


Cartel de la Feria del Libro Aragonés del 2011


Un tributo a los que perdieron la guerra "que fuimos todos"

El escritor José Antonio Adell presentó en Huesca su última novela


VERÓNICA ALLUÉ
HUESCA.- "Heridas de guerra de un corazón altoaragonés" (Editorial Pirineo) es la última novela de José Antonio Adell. Ayer, el libro se presentó en Huesca ante un auditorio expectante, con ganas de saber qué nueva visión nos traía el autor tamaritano sobre un acontecimiento histórico que ha marcado la vida de tantos españoles y, como no, también altoaragoneses.

Diario del Altoaragón, 24 de noviembre de 2012
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=780186
*

viernes, 23 de noviembre de 2012

"Mi novela mide los hechos, pero sobre todo bucea en las relaciones humanas"

José Antonio Adell Castán, el autor presenta hoy en Huesca "Heridas de guerra en un corazón altoaragonés"


MYRIAM MARTÍNEZ

El joven estudiante Luis Resal sufre la angustiosa situación de la ciudad de Huesca en los primeros meses de la Guerra Civil. Su padre es encarcelado y él huye a la zona republicana, donde se prepara para ser destinado al frente de Alcubierre. Así transcurren los primeros compases de la tercera novela del autor tamaritano José Antonio Adell Castán, Heridas de guerra en un corazón altoaragonés (Editorial Pirineo).

Diario del Altoaragón, 23 de noviembre de 2012
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=779939
*

jueves, 22 de noviembre de 2012

Editorial Pirineo actualiza su web




Editorial Pirineo actualiza su imagen:
*
Nuestras publicaciones:
*

Adell presenta su libro "Heridas de guerra en un corazón altoaragonés", basado en las vivencias de su padre Pedro Adell

José Antonio Adell Castán. Foto: C. García

Basado en las vivencias de su padre, José Antonio Adell presenta este viernes su último libro: "Heridas de guerra en el corazón de un altoaragonés". La historia de Luis, un jóven oscense, que es sorprendido por la Guerra Civil y que es testigo de la represión sufrida en ambos bandos. La editorial Pirineo, junto con el autor, presentan el libro el viernes a las ocho de la tarde en el Palacio Villahermosa de Ibercaja en Huesca.

A este libro, probablemente el más íntimo de Adell, le precedían ya dos novelas históricas: "El último templario de Aragón" y "Regreso al alba". Pero José Antonio Adell tiene una larga trayectoria como escritor habiéndo publicado cerca de trenita libros de temática aragonesa junto con Celedonio García.

Su nuevo trabajo va dedicado a su padre, Pedro Adell, que vivió la Guerra Civil en su juventud y que escribió sus viviencias en un cuaderno que, ahora, han servido a Adell para publicar este nuevo libro.

RADIO MONZÓN 22/11/2012
http://www.radiohuesca.com/noticia/478674/Adell-presenta-su-libro-Heridas-de-guerra-en-un-corazon-altoaragones
*

viernes, 16 de noviembre de 2012

Presentación del libro "Heridas de guerra en un corazón altoaragonés"

Novela de José Antonio Adell Castán


José Antonio Adell Castán 
presenta su novela
Heridas de guerra en un corazón altoaragonés
23 de noviembre de 2012
20 horas
Centro Cultural Palacio Villahermosa de Ibercaja
Calle de la Duquesa de Villahermosa, 1
HUESCA
En el acto de presentación participarán:
Antonio Angulo
y Luis Gómez
*

jueves, 15 de noviembre de 2012

Los juegos tradicionales aragoneses en Andorra la Vella

CHARLA CON PROYECCIÓN
Juegos Tradicionales y el nacimiento del Deporte Moderno en Aragón
Centre Aragonés de Andorra
Andorra la Vella, 16 de noviembre de 2012
Sala de actos del Comú d'Escaldes Engordany
*

miércoles, 14 de noviembre de 2012

"La Ribagorza y Huesca entera recordarán a Manuel Benito"

El ciclo acogió ayer la presentación del libro "El Montsec de l"Estall"

De izquierda a derecha, Chusé Aragüés, José Sirvent, Celedonio García y José Antonio Adell. | VÍCTOR IBÁÑEZ

La figura, la obra, pero sobre todo las anécdotas más entrañables de Manuel Benito protagonizaron ayer la jornada del Instituto de Estudios Altoaragoneses de Huesca, dentro del ciclo que organiza Sariñena Editorial y Eugenio Monesma en homenaje al historiador, etnólogo y lingüista oscense.
*
Continúa:
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=778357
*

lunes, 12 de noviembre de 2012

Manuel Benito: Tiempo y Memoria

Jornadas dedicadas a Manuel Benito y a su obra 
Huesca, 12, 13, 15 y 16 de noviembre de 2012


HUESCA.- Han pasado cerca de tres años desde que Manuel Benito falleció, dejando huérfana a la tierra que lo vio crecer, a la que tanto amó y a la que dedicó parte de su prolífica obra. Médico, filólogo, lingüista, etnólogo, historiador y fotógrafo, el altoaragonés era querido y admirado por todos cuanto le conocieron.


Lunes 12

Presentación libro Huesca: Álbum de Adioses. Volumen II. Con Salvador Trallero, José Domingo Dueñas y Ángel Gari



Martes 13

Presentación libro El Montsec de 'Estall a cargo de José Sirvent de Amics del Montsec

Manuel Benito, su obra y nuestra obra, a cargo de José Antonio Adell y Celedonio García

Jueves 15

Piedras rituales del Alto Aragón. 
Conferencia a cargo de Alicia Gallán. Con Eugenio Monesma.


Viernes 16

El Ball dels Salvatges
Con Ángel Gari, Alfredo Sancho y Mariano Lasheras.
Interpretación de leyendas a cargo de Teatro los Navegantes.

Todas las actividades tendrán lugar a las 19:30 horas en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/ Parque, 10)

Organizan: Sariñena Editorial y Eugenio Monesma

Más información: 
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=778006
*

martes, 6 de noviembre de 2012

Leyendas aragonesas en Alfamén

CHARLA CON PROYECCIÓN
Para todos los públicos
LEYENDAS ARAGONESAS
Alfamén, 11 de noviembre de 2012
Casa de Cultura, 18 horas
*

sábado, 3 de noviembre de 2012

Adell, un corazón literario que no para de latir

 La revista Somos Litera dedica la portada y varías páginas del número de Noviembre 2012 (http://www.somoslitera.es/) a José Antonio Adell Castán por la publicación de su nuevo libro Heridas de guerra en un corazón altoaragonés, que se presentará el 23 de noviembre en el Palacio de Villahermosa de Huesca y el 29 del mismo mes en la Casa de Cultura de Monzón.

SINOPSIS

Luis Rasal, joven estudiante de Huesca, sufre la angustiosa situación de la ciudad en los primeros meses de la Guerra Civil. Su padre es encarcelado y él huye hacia la zona republicana. Se prepara en el regimiento de Barbastro para ser destinado en el frente de Alcubierre. Después regresa a Barbastro y Monzón, vive la dureza de la retirada y debe adaptarse a los avatares de la situación. Pasa por Binéfar y Lleida, y es hecho prisionero en la batalla del Ebro.

En esos tres años vivirá penalidades y momentos de indecisión, será testigo de la represión en Huesca contra gentes de izquierdas y de la represión en la zona republicana contra las personas de derechas y los religiosos. Sus ideales le ayudan en una difícil supervivencia, pero a la vez surgen sentimientos humanos. Su visión de la vida y su nobleza lo marcan en todas las etapas y tendrá que aprender a convivir con los reveses del momento histórico que le ha tocado vivir.

Su amor, primero a Azucena, en Huesca, y luego a Julia, en Barbastro, su ímpetu juvenil, su relación con diferentes personas que le ayudan o le perjudican en uno u otro bando, le hacen pasar por situaciones peculiares, unas veces dramáticas y otras, incluso, divertidas.

El libro, sin renunciar a la fiabilidad de los datos históricos, bucea en las relaciones humanas ante circunstancias de dificultad extrema y se recrea en aquellos detalles de la vida cotidiana que vivió y padeció toda una generación.


VER REPORTAJE:
*

domingo, 28 de octubre de 2012

Noche de Ánimas en Barbastro


Noche de Ánimas en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón


El Próximo viernes, 2 de noviembre, a las 19:30 h., José Antono Adell y Celedonio García nos hablarán sobre las “Supersticiones, creencias y tradiciones en torno a la muerte en Aragón”.



Adell y García alternan su actividad en la docencia con la investigación y la publicación de un importante número de obras de etnografía aragonesa, a través de las que transmiten el saber popular y dan cuenta de la importancia del legado de nuestros pueblos. Ellos tomarán la noche del 2 de noviembre el testigo de los abuelos que a la luz del hogar narraban cuentos de aparecidos a los niños.




 La charla se complementará con las visitas guiadas al cementerio subterráneo del siglo XVIII de la Catedral, en el contexto de los enterramientos, criptas y carnerarios que subyacen bajo el pavimento de la misma y más tarde con la visita del carnerario de los Claramunt en la Iglesia de san Francisco (siglo XVII).


La entrada es libre.



¡¡Os esperamos!!
*

lunes, 22 de octubre de 2012

El agua de lluvia llega a Binéfar y a Binaced

José Antonio Adell, Enrique Lleida, Santiago Lleida y Celedonio García. 
Foto: Paco Aznar. "Somos Litera"

Ya habíamos advertido hace quince días que los días 19 y 20 (viernes y sábado) llovería en Binéfar y Bínaced, respectivamente (comprobación para los escépticos).

Efectivamente, así sucedió. El motivo era que siempre (o casi siempre) que impartimos la charla-espectáculo “Agua, cultura y tradición Aragonesa. El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón”, llueve. Una vez más la lluvia acudió a la cita.

José Antonio Adell, Enrique Lleida, Santiago Lleida y Celedonio García. 
Foto: Paco Aznar. "Somos Litera"

 En los últimos tiempos hemos hablado muy poco del “Agua en Aragón” y la lluvia se hacía esperar. Este verano estuvimos en Capella y también llovió, aunque cesó y nos permitió actuar en la plaza, al aire libre.

José Antonio Adell, Santiago Lleida,  Enrique Lleida y Celedonio García. 
Foto: Paco Aznar. "Somos Litera"

En Binéfar y en Binaced el agua cayó con mesura, pero no sucedió lo mismo en otros puntos de Aragón; por este motivo, hemos decidido que a partir de ahora cuándo nos pidan la charla del agua preguntaremos si la quieren “con lluvia o sin lluvia”, puesto que en nuestras manos no está la capacidad de decidir la cantidad de litros que deben caer por metro cuadrado.

Foto: Paco Aznar. "Somos Litera"

Al margen de lo dicho, que parece broma o tema de brujas y diablos, tanto en Binéfar como en Binaced pasamos dos agradables veladas con los hermanos Santiago y Enrique Lleida y con todos los que nos acompañaron.

José Antonio Adell, José Antonio Adell, Ernesto Romeu (Presidente de Cruz Roja Binéfar), Santiago Lleida y  Enrique LleidaFoto: Paco Aznar. "Somos Litera"

La actuación de Binéfar se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Binéfar, con motivo de las jornadas “Octubre Medioambiental”, organizadas por la Cruz Roja Española de Binéfar.

Ensayos y preparativos del espectáculo celebrado en Binéfar

**********************

Ambiente romántico de la sala

En Binaced poníamos el broche final a la Semana Cultural. El acto tuvo lugar en el Salón Social, ornamentado para la ocasión y en un ambiente romántico de mesas con velitas, platos para picoteo y rosquillas “regadas” con un aromático moscatel.

Sorteo de lienzos 

Previamente se sortearon tres cuadros realizados por los niños de Binaced en el taller de pintura junto con los niños de la Fundación Down.

Exposición de Instrumentos musicales antiguos

Después, también pudimos disfrutar del picoteo y de una interesante exposición, cuyo título describe su contenido: ‘Armas, accesorios militares e instrumentos musicales antiguos’.

Imágenes tomadas en el Salón Social de Binaced (Fotos: C. García)

Lo dicho, que traemos la lluvia, a pesar de la excelente banda sonora compuesta por los hermanos Lleida, que interpretan en directo.

Y para convencer a los incrédulos, que recelan de llamarnos, reproducimos una copla que nos cantaron en Ontiñena, después de la charla, porque también llovió:

Si quieres en un pueblo ver
las nubes del cielo llover
llama a Celedonio García
y a José Antonio Adell.
*

lunes, 15 de octubre de 2012

Supersticiones, creencias y tradiciones en torno a la muerte en Aragón, charla de la Noche de Ánimas en el Museo (Barbastro)


CHARLA CON PROYECCIÓN
Noche de Ánimas en el Museo 
Supersticiones, creencias y tradiciones en torno a la muerte en Aragón
 Barbastro, 2 de noviembre de 2012
19,30 horas
Museo Diocesano Barbastro-Monzón
*