sábado, 31 de mayo de 2008

Los autores de la XXV edición de la Feria del Libro de Huesca

Diario del Altoaragón, 30 de mayo de 2008


Carlos Castán. Foto: D.A.


Ignacio Martínez de Pisón (Dientes de leche, Seix Barral) Cristina Grande (Naturaleza Infiel, RBA) José Luis Galar (La frontera dormida, Destino) Carlos Castán (Sólo de lo perdido, Destino) José Giménez Corbatón (Licantropía, Huerga y Fierro) Ismael Grasa (Trescientos días de sol, Xordica) José María Azpiroz (La voz del olvido, DPH) Eliseo Alberto (El retablo del conde Eros, El Aleph) Claudia Ríos (Caminando hacia la libertad, Trafford) Joaquín Carbonell (Gran Enciclopedia de Aragón Preta).

Ramón Guirao ( La guerra de la independencia, IEA) Gemma Lienas (Atrapada en el espejo, El Aleph) Felix Romeo (Amarillo, Plot) Oscar Sipán (Tornaviajes, Tropo) Francisco Javier Gonzalez (El Artillero, Mira) Ramón Sánchez (Descartes esencial, Montesinos) Santiago Morata (La sombra del faraón, Edicones B) Sergio Azagra (Setas Guía y Recetas, Everest) Damián Torrijos (El perfume de la higuera, Prames) Severino Pallaruelo (Navateros, Prames) Francisca Moreno (Una escuela para brujas baturras, Mira)Mario de los Santos(Cuando tu rostro era niebla, Onagro)José María Fuixench( Santuarios rupestres de España, Prames) Nere Basabe (Clara Venus, Tropo) Angela Labordeta (Sin hablar con nadie, Xordica)Eloy Fernández Clemente (Historia de Aragón, La Esfera) Eva Puyó (Ropa tendida, Xordica) Manuel Vilas (Calor, Visor) Angel Petisme (Demolición del arco iris, Baile del sol) David Trueba (Saber perder, Anagrama) Carmen Domingo (Mi querida hija Hildegar, Destino) José Luis Borau (El amigo de invierno, Menos cuarto) Manuel Cortés (Cartas para un país sin magia, Irreverentes) Agustín Faro( ), Marisa García(Voces tras las sombras, Milenio) Antonio Tabaré( ), José Antonio Martín (Petón)(La desesperación del té. 27 veces Pepín Bello PreTextos ), Hilario Rodríguez(Elegías íntimas, Ocho y Medio ), Daniel Nesquens, Elisa Arguilé, Miguel Gracia,(La princesa del Pirineo, Ecu), Javier Tomeo (Los amantes de silicona, Anagrama)José Bada (La sed, Prames), José Antonio Adell y Celedonio García (El país de Adell y García, Editorial Pirineo).

XXV edición de la Feria del Libro de Huesca


El escritor oscense Carlos Castán es el encargado de inaugurar la XXV edición de la Feria del Libro de Huesca, que se celebra en el Parque Miguel Servet desde el 30 de mayo hasta el 8 de junio.

El domingo 1 de junio firman: José María Azpiroz , Francisco Javier González , Sergio Azagra, Susana Ríos, Agustín Faro, José Luis Galar, F.Giménez Corbatón, José Antonio Adell y Celedonio García.

martes, 13 de mayo de 2008

Adell y García hablan de la cultura tradicional del agua en Ontiñena

Diario del Altoaragón, 13 de Mayo de 2008
.
Las jornadas culturales se celebran este mes y giran en torno a este tema

Celedonio García y José Antonio Adell con miembros del AMPA
(Foto: Antonio Martínez)
***
ONTIÑENA.- En base al contenido de la programación de las XXVI Jornadas Culturales de la localidad bajocinqueña de Ontiñena, José Antonio Adell y Celedonio García impartieron recientemente una interesante e importante charla-conferencia con el tema ‘Agua, cultura y tradición en Aragón. En busca del agua’, apoyándose con imágenes. Las XXVI jornadas culturales de Ontiñena están organizadas por el AMPA y apoyadas por el Ayuntamiento, DPH, Comarca del Bajo Cinca, asociaciones y entidades comerciales y de ahorro; se iniciaron el pasado día 7 de mayo y se clausurarán el día 31 de mayo. Contienen un amplio y variado menú de actividades con charlas, deportes, cine, teatro, exposición de pintura, títeres, bailes y las jotas como final con la actuación de la Rondalla ‘Raíces de Ontiñena’.
.
Hay que resaltar que estas Jornadas Culturales de Ontiñena están entre las seis más antiguas que se celebran en Aragón.
.
José Antonio Adell y Celedonio García, que fueron presentados por el presidente de la AMPA de Ontiñena, Luis Soler, desarrollaron en un amplio y detallado contenido, el guión sobre ‘En busca del agua. Cultura y tradición aragonesa’, con los apartados, ‘Agua para calmar la sed’, ‘Agua para redimir la tierra’, ‘Agua del Cielo’, ‘Oficios del agua’, ‘Corrientes y masas de agua’, ‘Patrimonio hidráulico’, y finalmente, ‘Agua, salud y ocio’.
.
Desde el primero hasta el último de los apartados señalados sobre el agua, Adell y García hablaron, siguiendo el orden, de las fuentes, balsas, pozos, aljibes, presas, acequias, canales (entre ellos el Imperial de Zaragoza o el de Aragón y Cataluña inaugurado el 2 de marzo de 1906 por el rey Alfonso XIII), embalses, lluvias, nieves, ibones, pozos emblemáticos desde tiempos romanos o árabes, pozos de hielo, rogativas, zahoríes, aguadores, carros transportadores, aguadores con carros, botijos o cántaros, barqueros, pontoneros, barcazas, navatas, del padre río Ebro, de los ríos de Aragón, entre ellos el Cinca, Alcanadre, Flumen, Aragón, Noguera Ribagorzana, lagunas (Sariñena, Estaña, Gallocanta), las saladas de los Monegros, entre otros muchos y variados de toda la geografía aragonesa.
.
El presidente de la AMPA, asociación organizadora de las Jornadas Culturales de Ontiñena, Luis Soler, manifestó que el contenido de las jornadas es amplio y variado, con charlas de distinta índole, y, con motivo de la EXPO de Zaragoza, “se ha pensado también en el importante tema del agua. Asimismo se ha pensado en todos los sectores de la población, incluidos los niños, con películas y juegos, además de teatro, exposición de pinturas, jotas y baile, contando también con la Romería a la ermita de San Gregorio”.
Por su parte, el alcalde de Ontiñena, Ángel Torres, reconocía el gran esfuerzo de la AMPA para la organización de “estas jornadas que tienen el apoyo del Ayuntamiento. Las jornadas de este año se han ampliado en cuanto a fechas y temas alternándose en los finales de semana, incluyéndose la ancestral y tradicional romería a la ermita de San Gregorio -santo precisamente intercesor del agua- con el almuerzo popular y el trial”. Antonio MARTÍNEZ
***

domingo, 4 de mayo de 2008

Fiesta en Plenas por la inauguración del Museo Etnográfico "Manuela Sancho"

Plenas, 3 de mayo de 2008
Inauguración del Museo Etnográfico "Manuela Sancho"
****

jueves, 1 de mayo de 2008

El ciclo festivo anual en el Alto Aragón

Danzantes de Castejón de Monegros (Foto: C. García)

ENERO

FEBRERO

MARZO
ABRIL
MAYO
  • La Ascensión
    1 San José y San Felipe
    3 Santa Cruz (día 3)
    6 San Juan Evangelista
    8 San Miguel
    9 San Gregorio
    12 Las Santas Reliquias
    15 San Isidro Labrador
    20 Las Fiestas del Encuentro
    22 Santa Quiteria y las Santas Reliquias
    23 La Virgen de Marcuello y el Santo Cristo
    24 María Auxiliadora
    25 Virgen de Pllá y San Urbano
    26 San Felipe
    28 Santa Waldesca
    Pascua Granada
JUNIO El Corpus Christi
1 La Virgen de Casbas y las Santas Reliquias
2 La Virgen del Mallo
8 San Medardo
10 Santa Margarita
11 San Alejandro
12 San Nazario y San Juan de Sahagún
13 San Antonio de Padua
14 San Aventín
16 San Adrián y San Jualián
20 San Ramón Obispo
21 San Ramón del Monte
24 San Juan Bautista
25 Santa Orosia
29 San Pedro Apóstol
30 San Marcial


JULIO
  • 10 San Cristóbal
    14 San Exuperio
    16 La Virgen del Carmen
    18 Santa Marina
    19 Santas Justa y Rufina
    20 Santa Margarita
    22 Santa María Magdalena
    25 Santiago el Mayor, patrón de España
    26 Santa Ana
    30 Santos Abdón y Señén
AGOSTO
1 San Félix y San Pedro
3 San Esteban
4 Santo Domingo y San Plácido
5 La Virgen de las Nieves
6 San Salvador y los Santos Justo y Pastor
9 San Román
10 San Lorenzo
13 San Hipólito
15 La Asunción
16 San Roque
17 San Mamés
20 San Joaquín
24 San Bartolomé
25 San Ginés
25 San José de Calasanz
26 y 26 Santas Nunilo y Alodia
26 San Esteban
27 Santa Mónica
28 San Agustín
29 Degollación de San Julián
31 San Ramón Nonato


SEPTIEMBRE
  • 1 San Gil y San Lupo
    2 San Antolín, San Esteban y San Juste
    5 San Julián
    8 Natividad de la Virgen, San Adrián y la Santa Reliquia
    9 Santa Leticia
    10 San Nicolás de Tolentino
    11 Feria de Tierrantona
    13 San Julián de Basa
    14 Santo Cristo
    16 San Cipriano
    17 Pedro Arbués
    20 San Caprasio
    21 San Mateo
    23 San Lino
    24 Nuestra Señora de la Merced
    25 Santas Reliquias
    26 San Orencio
    27 San Cosme y San Damián
    29 San Miguel
OCTUBRE La Virgen del Rosario
2 Santo Ángel Custodio
4 San Francisco de Asís
6 San Bruno
8 San Demetrio
12 La Virgen del Pilar
15 Santa Teresa de Ávila
20 San Caprasio
22 Santas Nunilo y Alodia
24 San Rafael


NOVIEMBRE 1 Todos los Santos
3 Santos Mártires, San Gaudioso y San Armengol
8 San Nicóstrato
11 San Martín
17 San Acisclo
18 San Román
23 San Clemente
25 Santa Catalina
29 San Saturnino o San Sadurní
30 San Andrés


DICIEMBRE

miércoles, 30 de abril de 2008

El juguete popular en Guadalajara, arqueología y tradición

El juguete popular en Guadalajara, arqueología y tradición

Del 24 de abril al 15 de junio.
Inauguración 24 de abril, 18,30 h.

Museo de Guadalajara
(Palacio del Infantado, Sala Azul).
GUADALAJARA.

Horario:
Martes a sábados: de 10 a 14 horas / de 16 a 19 horas
Domingos y festivos: de 10 a 14 horas.
Lunes cerrado
***

Se reúnen juguetes realizados por artesanos o por los propios niños de las colecciones etnográficas del Museo de Guadalajara, de la Diputación Provincial y de varias colecciones particulares, junto con una muestra de juguetes y juegos hallados en excavaciones arqueológicas que se conservan en nuestro Museo, datados entre la Edad del Bronce a la Edad Contemporánea, como forma de dar a entender al visitante la continuidad en el tiempo de una actividad fundamental para la educación de los niños como es el juego.

miércoles, 23 de abril de 2008

Agua, cultura y tradición aragonesa, en el Espacio Ibercaja Castillo de Montearagón


Enrique Lleida, Celedonio García, José Antonio Adell y Santiago Lleida en el "Espacio Ibercaja Castillo de Montearagón"

José Antonio Adell y Celedonio García

Los hermanos Enrique y Santiago Lleida amenizaron la charla con proyección con música de teclado y guitarra compuesta por ellos mismos
.
Patrimonio hidráulico, agua para beber, agua para regar, agua del cielo, oficios del agua, las masas de agua y el agua para la salud y el ocio fueron los apartados que Adell y García trataron en la charla, relatando numerosas historias, leyendas coplas, dichos y adagios. El enfoque popular del tema, la música y las más de 1.500 imágenes proyectadas de toda la geografía aragonesa, deleitaron al público que abarrotaba la sala.

martes, 22 de abril de 2008

Adell y García, acompañados de los hermanos Enrique y Santiago Lleida, en el Espacio Castillo Montearagón de Ibercaja

CHARLA CON PROYECCIÓN Y MÚSICA EN HUESCA
Diario del Altoaragón, Martes, 22 de Abril de 2008

Imagen de la primera actividad de la Semana de Aragón del Espacio Ibercaja. De izquierda a derecha, José Antonio Adell, Celedonio García, Enrique Lleida y Santiago Lleida. - PABLO SEGURA

José Antonio Adell y Celedonio García, autores de numerosos libros sobre etnografía y costumbres aragonesas, impartieron ayer en Huesca la charla con acompañamiento musical de teclado y guitarra, a cargo de los hermanos Santiago y Enrique Lleida, bajo el título “El agua, cultura y tradición aragonesa”. El Espacio Ibercaja Castillo Montearagón inauguró así el programa de actividades de su Semana de Aragón, que continúa hoy martes con el concierto “Música popular aragonesa”. El recital comenzará a las 20 horas y será a cargo de la Coral Ars Nova, dirigida por Conrado Betrán.

domingo, 20 de abril de 2008

Albalate de Cinca acoge el II Encuentro de Música Tradicional "Cinca Folk"

"Borina" (Foto: C. García)

Los dulzaineros y gaiteros de Ejea de los Caballeros, "L'Orache" de Monzón, "La Trobada", "Borina", "Chundarata" o la Rondalla de Nuestra Señora de la Alegría de Monzón, fueron algunos de los grupos participantes en el II Encuentro de Música Tradicional "Cinca Folk", organizado por la rondalla "L'Amistanza", de Albalate de Cinca, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comarca del Cinca Medio.

Juan Albí (Foto: C. García)

Rondalla de Nuestra Señora de la Alegría


Nosotros también estuvimos en Albalate de Cinca apoyando con nuestra presencia tan loables iniciativas. Foto de la derecha: Rafael Salas, José Antonio Adell, Juan Albí y Celedonio García
*

El sendero de las brujas, en IV Milenio (Aragón)



Pablo Villarrubia, en busca de las brujas aragonesas, entrevista a Ángel Gari, José Antonio Adell, Domingo Subías, Raimunda Lacambra y Josefina Loste, que hablan de brujas, diablos, endemoniados y de la falleta de San Juan. Aparecen imágenes de Tamarite de Litera, Alcolea de Cinca, Tella, Abizanda, San Román de Ponzano y San Juan de Plan.

lunes, 14 de abril de 2008

Cultura del Agua en imágenes y con música en el Espacio “Castillo Montearagón” (Huesca)

Entre los actos organizados por el Espacio “Castillo Montearagón” durante la Semana de Aragón, que coincide con la festividad de San Jorge, el lunes 21 habrá una actuación con el agua como protagonista.
El espectáculo, titulado “Agua, Cultura y Tradición Aragonesa” consta de una proyección de más de 1.500 imágenes relacionadas con el agua en Aragón, música original y en vivo de los profesores Santiago y Enrique Lleida, y la voz de José Antonio Adell y Celedonio García.
Patrimonio, leyendas, dichos, coplas, rogativas, juegos y un sin fin de historias que reflejan el sentir de los aragoneses con el agua.

SEMANA DE ARAGÓN
Lunes 21 de abril, a las 19 horas
Salón de Actos
Espacio Ibercaja “Castillo Montearagón”
Pasaje Almeriz, 4-6
Huesca
Entrada libre

3ª Carrera del Ebro (Zaragoza)

Foto: C. García


El domingo 13 de abril de 2008 se celebró la III Carrera del Ebro por caminos, sendas y barrancos de espectaculares paisajes y ecosistemas emblemáticos de Zaragoza (La Estepa del Campo de Maniobras de San Gregorio, el Escarpe y la Ribera del Río Ebro).

Visita el paisaje estepario

sábado, 5 de abril de 2008

Charla de la Cultura Popular del Agua con música en vivo e imágenes en Alcalá de Gurrea


Agua. Cultura y Tradición Aragonesa
Charla con proyección y música en vivo
Por: José Antonio Adell Castán
y Celedonio García Rodríguez
Música: Hermanos Enrique y Santiago Lleida Lanau
Sábado, 12 de abril de 2008, 18,30 horas
ALCALÁ DE GURREA

miércoles, 2 de abril de 2008

El Espacio Castillo Montearagón prepara la Semana de Aragón

Coincidirá con la festividad de San Jorge

Diario del Altoaragón, 2 de Abril de 2008


José Antonio Adell y Celedonio García (Foto: Diario del Altoaragón)
.
HUESCA.- El Espacio Ibercaja Castillo Montearagón abre esta tarde su calendario de actividades para este mes de abril con la apertura al público de la exposición de óleos de Estrella Jover “Esencia”, que se inaugurará el próximo viernes.

Entre los actos programados por el centro, destaca también la celebración de la Semana de Aragón, que tendrá lugar del 21 al 25 de este mes y que tendrá un marcado carácter musical. Los escritores e investigadores etnógrados José Antonio Adell y Celedonio García impartirán la charla con acompañamiento musical de teclado y guitarra, a cargo de los profesores hermanos Santiago y Enrique Lleida, titulada “El agua, cultura y tradición aragonesa”. Tomarán el relevo la Coral Ars Nova, con Música Popular Aragonesa que sonará bajo la dirección de Conrado Betrán, y el cuarteto Elegía, representantes de la música rusa. El cierre de esta Semana de Aragón correrá a cargo de la Agrupación Musical “Ibercaja Castillo Montearagón”, con el recital-concierto “En Aragón”.

Las actividades, no obstante, se sucederán a lo largo de todo el mes. El próximo viernes 4 el doctor Mariano Mairal Nevot impartirá la conferencia “Consejos fáciles para una alimentación saludable”.

Los audiovisuales llegarán de la mano del ciclo de proyecciones “La vida a orillas de los ríos navateros”, que a lo largo de tres sesiones abordará la realidad de los ríos Gállego, Cinca y Esca.

El lunes 7 de abril será turno para la Escuela de Cine. En esta ocasión, el cineasta oscense Ángel S. Garcés presentará y hará los comentarios previos a la proyección de la película “Sed de Mal”, clásico dirigido por Orson Welles en 1958. También el próximo lunes arranca el taller de pintura ceativa de diseño de Mandalas que impartirán a lo largo de los próximos meses las pintoras Paloma Carulla y Cuka Mendo.

sábado, 15 de marzo de 2008

"El Agua, cultura y tradición aragonesa", en la UNED de Barbastro

El Agua. Cultura y Tradición Aragonesa
Charla con proyección y música en vivo
Por: José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez
Música: Hermanos Enrique y Santiago Lleida Lanau
Viernes, 28 de marzo de 2008, 19 horas.
UNED-Barbastro, Aula Magna 'José Luis L. Aranguren'
Organizan: UNED de Barbastro y Fundación "Ramón J. Sender"
Colabora: Instituto de Enseñanza Secundaria "Hermanos Argensola"
*
armarios en madrid